Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
04511
Analizar y entender la composición y funcionamiento del sistema financiero. Conocer el sistema financiero español, los intermediarios financieros y los activos financieros que se contratan. Examinar los distintos mercados financieros que componen el sistema financiero español. Estudiar y conocer los activos financieros, sus características, funciones y tipología. Estudiar y conocer la bolsa española, la organización y los organismos directores. Analizar los mecanismos de intervención de los miembros de Bolsa y la actuación de emisores e inversores, así como los brokers y dealers. Conocer los procedimientos de la cotización en Bolsa y las principales bolsas extranjeras.
Estudiar y analizar la negociación bursátil, el Mercado de Corros, el Mercado Fixing y el Mercado principal (SIBE) o continuo Conocer el funcionamiento del SIBE o mercado continuo y los tipos de órdenes bursátiles que se negocian. Analizar y estudiar el procedimiento de cotización utilizado en los distintos mercados. Examinar y definir las diferentes operativas existentes en relación a las acciones o títulos valor de empresas.
En concreto la ampliación de capital, la reducción de capital, la operación acordeón y el desdoblamiento de acciones o Split. Definir los principales conceptos relativos a las ofertas públicas de adquisición (OPAS) de acciones: Clase o tipos de OPAS, Fases de tramitación de la oferta, Oferta competidora, Publicación o Folleto a presentar, Definir y examinar la oferta al público de venta (OPVs) de valores: sus requisitos y condiciones, las entidades participantes, la publicación y el folleto. Definir la figura de las ESI y sus principales funciones. Examinar y estudiar los ratios bursátiles y las variables económicas que influyen en la bolsa. Examinar las características generales de la renta fija, la estructura del mercado de Deuda Pública y los activos que se negocian: Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Estado y otros. Conocer a los miembros del mercado e intervinientes que participan en la renta fija: El Tesoro, Banco de España, titulares de cuenta, entidades gestoras y creadores de Mercado. Estudiar las características del mercado primario y su operativo. Estudiar y conocer las instituciones de inversión colectiva y sus modalidades de Inversión Colectiva. Estudiar y analizar los fondos de inversión, los distintos tipos de fondos de inversión, en especial algunas modalidades como son los fondos garantizados, los fondos sectoriales y los fondos globales. Conocer el mercado de derivados y los productos que se negocian en ellos. Analizar el mercado de futuros y los futuros sobre acciones. Analizar las peculiaridades y características de los contratos de futuros y opciones, como son el Precio de Ejercicio y la Prima. Examinar y estudiar las opciones sobre acciones, sus posiciones básicas y las coberturas.

El sistema financiero.
La bolsa.
La negociación bursátil.
Operaciones bursátiles.
Renta fija.
Fondos de inversión.
Mercado de derivados
Análisis de Mercados y Activos Financieros
       

60 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04329
Conocer el concepto, las funciones y la composición de los productos y servicios de inversión, así como capacitar a los futuros inversores o gestores para que utilicen de forma adecuada los productos que ofrece el mercado financiero. Analizar las características de los activos financieros, así como los diferentes procedimientos de evaluación financiera de inversiones. Identificar la legislación aplicable y el tratamiento de la fiscalidad de los activos financieros sobre particulares y empresas.
Aplicar algunas de las técnicas de valoración de inversiones existentes, en función de los distintos objetivos perseguidos por el inversor.

Renta fija y renta variable
Depósitos a plazos.
Títulos de renta fija.
Rentabilidad de los títulos de renta fija.
Concepto de títulos de renta variable.
Los mercados de títulos de renta variable.
Acciones. Valor de acciones. Dividendos. Derechos de suscripción.
Rentabilidad de los títulos de renta variable.
Deuda pública y deuda privada
Valores o fondos públicos.
Características de los valores de deuda pública.
Clasificación de la deuda pública.
Letras del Tesoro.
Pagarés del Tesoro.
Obligaciones y bonos públicos.
Obligaciones y bonos privados.
Warrants.
Fondos de inversión
Características.
Finalidad de los fondos de inversión.
Valor de liquidación.
La sociedad gestora.
La entidad depositaria.
Instituciones de inversión colectiva de carácter financiero.
Instituciones de inversión colectiva de carácter no financiero.
Productos de futuros
Concepto.
Los FRA (Forward Rate Agreement – Acuerdos de Tipos Futuros).
Los SWAPS (permutas financieras).
Opciones.
Fiscalidad de los activos financieros para las empresas
Renta fija y renta variable.
Deuda pública y deuda privada.
Fondos de inversión.
Productos de futuros.
Análisis de inversiones
VAN.
TIR.
Pay Back.
Análisis de productos y servicios de inversión
       

50 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04602
A través de este pack formativo el alumnado podrá desarrollar las competencias esenciales para el desempeño de funciones profesionales de coach en el ámbito de los deportes. Para ello, aprenderá a emplear las tácticas más eficaces para lograr que el/la deportista adquiera una mejor conciencia personal y grupal, sepa gestionar sus emociones, desarrolle su liderazgo y alcance las metas propuestas en los entrenamientos y en la competición.

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COACHING
TEMA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
Concepto de coaching
Etimología del coaching
Influencias del coaching
Diferencias del coaching con otras prácticas
Corrientes actuales de coaching
TEMA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
¿Por qué es importante el coaching?
Principios y valores
Tipos de coaching
Beneficios de un coaching eficaz
Mitos sobre coaching
TEMA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (I)
Introducción: los elementos claves para el éxito
Motivación
Autoestima
Autoconfianza
TEMA 4. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING (II)
Responsabilidad y compromiso
Acción
Creatividad
Contenido y proceso
Posición “meta”
Duelo y cambio
TEMA 5. ÉTICA Y COACHING
Liderazgo, poder y ética
Confidencialidad del Proceso
Ética y Deontología del coach
Código Deontológico del Coach
Código Ético
MÓDULO II. EL PROCESO DE COACHING
TEMA 6. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
La superación de los bloqueos
El deseo de avanzar
Coaching y aprendizaje
Factores que afectan al proceso de aprendizaje
Niveles de aprendizaje
TEMA 7. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
Coaching ¿herramienta o proceso?
Motivación en el proceso
La voluntad como requisito del inicio del proceso
Riesgos del proceso de coaching
TEMA 8. HABILIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO
Introducción
Escucha
Empatía
Mayéutica e influencia
La capacidad diagnóstica
TEMA 9. FASES EN EL PROCESO DE COACHING
Primera fase: establecer la relación de coaching
Segunda fase: planificación de la acción
Tercera fase: ciclo de coaching
Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
Una sesión inicial de coaching
TEMA 10. EVALUACIÓN (I)
¿Por qué es necesaria la evaluación?
Beneficios de los programas de evaluación de coaching
Factores que pueden interferir en la evaluación
¿Cómo evaluar?
Herramientas de medida para la evaluación de resultados
TEMA 11. EVALUACIÓN (II)
El final de la evaluación
Evaluación externa
Sesiones de evaluación continua
Tipos de perfiles
Cuestionario para evaluar a un coach
MÓDULO III. COACH Y COACHEE
TEMA 12. EL COACH
La figura del coach
Tipos de coach
Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
TEMA 13. COMPETENCIAS DEL COACH
Competencias clave y actuación del coach
Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
TEMA 14. LA PREPARACIÓN DE UN BUEN COACH
Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
Errores más comunes del coach
Capacitación para conducir las sesiones de coaching
TEMA 15. LA FIGURA DEL COACHEE
La figura del coachee
Características del destinatario del coaching
La capacidad para recibir el coaching
La autoconciencia del cliente
MÓDULO IV. COACHING Y DEPORTE
TEMA 16. COACHING Y DEPORTE
El origen del coaching
La estrategia deportiva
Coaching deportivo: aprender a fluir
TEMA 17. VALORES DEL DEPORTE
El deporte: crisol de valores
La sana competitividad
Beneficios del deporte
Coaching deportivo y salud
TEMA 18. EL ENTRENADOR: COACH
Descripción del buen entrenador
Objetivos, misión y valores del entrenador
Claves del entrenador-coach
Gestionar deportistas
TEMA 19. EL ENTRENAMIENTO
¿Qué significa entrenar?
Claves para un buen entrenamiento
Tipos de entrenamiento
Parámetros para alcanzar la excelencia
MÓDULO V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
TEMA 20. CONCIENCIA PERSONAL
El deportista: concentración
Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
Autoestima y autoconfianza
Prevención de lesiones
TEMA 21. CONCIENCIA GRUPAL
El equipo: sinergia grupal
Grupo vs. Equipo
El éxito colectivo
TEMA 22. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
Mantener una actitud positiva
Motivación
Reconocer las posibilidades: autovaloración
Energía emocional
Intención ganadora
TEMA 23. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
Cuerpo
Mente
Equilibrio cuerpo y mente
TEMA 24. LÍDER Y LIDERAZGO
El líder
Liderazgo
Enfoques centrados en el líder
Teorías situacionales o de contingencia
Estilos de liderazgo
MÓDULO VI. TÉCNICAS
TEMA 25. TÉCNICAS DEPORTIVAS
Introducción a las técnicas de coaching en positivo
Visualización
Relajación
Concentración
TEMA 26. TÉCNICAS DE EQUIPO
Definición y clasificación
Técnicas de grupo grande
Grupo mediano
Técnicas de grupo pequeño
Técnicas que requieren del coach
Técnicas según su objetivo
MÓDULO VII. ESTABLECIMIENTO DE METAS
TEMA 27. LAS METAS EN EL DEPORTE
¿Qué entendemos por meta?
Pautas para establecer una buena meta
Diseño de un sistema de establecimiento de metas
TEMA 28. ESTABLECER OBJETIVOS
Diferencia entre objetivo y meta
Pautas para enunciar objetivos
Fases para establecer objetivos
TEMA 29. PREPARACIÓN PARA ALCANZAR LA META
Plantear las metas
Conseguir las metas
MÓDULO VIII. COACHING DEPORTIVO Y OTRAS DISCIPLINAS
TEMA 30. COACHING, PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DEPORTE
¿Qué es la psicología del deporte?
Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
Aportaciones de la psicología al deporte
TEMA 31. COACHING, MENTORING Y DEPORTE
¿Qué es el mentoring?
Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
Principios y leyes del mentoring
Herramientas y técnicas del mentoring
TEMA 32. COACHING, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DEPORTE
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Componentes de la inteligencia emocional
Habilidades de inteligencia emocional
Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
TEMA 33. COACHING, PNL Y DEPORTE
¿Qué es la Programación Neurolingüística?
Principios de la PNL
Los sistemas representacionales
Coaching, PNL y deporte
Coaching Deportivo
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04627
Los materiales didácticos que presentamos ofrecen un amplio recorrido por aquellos aspectos fundamentales en la dirección y gestión de alojamientos rurales, tanto en lo referente a recursos humanos: liderazgo y habilidades directivas, relaciones labores; como en lo referente a la contabilidad: gestión salarial, ejercicio contable o pagos y cobros.

TEMA 1. EL DESARROLLO LOCAL
1. Aproximación histórica y evolución reciente.
2. Concepto de desarrollo local.
3. Características del desarrollo local.
4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local.
5. Objetivos del desarrollo local.
6. Modelos de desarrollo local.
7. El valor añadido del desarrollo local.
8. Campos de trabajo del desarrollo local
9. La globalización como cambio en el desarrollo local.
TEMA 2. EL TURISMO RURAL
1. Introducción.
2. Aproximación al turismo rural y turismo activo.
3. El entorno.
4. Estrategias de marketing para el turismo rural.
TEMA 3. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES
1. Definición de alojamiento rural.
2. Tipos de alojamiento rural.
3. Oferta y demanda de los alojamientos rurales
4. Gestión y dirección de alojamientos rurales.
5. Gestión de la calidad.
6. Perfil del director de alojamientos rurales.
7. La comercialización.
TEMA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALOJAMIENTOS RURALES
1. Infraestructura y equipamiento.
2. La estancia.
3. Otros servicios.
4. Seguridad.
5. Relación con el entorno y el medio físico.
TEMA 5. EL SURGIMIENTO DE LA IDEA EMPRESARIAL
1. Introducción.
2. Generación de ideas de negocio.
3. Evaluación de la idea.
4. Factores de fracaso y factores de éxito.
TEMA 6. EL PLAN DE EMPRESA I
1. Introducción.
2. Utilidad del plan de empresa.
3. La introducción del plan de empresa.
4. Estudio de mercado.
TEMA 7. EL PLAN DE EMPRESA II
1. El plan de marketing.
2. El plan de producción.
TEMA 8. EL PLAN DE EMPRESA III
1. Infraestructura.
2. Recursos humanos.
3. Plan financiero.
4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
5. Estructura legal. Forma jurídica.
TEMA 9. EL LIDERAZGO DIRECTIVO
1. El liderazgo.
2. Enfoques en la teoría del liderazgo.
3. Estilos de liderazgo.
4. El papel del líder.
TEMA 10. HABILIDADES CENTRADAS EN LA PERSONA
1. La comunicación.
2. La comunicación interna.
3. Habilidades conversacionales.
4. La conversación no verbal.
5. El trabajo en equipo.
6. Competencias profesionales.
7. El clima organizacional.
TEMA 11. HABILIDADES CENTRADAS EN LA TAREA
1. Algunas habilidades directivas.
2. Selección de personal.
3. Aplicación práctica: la entrevista.
TEMA 12. LAS RELACIONES LABORALES
1. Sujetos de la relación laboral.
2. Las empresas de trabajo temporal.
3. Tiempo de trabajo.
TEMA 13. EL CONTRATO
1. Conceptualización.
2. Periodo de prueba.
3. Duración.
4. Tipos de contrato.
TEMA 14. LA GESTIÓN SALARIAL
1. Concepto de salario.
2. Elementos del salario.
3. Abono del salario
4. El salario mínimo interprofesional.
5. Las pagas extraordinarias.
6. El recibo del salario.
7. Garantías del salario.
TEMA 15. LA SEGURIDAD SOCIAL I. GESTIÓN DEL PERSONAL
1. Altas y bajas.
2. Cotización a la Seguridad Social.
3. Regímenes de la Seguridad Social.
TEMA 16. LA SEGURIDAD SOCIAL II: GESTIÓN DE PRESTACIONES
1. Incapacidad temporal.
2. Invalidez y sus diferentes grados.
3. Desempleo.
4. Maternidad y riesgo durante el embarazo.
TEMA 17. EL MÉTODO CONTABLE
1. Concepto.
2. Partida doble (dualidad).
3. Valoración.
4. Registro contable.
5. Obtención de estados contables.
6. El patrimonio.
7. El Plan General de Contabilidad.
TEMA 18. EL EJERCICIO CONTABLE
1. Observaciones previas.
2. Balance de la situación inicial.
3. Apertura de la contabilidad.
4. Registro de las operaciones del ejercicio.
5. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
6. Balance de comprobación de sumas y saldos.
7. Cálculo del resultado.
8. Cierre de la contabilidad.
9. Cuentas anuales.
10. Distribución del resultado.
TEMA 19. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Y LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN
1. Principios contables.
2. Criterios de valoración.
TEMA 20. GESTIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. Concepto de pagos y cobros.
2. Conceptos de gastos e ingresos.
3. Clasificación
4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
5. Registro y valoración de los gastos.
6. Valoración de los ingresos.
TEMA 21. GESTIÓN CONTABLE DE INMOVILIZADO. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. El inmovilizado: concepto y clases.
2. Inmovilizado material.
3. Inmovilizado intangible.
4. Registro contable.
5. Correcciones valorativas.
TEMA 22. GESTIÓN CONTABLE DE OPERACIONES DE TRÁFICO. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. Introducción.
2. Préstamos y partidas a cobrar: clientes y deudores.
3. Pasivo financieros.
4. Débitos por operaciones no comerciales.
TEMA 23. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
1. El hecho imponible.
2. Exención y no sujeción.
3. Retribución tributaria.
4. Domicilio fiscal.
5. Determinación Cuantitativa de la Deuda Tributaria.
TEMA 24. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. Ámbito personal del IRPF.
2. Periodo impositivo.
3. Hecho imponible.
4. Rendimientos del trabajo.
5. Rendimientos del capital inmobiliario.
6. Rendimientos del capital mobiliario.
7. Rendimientos de actividades económicas.
8. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
9. Imputación de rentas mobiliarias.
10. Integración y compensación de rentas.
11. Base liquidable.
12. Mínimo personal y familiar.
13. Cuota líquida estatal y autonómica.
TEMA 25. El IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. APLICACIÓN PRÁCTICA Y PRESENTACIÓN DEL IMPUESTO TRIMESTRAL IVA
1. Naturaleza del impuesto.
2. Hecho imponible.
3. Operaciones exentas y operaciones no sujetas.
4. Lugar de realización del hecho imponible.
5. Devengo del impuesto.
6. Sujetos pasivos.
7. Repercusión del impuesto.
8. Base imponible.
9. Tipos de gravamen.
10. Deducción del impuesto.
11. Gestión del impuesto.
12. Regímenes especiales.
TEMA 26. El IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. APLICACIÓN PRÁCTICA
1. Características e historia del impuesto de sociedades.
2. Aspectos formales del impuesto de sociedades.
3. Base imponible.
4. Amortizaciones.
5. Arrendamiento financiero: leasing.
6. Deterioros de valor (Provisionales).
7. Gastos no deducibles.
8. Operaciones vinculadas.
9. Periodificación fiscal o imputación fiscal.
10. Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
11. Periodo impositivo y devengo del impuesto.
12. Tipo de gravamen y cuota íntegra.
13. Incentivos fiscales para las PYMES.
14. Pagos a cuenta o pagos fraccionados.
ANEXO 1: Guía de lectura de la normativa UNE 183001. Alojamientos Rurales: requisitos para la prestación de servicios.
Curso superior de Dirección y Gestión de Alojamientos Turísticos Rurales
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04628
A través de estos materiales didácticos el/la alumno/a podrá adquirir las competencias profesionales requeridas para desempeñar la gestión de agencias de viajes desde el nuevo contexto surgido con la aparición de Internet; conociendo desde la organización de una agencia hasta las distintas técnicas de venta de paquetes vacacionales. Esto le permitirá tener un conocimiento en profundidad de todo el proceso, desde el transporte (acuático, aéreo o ferroviario) hasta el alojamiento en hostales, hoteles, etc. o las visitas organizadas.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL TURISMO: CONCEPTO, TIPOS Y LEGISLACIÓN GENERAL
1. Introducción
2. El concepto de turismo
3. Análisis de la composición del producto turístico en España
4. Principales destinos turísticos españoles y sus características
5. Destinos turísticos internacionales
6. Legislación General del Sector Turístico
TEMA 2. EL MERCADO TURÍSTICO Y LA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA
1. Producto y características del producto
2. La oferta y la demanda del turismo en España
3. La distribución turística
4. Las centrales de reservas
5. Los sistemas globales de distribución
6. Análisis de la distribución turística en el mercado nacional e internacional
7. Las motivaciones turísticas
8. La distribución del turismo en Internet
TEMA 3. LAS AGENCIAS DE VIAJES
1. Concepto y funciones
2. Tipos de Agencias de Viajes (AAVV)
3. Evolución de las agencias de viajes en España
TEMA 4. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
1. Introducción a la organización
2. La organización interna de una empresa
3. El organigrama de una agencia de viajes
4. La organización departamental de una agencia de viajes
5. Los niveles de responsabilidad y gestión
TEMA 5. MARCO NORMATIVO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
1. Legislación sectorial: Agencias de Viajes
2. Las agencias de viajes: Servicios Turísticos de Intermediación
3. Los contratos turísticos
4. Régimen jurídico del empresario turístico
5. Los usuarios del servicio turístico o Turistas
6. Derechos de los consumidores en los viajes Combinados
7. La sanción administrativa turística
TEMA 6. LA INTERMEDIACIÓN EN LA RESERVA Y VENTA DE ALOJAMIENTOS
1. El mundo de la hostelería
2. Modalidades de alojamientos
3. Relaciones entre Agencias de Viajes y empresas de alojamiento
4. Fuentes informativas de la venta de alojamiento
5. Las reservas directas e indirectas
6. Las tarifas y sus condiciones de aplicación
7. Las cadenas hoteleras y las centrales de reserva
8. Algunos problemas en relación con los hoteles
TEMA 7. LA INTERMEDIACIÓN EN LA VENTA DE TRANSPORTE POR CARRETERA
1. Introducción
2. Transporte regular por carretera
3. Transporte discrecional
4. Alquiler de automóviles
TEMA 8. LA INTERMEDIACIÓN EN LA VENTA DE TRANSPORTE AÉREO
1. Introducción
2. Principales organismos y convenios que regulan el tráfico aéreo
3. Tarifas aéreas
4. Relaciones entre compañías aéreas regulares y Agencias de Viajes
5. Documentos de tráfico aéreo
6. Transporte aéreo especial
TEMA 9. LA INTERMEDIACIÓN EN LA VENTA DE TRANSPORTE FERROVIARIO
1. Introducción
2. Oferta ferroviaria nacional
3. Oferta ferroviaria europea
4. Guías y horarios
5. Tarifas ferroviarias
6. Relaciones entre RENFE y las Agencias de Viajes
7. El billete de tren
TEMA 10. LA INTERMEDIACIÓN EN LA VENTA DE TRANSPORTE ACUÁTICO
1. Introducción
2. Servicios acuáticos de las Agencias de Viajes Españolas
3. Guías y horarios
4. Tarifas marítimas nacionales
5. Comercialización y venta de los servicios acuáticos
6. Los billetes de pasaje de línea regular.
TEMA 11. LA INTERMEDIACIÓN EN LA VENTA DE SERVICIOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS Y VIAJES PROFESIONALES
1. Seguro de viajes o turístico
2. Guías y animadores turísticos
3. Otras actividades
4. Los viajes profesionales
TEMA 12. TÉCNICAS DE VENTA Y MARKETING EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
1. Definición
2. Utilidades del marketing para la Agencia de Viajes
3. Proceso de marketing y marketing management
4. Mercadotecnia y actividad turística
5. Planeación estratégica de Agencias de Viajes
6. El Plan de Marketing: Definición y ventajas
7. Características del plan de marketing
8. El Plan de promoción de ventas en las Agencias de Viajes
TEMA 13. CALIDAD EN EL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS AGENCIAS DE VIAJES
1. Introducción. La calidad del Servicio y Atención al Cliente
2. El Cliente
Curso superior de Gestión de Agencias de Viajes
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04629
La responsabilidad social corporativa es la contribución voluntaria que realiza una empresa para mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales del entorno en el que se desarrolla. De esta forma, a través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá entender el marco conceptual de la RSC y su situación actual a nivel nacional e internacional. Para ello, se adquirirán lo conocimientos necesarios que permitan desarrollar un plan de responsabilidad social corporativa con el fin de conseguir su incorporación en una empresa desarrollando tareas de marketing social que permitan conseguir la fidelización de los empleados.

PARTE 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
1. MÓDULO I. TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
TEMA 1. LA RAZÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
1. Tendencias actuales de la ética empresarial
2. Principios y valores de la ética
3. Ética y comportamiento humano
4. El marco ético de la RSC
5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
6. ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
7. Análisis de la RSC en España
TEMA 2. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS EN LA EMPRESA
1. Relaciones de la empresa con los grupos de interés
2. Concepto y Tipología de los "stakeholders"
3. Herramientas de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
TEMA 3. GESTIÓN DE LA TRANSPARENCIA DE LA RSC
1. Códigos éticos de Conducta
2. El Código Ético Empresarial
3. Los Comités Éticos y de RSC
4. Informes de RSC
5. Memorias de Sostenibilidad según el GRI
6. Otros informes y certificaciones privadas
7. Auditorías éticas y de RSC
8. El diseño de un programa de actuación de RSC
TEMA 4. EL CÓDIGO ÉTICO DE LA CONGDE
1. El Código Ético de la CONGDE
2. MÓDULO II. ACTUACIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
TEMA 5. INSTRUMENTOS Y ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A NIVEL EUROPEO
1. Instrumentos de RSC a nivel europeo
2. Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
3. Estado de la RSC a nivel europeo
TEMA 6. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL INTERNACIONAL
1. La RSC en materia de Derechos humanos
2. La RSC en materia de Derechos laborales
3. La RSC en materia medioambiental
4. La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
5. Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
6. Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
TEMA 7. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL NACIONAL
1. Introducción
2. La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
3. La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
4. La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
5. La RSC en el ámbito de la protección de datos
TEMA 8. LA NORMATIVA ISO 26000
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
3. Propósitos de la Norma ISO 26000
4. Características de la Norma ISO 26000
5. Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
6. Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
7. Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
8. Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
TEMA 9. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MODELO RS10
1. Introducción
2. Concepto de auditoría
3. La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
4. Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
5. Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
6. Gestión de los recursos según el modelo RS10
7. Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
9. MÓDULO III. COMUNICACIÓN DE LA RSC
TEMA 10. EL MUNDO DEL MARKETING, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. Introducción
2. Características del Marketing Social
3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
4. Tipos de Marketing Social
5. Marketing social y Responsabilidad Social
6. La ampliación del concepto de marketing
7. Plan de Marketing Social
8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
TEMA 11. LAS ONG Y SU RELACIÓN CON EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO
1. El papel e importancia de las organizaciones no lucrativas
2. La gestión del marketing social corporativo por una ONG
3. Diferentes maneras de hacer un plan de marketing social corporativo
TEMA 12. EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
1. Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
2. La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
3. Análisis de la controversia
4. Actualidad sobre la RSC en España
TEMA 13. LA CREACIÓN DE VALOR EN UNA ORGANIZACIÓN
1. Introducción
2. La fidelización, un valor añadido para los clientes
3. La fidelización del cliente interno o empleado
4. La creación de valor para el accionista
5. La Ética empresarial como creación de valor
PARTE 2: CDROM - DOCUMENTACIÓN GENERAL DE INTERÉS.
1. Herramienta informática en la gestión de la seguridad.
2. Herramienta sobre Responsabilidad Social Corporativa Empresarial.
3. Herramienta sobre Responsabilidad Social Empresarial.
4. Herramienta sobre RS Empresarial.
5. Metodologías de implantación de la RSC.
6. Proyecto Emprende Innova.
7. Responsabilidad Social Corporativa: previendo sus implicaciones sociales.
8. RSE en el sector privado nacional.
Curso superior de Gestión de la Responsabilidad Social en Empresa y Organizaciones. Modelo RS10
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04615
A través del recorrido formativo trazado en estos materiales el/la alumno/a podrá descubrir el funcionamiento de los grupos sociales, sus características específicas y los procesos que en él tienen lugar. Además, aprenderá a utilizar diversas técnicas que estimulen la dinámica grupal y que resulten adecuadas en función de los objetivos del momento, por ejemplo, resolver conflictos, promover la participación y la comunicación o lograr una actitud cooperativa, entre otros.

MÓDULO 1. TEORÍA
TEMA 1. EL GRUPO.
1. Concepto de grupo.
2. Clasificación de los grupos.
3. Estructura del grupo.
4. Funciones de los grupos.
5. Etapas de formación de los grupos.
6. La cohesión en el grupo.
7. Principios de funcionamiento del grupo.
TEMA 2. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ACCIÓN DEL GRUPO.
1. Liderazgo.
2. La motivación.
3. La comunicación.
TEMA 3. LOS ROLES EN LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
1. Concepto y papel en los grupos.
2. Clasificación de los roles y su evaluación.
TEMA 4. DINÁMICA DE GRUPOS.
1. Definición.
2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
TEMA 5. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO.
1. Qué son las técnicas de dinámica de grupo.
2. Qué son y que no son las técnicas grupales.
TEMA 6. NORMAS GENERALES Y ELECCIÓN DE LA TÉCNICA ADECUADA.
1. Elección de la técnica adecuada.
2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
3. El papel del animador/dinamizador en el grupo.
TEMA 7. CAMPOS DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES.
1. Técnicas de dinámica de grupos en la resolución de conflictos.
TEMA 8. CLASIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO.
1. ANEXO. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO.
MÓDULO 2. PRÁCTICA
TEMA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.
1. Presentación
2. Conocimiento.
3. Confianza.
4. Animación.
5. Cooperación.
6. Integración.
7. Comunicación.
8. Resolución de conflictos.
9. Consenso.
TEMA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
1. Predomina la participación de expertos.
2. Participan expertos y grupo.
TEMA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.
1. Gran grupo.
2. Grupo mediano.
3. Grupo pequeño.
TEMA 4. EXAMEN.
MÓDULO 3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
TEMA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1. Presentación.
2. Definición de conflicto.
3. Conflictos interpersonales.
4. Actitudes ante el conflicto.
5. Enseñamos a resolver conflictos.
6. Evaluación y despedida.
TEMA 2. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1. El nombre que te pillo.
2. Mirarse con los ojos azules y en positivo.
3. Saltos.
4. Silencio.
5. Salir del círculo.
6. Fumadores.
7. El líder manda.
8. Ver, juzgar y actuar.
9. Historia de Marlene.
10. Los planetas.
11. Okupas.
12. Fotos conflictivas.
13. Yo lo miro así.
14. Que viene el cartero.
TEMA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "GERZA".
1. Colección de 400 dinámicas de grupo.
Dinámicas de Grupo
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04501
El objetivo de este curso es adquirir todos los conocimientos necesarios sobre la organización y gestión de la fuerza de ventas, sobre la captación de vendedores, sobre el proceso de venta, además de gestionar las relaciones con los clientes.

Organización Comercial. Selección de la Fuerza de Ventas. Introducción de un Nuevo Vendedor. Formación de la Fuerza de Ventas. Sistemas de Compensación. Técnicas de Venta. Internet y los Negocios en la Red. El Comercio Electrónico.

MÓDULO 1: Dirección Comercial 1ª Parte
TEMA 1. Organización Comercial
TEMA 2. Selección de la Fuerza de Ventas
TEMA 3. Introducción de un Nuevo Vendedor
TEMA 4. Formación de la Fuerza de Ventas

MÓDULO 2: Dirección Comercial 2ª Parte
TEMA 5. Sistemas de Compensación
TEMA 6. Técnicas de Venta
TEMA 7. Internet y los Negocios en la Red
TEMA 8. El Comercio Electrónico
Dirección Comercial
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04502
El objetivo que persigue este curso es el aumentar el nivel de ventas, tanto en la cantidad como en la calidad, a través de contenidos concretos orientados a las personas con responsabilidad directiva en el área de ventas. Dotaremos al alumno de los conocimientos esenciales a tener en cuenta tanto en las variables de Marketing, ventas, aptitudes y actitude s que deben tenerse en cuenta en cualquier proceso de dirección comercial, haciendo especial énfasis en la puesta en práctica de los mismos.

MÓDULO 1: Atraer
TEMA 1. Introducción al Marketing y Ventas
¿Qué es el Marketing?
Conceptos Fundamentales del Marketing
Diferencias entre Marketing y Ventas
El Marketing Mix
La Segmentación del Mercado
El Consumidor y sus Necesidades
Análisis de la Competencia
La Ventaja Competitiva
Análisis de los Clientes
La Importancia de la Comunicación
Canales de la Comunicación
Relaciones Públicas, Fuerza de Ventas y Marketing Directo
Imagen del Producto y Posicionamiento
Lo que hemos aprendido
Test
MÓDULO 2: Hacer Vender
TEMA 2. Organización Comercial
La Organización de Ventas
Características de una Buena Organización Aplicada a un Departamento de Ventas
Actividades y Funciones de Ventas y Marketing
Diseño de una Organización de Ventas Efectivas
Tipos Básicos de Organización I
Tipos Básicos de Organización II
El Jefe de Productos
Organización de Delegaciones
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Selección de la Fuerza de Ventas
Selección de la Fuerza de Ventas
Importancia de un Buen Programa de Selección
Razones de una Mala Selección
Responsabilidad en Cuanto a la Selección
Programa de Selección de Ventas
Determinación del Número y Tipo de la Persona Deseada I
Determinación del Número y Tipo de la Persona Deseada II
Determinación del Número y Tipo de la Persona Deseada III
Determinación del Número y Tipo de la Persona Deseada IV
Reclutamiento de los Candidatos
Fuentes de Vendedores I
Fuentes de Vendedores II
Explicación del Puesto a un Candidato
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 4. Introducción de un Nuevo Vendedor
Introducción de un Nuevo Vendedor en la Organización
Necesidad de una Estrecha Colaboración
Facilidades para Instalarse
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5. Formación de la Fuerza de Ventas
Formación de la Fuerza de Ventas
Necesidad de la Formación
Quién Debe Realizar la Formación
Cuándo se Debe Realizar la Formación
Dónde se Debe Realizar la Formación
Errores Comunes de Muchos Programas
Contenido del Programa de Formación de Ventas
Conocimientos y Aplicaciones del Producto
Conocimientos de la Empresa
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6. Sistemas de Compensación
Sistemas de Compensación
Importancia de la Remuneración del Vendedor
Necesidad de Revisar un Sistema
Consideraciones que Preceden a la Creación de un Sistema I
Consideraciones que Preceden a la Creación de un Sistema II
Establecimiento del Nivel de Remuneración
Formas de Remuneración
Tipos Básicos de Sistemas de Remuneración I
Tipos Básicos de Sistemas de Remuneración II
Tipos Básicos de Sistemas de Remuneración III
Tipos Básicos de Sistemas de Remuneración IV
Tipos Básicos de Sistemas de Remuneración V
Sistemas Combinados I
Sistemas Combinados II
Sistemas Combinados III
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 7. Técnicas de Venta
Una Mirada Retrospectiva a la Historia de la Venta
Vender Satisfaciendo Necesidades
Proceso de Venta Consultiva
Preparación de la Actividad
Toma de Contacto con el Cliente I
Toma de Contacto con el Cliente II
Acción y Emoción en la Venta
El Arte de Preguntar I
El Arte de Preguntar II
El Desenlace de la Venta
Reflexión y Autoanálisis
Técnicas y Procesos de Negociación I
Técnicas y Procesos de Negociación II
Gestión de la Cartera de Clientes
Organización del Tiempo Comercial I
Organización del Tiempo Comercial II
Lo que hemos aprendido
Test

MÓDULO 3: Satisfacer y Fidelizar
TEMA 8. Satisfacción de las Necesidades de los Clientes
Introducción
La Satisfacción de las Necesidades de los Clientes
Las Necesidades de los Clientes
Segmentación de Mercado y Segmentación de Clientes
Tipos de Clientes
Otras Clasificaciones de Tipos de Clientes
La Prueba del Ácido para un Segmento
El Paso Siguiente: Marketing One to One
El Database Marketing: Estructuración y Requisitos
CRM o Gestión de las Relaciones con los Clientes
Cauterización de Clientes
Captación de Nuevos Clientes. Fases
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 9. El Cuidado de los Clientes Existentes
Valor y Satisfacción de los Clientes Existentes
Decálogo para la Atención Satisfactoria de los Clientes
Valor Integral Neto (VIN) del Cliente
Creación de Vínculos con los Clientes
Fidelización y Retención de Clientes ya Existentes
El Marketing Experiencial
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 10. La Relación con el Cliente
El Cliente Fiel
El Cliente, la Base de la Fidelización I
El Cliente, la Base de la Fidelización II
Fidelidad y Retención
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 11. La Base de Datos de Marketing. ¿Qué se Entiende por Base de Datos Marketing?
Características de una Base de Datos de Marketing (BDDM) I
Características de una Base de Datos de Marketing (BDDM) II
La Base de Datos de Marketing (BDDM) y la Lealtad
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 12. Modelos de Segmentación
La Segmentación como Estrategia de Marketing I
La Segmentación como Estrategia de Marketing II
Las Variables de Segmentación I
Las Variables de Segmentación II
Lo que hemos aprendido
Test
Dirección Comercial. Cómo vender más y mejor
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

04610
En el contexto actual gran parte de las empresas canalizan su trabajo por medio de proyectos. Para que estos se vean culminados en el tiempo y los costes previstos es necesaria una profesionalización de la persona encargada de gestionar y dirigir tal proyecto.
Este pack formativo tiene como principal objetivo ofrecer las bases teóricas para realizar una adecuada gestión de proyectos dirigiendo su ejecución y teniendo en cuenta las posibilidades de éxito o fracaso.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTÁNDAR DEL PMI
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
La necesidad de competencias para gestionar proyectos
Marco conceptual de la dirección de proyectos
Norma para la dirección de proyectos de un proyecto. Procesos de dirección de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Gestión de la integración del proyecto
Gestión del alcance del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de las adquisiciones del proyecto
Gestión de los interesados del proyecto
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROYECTO. NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS Y GESTIÓN
La naturaleza del proyecto
Las características de un proyecto
Los fundamentos de la gestión de proyectos
Las condiciones de una gestión eficaz
Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
Los procesos
La gestión de proyectos
Modelo de gestión de proyectos como proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MARCO DEL PROYECTO
Introducción
La organización: modelos de organización
El marco lógico
Recursos orientados al proyecto
Revisión del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FASES INICIALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Fase de búsqueda de proyectos
Selección de los mejores proyectos
Principiantes y agentes implicados en el proyecto
MÓDULO 3. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS INICIAL
Definir Objetivos
Primeros pasos importantes
El presupuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESGLOSE, PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Introducción
Definición y alcance del proyecto
Planificación del proyecto
Programación del proyecto
Ejecución y seguimiento del proyecto
Tipos de documentos que reflejan los planes del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Introducción
Aspectos generales a tener en cuenta
Diagrama de GANTT
Método PERT
Método CPM
Extensiones de los métodos PERT/CPM
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECURSOS: CONTRATACIÓN, COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
Contratación
Programación de compras
Subcontratación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BENCHMARKING EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción
Qué es el Benchmarking
La razón fundamental del Benchmarking
Procesos del Benchmarking
MÓDULO 4. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
La fase de inicio del proyecto
Las reuniones iniciales
Los mecanismos de integración
Las normas de comportamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTROL DEL PROYECTO
Introducción
El papel de la comunicación
Resolución de problemas
Indicadores de control de gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 14. GESTIÓN DE LA CALIDAD
Introducción
Gestión de la calidad de proyectos
Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
La norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003) Gestión de la calidad en proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. GESTIÓN DE TIEMPOS
Introducción
Mediciones del avance y curva “S” del proyecto
Medidas de actividad del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 16. GESTIÓN DE COSTES
Introducción
Inversión financiera
Amortización de Préstamos
Gestión de costes
Técnicas de estimación
Estimación de la productividad
Organización de calendarios y presupuestos
MÓDULO 5. PROCESOS Y TÉCNICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS II
UNIDAD DIDÁCTICA 17. GESTIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS DAFO
Introducción
Perspectivas del riesgo
Primeros pasos en la gestión del riesgo
Orígenes del riesgo en proyectos
Gestión del riesgo en proyectos
Herramientas en la gestión del riesgo. El análisis DAFO
Caso práctico resuelto
UNIDAD DIDÁCTICA 18. GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (GMA) EN PROYECTOS
La gestión del Medio Ambiente. Definición y consideraciones generales
Identificación de las políticas del Medio Ambiente
La Gestión del Medioambiente en las distintas fases del Ciclo de vida del proyecto
La Gestión Medioambiental en la fase final
Medios e instrumentos para la GMA
Planes de emergencia y de vigilancia medioambiental
Plan de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 19. FASE DE CIERRE DEL PROYECTO
Introducción
Revisión y aceptación del proyecto finalizado
Recopilación y entrega al cliente de documentación generada
Transferencia y recepción del proyecto ejecutado al cliente/usuario
Informe del cierre del proyecto
Significado y obligaciones en el cierre del proyecto
Informe de lecciones aprendidas
Revisión de lecciones aprendidas
Desactivación del equipo
Etapa de explotación
Éxito del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 20. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
Introducción
Requisitos variables
Los equipos
Tipos de aplicaciones
Los gestores de proyectos
Aplicaciones de software de planificación y gestión
MODULO 5. CURSO MULTIMEDIA MICROSOFT PROJECT 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2016
Conceptos iniciales de administración de Proyectos
Entrar y salir del programa
El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2016
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2016
Crear un nuevo proyecto
Ver un proyecto
Cambiar la escala temporal de una vista
Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
Ajustar el texto en una celda
Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2016
Conceptos. Opciones de programación
Crear tareas únicas y repetitivas
Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
Crear un hito
Desactivar una tarea
Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
Vincular tareas dentro del proyecto
Delimitar las tareas (restricciones)
Uso de la herramienta Inspeccionar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2016
Tipos de recursos
Agregar recursos
Asignar recursos
Administrar recursos. Redistribuir asignaciones
Trabajar con la vista Organizador de equipo
Agrupar tareas o recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2016
Descripción general de calendarios del proyecto
Cambiar el calendario del proyecto
Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
Crear un calendario para una tarea dentro de Project
Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2016
Tipos de costos que están disponibles en Project
Asignación de costos a recursos
Recursos de costo
Asignación de costos a tareas
Acumulación de costos
Visualización de los costos del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2016
Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
Introducir el porcentaje completado de las tareas
Ruta crítica para la administración del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2016
Guardar un proyecto
Exportar o importar datos a otro formato de archivo
Imprimir una vista o informe
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
Inserción de un proyecto en un proyecto principal
Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
Grupo de recursos
Comparar proyectos
Dirección y Gestión de Proyectos
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR