Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

ELEQ0111

OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

Nivel 1

Realizar operaciones auxiliares en el montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos, siguiendo instrucciones dadas, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa y la normativa de aplicación vigente.

        • C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos eléctricos, describiendo sus principales características y funcionalidad.

          CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico (inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
          CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
          CE1.3 Seleccionar y preparar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo eléctrico en función de su aplicación e idoneidad.
          CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
          C2: Interpretar esquemas y guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos eléctricos reales.

          CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos con los elementos y componentes reales.
          CE2.2 Describir el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
          CE2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico:
          – Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
          – Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos, (conectores enchufables, cables con conectores, entre otros).
          – Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir del esquema o guía de montaje.
          C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo eléctrico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
          CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
          CE3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo eléctrico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos:
          – Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
          – Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
          – Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
          – Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje.
          – Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
          – Verificar el correcto montaje.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
          C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos eléctricos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
          CE4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
          CE4.3 En la sustitución de elementos en equipos eléctricos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica:
          – Identificar los elementos a sustituir.
          – Acopiar los elementos de sustitución.
          – Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar.
          – Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
          – Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
          – Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales.
          – Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
        • 1. Elementos y características de los equipos eléctricos.

          – Estructura del equipo eléctrico: Elementos y componentes de entrada, salida, control, potencia, auxiliares (carcasa, anclajes, tornillos, etc.).
          – Herramientas y útiles.
          – Equipos de medida.
          – Equipos auxiliares para el desmontaje/montaje y limpieza de los equipos eléctricos.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad.
          – Normas medioambientales.
          2. Interpretación de esquemas y guías de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.

          – Interpretación de las características técnicas de los equipos eléctricos.
          – Interpretación de planos mecánicos.
          – Interpretación de esquemas eléctricos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
          – Interpretación de documentación en soporte manual y/o soporte informático de los equipos eléctricos.
          – Interpretación de las guías conexión/desconexión, apertura/cierre desmontaje/montaje.
          – Procedimientos de limpieza. Productos.
          3. Técnicas de montaje/desmontaje de equipos eléctricos.

          – Esquemas y guías.
          – Herramientas para el montaje/desmontaje.
          – Fases y secuencias de desmontaje.
          – Ubicación de elementos y componentes.
          – Procedimientos de ensamblado de componentes.
          – Técnicas de fijación y sujeción.
          – Equipos de protección.
          – Normas de seguridad y medioambientales.
          – Elaboración de informes.
          4. Técnicas de mantenimiento de equipos eléctricos.

          – Procedimientos de mantenimiento.
          – Técnicas de sustitución de elementos y componentes.
          – Herramientas y útiles.
          – Técnicas de limpieza. Productos.
          – Procedimientos de verificación.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad y medioambientales.
          – Elaboración de informes.
        • C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para la sustitución de elementos en el mantenimiento de equipos electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.

          CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo electrónico en función de su aplicación y ubicación.
          CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, pestañas, entre otros) de un equipo electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
          CE1.3 Reconocer y clasificar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, soldador, desoldador, entre otros) normalmente empleadas en el mantenimiento de un equipo electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
          CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
          C2: Interpretar esquemas o guías de desmontaje y montaje relacionándolos con equipos electrónicos reales.

          CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos electrónicos.
          CE2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de desmontaje y montaje, a partir de esquemas o guías.
          CE2.3 En la interpretación de un esquema o guía de desmontaje y montaje de un equipo electrónico:
          – Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
          – Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos, (inserción de tarjetas en conectores, conectores enchufables, cables con conectores, soldadura, entre otros).
          – Describir el proceso y secuencia de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir del esquema o guía de montaje.
          C3: Aplicar técnicas de desmontaje y montaje de un equipo electrónico a partir de esquemas y guías en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
          CE3.2 Seleccionar las herramientas indicadas en las guías de desmontaje y montaje.
          CE3.3 En el desmontaje y montaje de un equipo electrónico tipo, siguiendo los criterios de calidad y seguridad establecidos:
          – Interpretar el procedimiento y secuencia de desmontaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
          – Preparar las herramientas que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
          – Abrir el equipo desmontando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
          – Limpiar el equipo siguiendo el procedimiento establecido en la guía de desmontaje y montaje.
          – Cerrar el equipo montando la carcasa, protecciones, entre otros, siguiendo la secuencia establecida.
          – Verificar el correcto montaje.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas.
          C4: Aplicar técnicas de sustitución de elementos en equipos electrónicos con las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías indicados para un modelo determinado.
          CE4.2 Seleccionar las herramientas según las operaciones a realizar.
          CE4.3 En la sustitución de elementos en equipos electrónicos a partir de las instrucciones recibidas y de la documentación técnica:
          – Identificar los elementos a sustituir.
          – Acopiar los elementos de sustitución.
          – Seleccionar las herramientas necesarias para las operaciones a realizar.
          – Desmontar los elementos a sustituir, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
          – Montar los elementos de sustitución, empleando las técnicas y herramientas apropiadas según los requerimientos de cada intervención.
          – Realizar las operaciones observando las medidas de seguridad previstas para los componentes y personales.
          – Las operaciones realizadas se registran en un informe o documento con el formato establecido.
        • 1. Elementos y componentes de los equipos electrónicos.

          – Elementos discretos e integrados.
          – Tarjetas. Características.
          – Zócalos. Tipos y características.
          – Conectores. Tipos y características.
          – Elementos auxiliares para la sujeción y fijación de los elementos y equipos electrónicos.
          – Material y herramienta para la extracción y sustitución de elementos y componentes electrónicos.
          – Equipos de medida.
          – Herramientas y útiles.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad.
          – Normas medioambientales.
          2. Interpretación de esquemas y guías de mantenimiento de equipos electrónicos.

          – Interpretación de las características técnicas de los equipos electrónicos.
          – Interpretación de planos mecánicos.
          – Interpretación de esquemas electrónicos: bloques funcionales, circuitos, componentes, etc.
          – Interpretación de documentación técnica.
          – Interpretación de las guías de extracción, sustitución y conexión de elementos y módulos electrónicos.
          3. Técnicas de montaje/desmontaje de equipos electrónicos.

          – Esquemas y guías.
          – Herramientas para el montaje/desmontaje.
          – Fases y secuencias de desmontaje.
          – Ubicación de elementos y componentes.
          – Procedimientos de ensamblado de componentes.
          – Técnicas de fijación y sujeción.
          – Equipos de protección.
          – Normas de seguridad y medioambientales.
          – Elaboración de informes.
          4. Técnicas de mantenimiento de equipos electrónicos.

          – Técnicas de extracción y conexión de componentes, módulos y equipos electrónicos.
          – Técnicas de sustitución de de componentes, módulos y equipos electrónicos.
          – Manejo y utilización de herramientas manuales y útiles.
          – Operaciones de verificación.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad y medioambientales.
          – Elaboración de informes.

        • C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.

          CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
          CE1.2 Identificar y clasificar los tipos de terminales y conectores (monopolares, multipolares, ópticos, entre otros) más utilizados en los equipos eléctricos o electrónicos.
          CE1.3 Describir los diferentes tipos de cables y conductores, su aislamiento y colores normalizados.
          CE1.4 Seleccionar y clasificar las herramientas (crimpadora, pelacables, mordaza, entre otros) empleadas en la "conectorización" de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación.
          CE1.5 Reconocer y clasificar los procedimientos de soldadura (por ola, aire, manual, entre otros) utilizados en un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación y características eléctricas y físicas.
          CE1.6 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla), en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
          C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje de conexión relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.

          CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los cableados y conectores de los equipos eléctricos y electrónicos.
          CE2.2 Determinar el procedimiento y secuencia de conexión, a partir de esquemas o guías de montaje.
          CE2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de conexión de equipos eléctricos y electrónicos:
          – Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
          – Identificar el procedimiento de conexión entre los distintos elementos (conectores, circuitos impresos, cables, entre otros).
          – Describir el proceso y secuencia de conexionado a partir del esquema o guía de montaje.
          C3: Aplicar técnicas de conexionado y de "conectorizado" en equipos eléctricos o electrónicos a partir de esquemas y guías de montaje en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE3.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de conexión.
          CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de conexión.
          CE3.3 Indicar la forma de evitar el deterioro de los conectores durante su manipulación.
          CE3.4 En un «conectorizado» con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica:
          – Disponer y colocar las piezas del conector y los cables.
          – Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones.
          – Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos.
          – Acondicionar los cables (pelar, estirar, ordenar) siguiendo procedimientos.
          – Insertar las piezas del conector en el orden correcto y unir los cables (soldar, crimpar, embornar, entre otros) de la forma establecida en el procedimiento.
          – Verificar el correcto montaje de los elementos.
          – Dar el tratamiento, indicado en el procedimiento, a los residuos generados.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
          CE3.5 En un conexionado con elementos reales y caracterizados por su documentación técnica:
          – Identificar los elementos a conexionar y el tipo de conexión.
          – Disponer y colocar las herramientas, planos e instrucciones.
          – Disponer y colocar las protecciones personales y de los elementos.
          – Realizar la conexión (soldadura, embornado, conector) según el procedimiento establecido (posición de elementos, inserción del elemento, maniobra de fijación, entre otros).
          – Disponer y colocar las etiquetas en los cables, según el procedimiento establecido.
          – Verificar la correcta conexión.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
        • 1. Elementos, herramientas y equipos para el conexionado de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Elementos y componentes de un equipo eléctrico o electrónico.
          – Conectores y terminales: Tipos, características y aplicaciones. Normalización.
          – Cables. Tipos y características. Normalización.
          – Herramientas eléctricas y manuales para la conexión y conectorizado.
          – Materiales auxiliares. Elementos de fijación y etiquetado: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, abrazaderas, cintas, etc.
          – Soldadura. Tipos.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad.
          – Normas medioambientales.
          2. Interpretación de esquemas y guías de conexión de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Simbología de conectores y terminales.
          – Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos.
          – Interpretación de manuales de montaje y ensamblado.
          – Codificación de cables y conductores.
          – Cables, terminales y conectores asociados a equipos eléctricos.
          – Cables, terminales y conectores asociados a equipos electrónicos.
          – Esquemas y guías de conexionado.
          – Esquemas y guías de conectorizado.
          3. Técnicas de conexión y conectorizado de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Guías y planos de montaje.
          – Acondicionamiento de cables.
          – Técnicas de conexión.
          – Soldadura. Tipos y técnicas.
          – Técnicas de conectorizado.
          – Técnicas de fijación.
          – Técnicas de etiquetado.
          – Procedimientos de verificación.
          – Elaboración de informes.
          – Normas de seguridad.
          – Normas medioambientales.

        • C1: Identificar y preparar el material, herramientas y equipo necesarios para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos, describiendo sus principales características y funcionalidad.

          CE1.1 Reconocer y clasificar los elementos y componentes tipo de un equipo eléctrico o electrónico (tarjetas electrónicas, pantallas, dispositivos de almacenamiento, lectores de soportes de almacenamiento, inducidos, rodamientos, entre otros) en función de su aplicación y ubicación.
          CE1.2 Identificar y clasificar los anclajes y sujeciones tipo (tornillos, clips, remaches, pestañas, entre otros) de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación, rigidez y estabilidad.
          CE1.3 Reconocer y seleccionar las herramientas (atornillador eléctrico, atornilladores planos y de estrella, llaves, entre otros) normalmente empleadas en el ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico en función de su aplicación e idoneidad.
          CE1.4 Identificar y describir los diferentes medios y equipos de seguridad personal (guantes de protección, gafas, mascarilla, entre otros) en función de su aplicación y teniendo en cuenta las herramientas a utilizar.
          C2: Interpretar esquemas y manuales de montaje relacionándolos con equipos eléctricos y electrónicos reales.

          CE2.1 Identificar la simbología de representación gráfica de los elementos y componentes de los equipos eléctricos y electrónicos con los equipos y componentes reales.
          CE2.2 Interpretar los procedimientos y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje.
          CE2.3 En un caso práctico de interpretación de esquemas o guía de montaje de equipos eléctricos y electrónicos:
          – Identificar cada uno de los elementos representados en el esquema con el elemento real.
          – Identificar el procedimiento y secuencia de montaje de los distintos elementos (inserción de tarjetas, fijación de elementos, entre otros).
          – Describir el proceso y secuencia de montaje a partir del esquema y manual de montaje.
          C3: Realizar operaciones de montaje en un equipo eléctrico o electrónico a partir de esquemas y manuales de montaje, con las técnicas apropiadas, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE3.1 Seleccionar los esquemas y manuales de montaje indicados para un modelo determinado.
          CE3.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
          CE3.3 En el montaje y ensamblado de un equipo eléctrico o electrónico tipo:
          – Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas y manuales de montaje.
          – Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
          – Identificar la ubicación de los distintos elementos en el equipo.
          – Ensamblar los distintos componentes siguiendo procedimientos normalizados, aplicando las normas de seguridad de los mismos.
          – Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas o guías de montaje y aplicando el par de apriete o presión establecidos.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
          C4: Aplicar técnicas de montaje de componentes electrónicos en una placa de circuito impreso, a partir de esquemas y guías de montaje, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

          CE4.1 Seleccionar los esquemas y guías de montaje indicados para un modelo determinado de circuito impreso.
          CE4.2 Seleccionar y preparar las herramientas básicas indicadas en los esquemas y manuales de montaje.
          CE4.3 En el montaje de componentes en un circuito impreso:
          – Identificar el procedimiento y secuencia de montaje, a partir de esquemas o guías de montaje.
          – Preparar los elementos y materiales que se van a utilizar, siguiendo procedimientos normalizados.
          – Identificar la ubicación de los distintos elementos en el circuito impreso.
          – Conformar e insertar los componentes siguiendo procedimientos normalizados y aplicando las normas de seguridad de los mismos.
          – Fijar los componentes con los elementos de sujeción indicados en los esquemas y manuales de montaje.
          – Soldar los componentes utilizando los medios especificados y siguiendo instrucciones dadas.
          – Elaborar un informe recogiendo las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
        • 1. Elementos y componentes para el montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Magnitudes eléctricas.
          – Equipos. Tipos y características.
          – Componentes eléctricos y electrónicos. Características.
          – Circuitos eléctricos y electrónicos básicos (elementos, protecciones, entre otros).
          – Trazabilidad de equipos y componentes.
          – Materiales auxiliares. Elementos de ensamblado y sujeción.
          – Herramientas eléctricas y manuales. Utilización e idoneidad.
          – Instrumentos de medida y comprobación.
          – Equipos de protección y seguridad.
          2. Interpretación de esquemas de montaje de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Esquemas y manuales de montaje.
          – Simbología de elementos y componentes.
          – Interpretación de esquemas.
          – Interpretación de manuales de montaje.
          – Descripción de las fases del montaje.
          – Descripción de la secuencia de montaje.
          3. Técnicas de montaje y ensamblado de equipos eléctricos y electrónicos.

          – Esquemas y documentación técnica.
          – Herramientas para el montaje.
          – Fases y secuencias de montaje.
          – Ubicación y acopio de elementos y componentes.
          – Procedimientos de ensamblado de componentes.
          – Técnicas de fijación y sujeción.
          – Equipos de protección.
          – Normas de seguridad y medioambientales.
          – Elaboración de informes.
          4. Técnicas de montaje de componentes electrónicos en placas de circuito impreso.

          – Componentes electrónicos, tipos y características.
          – Esquemas y documentación técnica.
          – Ubicación de los componentes.
          – Técnicas de montaje e inserción de componentes electrónicos.
          – Herramientas manuales: Estación de soldadura/desoldadura, conformadora, herramienta de manipulación de componentes de montaje superficial (SMD).
          – Técnicas de soldadura blanda.
          – Equipos de protección y seguridad.
          – Normas de seguridad.
          – Normas medioambientales.


Volver
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR