Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
07612
Un seguro es un contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en dicho contrato; y el agente de seguros es la figura mediadora que interviene en dicha contratación. Así, este curso pretende dotar al alumnado de los conocimientos necesarios para desarrollar su labor profesional de forma adecuada capacitándolo suficientemente para intervenir como mediador/a en la contratación de seguros y reaseguros, así como en la tramitación de siniestros con las empresas aseguradoras.

PARTE I. TEORÍA. AGENTE DE SEGUROS
MODULO I. PROFUNDIZACIÓN EN LOS COMPONENTES DE LOS SEGUROS
TEMA 1. LOS SEGUROS
1. Introducción
2. Clasificación de los Seguros
3. Disposiciones Legales
4. Compañías de Seguros
TEMA 2. SECTOR ASEGURADOR EN ESPAÑA
1. Introducción
2. Funciones del Seguro
3. Rasgos propios del sector asegurador
4. El seguro Español en 2010
TEMA 3. TIPOS DE SEGUROS
1. Reaseguro
2. Coaseguro
3. Seguro Multiriesgos
TEMA 4. LOS CONTRATOS DE SEGUROS
1. Introducción
2. Elementos esenciales del contrato de seguro
3. Características del Contrato de Seguro
4. Personas que intervienen en el Contrato de Seguro
5. Tipos de Seguro
6. La póliza de Seguro
7. Información básica sobre los seguros
8. Principios básicos del seguro
9. Elementos del contrato de Seguro
TEMA 5. TRAMITACIÓN DE SINIESTROS
1. Obligaciones del tomador
2. Obligaciones del Asegurador
3. Pérdida de Prestaciones
4. Determinación de los daños
5. Determinación de la indemnización
6. Normas para determinar la indemnización
7. Subrogación, repetición y prescripción
8. Siniestro de automóviles
TEMA 6.PROTECCIÓN Y CONDUCTA
1. Protección y conducta
2. Protección de datos
3. Secreto Bancario
4. Prevención de los Consumidores
MODULO II. CONTEXTO LEGAL DE LAS AGENCIAS DE SEGUROS
TEMA 7. CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SEGUROS
1. Introducción
2. Elementos diferenciadores del Sector
3. Algunos objetivos de la contabilidad de gestión
4. Herramientas utilizadas y logros conseguidos
5. Derecho mercantil
TEMA 8. LEGISLACIÓN DE AGENCIAS ASEGURADORAS
1. Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados
2. Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro
3. Ley 34/2003, de 4 de noviembre, de modificación y adaptación a la normativa comunitaria de la legislación de seguros privados
4. Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de ordenación y supervisión de los Seguros privados
MODULO III. LOS AGENTES DE SEGUROS: CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES REQUERIDAS
TEMA 9. LOS AGENTES DE SEGUROS
1. Introducción
2. Agentes de seguros
3. Visión general sobre la labor de asesoramiento por parte de los mediadores
4. El asesoramiento por parte del Agente de seguros
5. Protección del Cliente y de los datos
6. Conclusiones sobre la labor de asesoramiento por parte de los Agentes de seguros
TEMA 10. EL PERFIL DEL PROFESIONAL EN ATENCIÓN AL CLIENTE
1. Perfil de vendedor
2. Elementos de la comunicación comercial
3. Medios de comunicación
TEMA 11. HABILIDADES SOCIALES Y PROTOCOLO COMERCIAL
1. ¿Qué son las habilidades sociales?
2. Escucha activa
3. Lenguaje corporal
TEMA 12. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
1. Principales causas de la insatisfacción del cliente
2. La excelencia en la atención al cliente
3. Causas de la Lealtad
4. Consecuencias de la Lealtad
5. La escalera de la lealtad
6. Programas de fidelización
PARTE II. CD RECURSOS PRÁCTICOS SOBRE EL SECTOR ASEGURADOR Y EL PERFIL PROFESIONAL DEL AGENTE DE SEGUROS
TEMA 1. DOCUMENTACIÓN Y ARTÍCULOS DE INTERÉS
1. La Historia del Seguro en el Mundo
2. Los Contratos Mercantiles
3. Fidelización de Clientes en el Sector Asegurador
4. Memoria Social del Seguro en España 2010
5. La Relación con el Cliente en el Sector Asegurador
6. La Venta de seguros
7. Modelo Europeo de parte de accidente
TEMA 2. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DEL SECTOR ASEGURADOR
Agente de Seguros
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07634
El Agente Inmobiliario es un especialista en compras y ventas inmobiliarias que ahorrará al cliente el tiempo que usa para leer avisos clasificados, etc. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para dirigir, gestionar y rentabilizar una empresa inmobiliaria, dominando además las técnicas, habilidades y conocimientos teóricos necesarios en el sector urbanístico profesional.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INMOBILIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Importancia económica y jurídica.
La profesión de técnico en gestión inmobiliaria.
El contrato de mandato.
El contrato de arrendamiento de servicios.
Contrato de mediación y corretaje.
La nota de encargo.
MÓDULO 2. MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROMOCIÓN INMOBILIARIA
Introducción
Qué es un promotor inmobiliario
Presupuesto de obra
Promotores novatos
Definición de promoción inmobiliaria especulativa y conceptos relacionados
Año 2.000: un nuevo régimen para la edificación
Algunos rasgos de la problemática general
El problema concreto de la viabilidad financiera
El problema concreto del precio a pagar por el solar
La opcion optimizada - estudios alternativos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN
Marketing y Comercialización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO PROFESIONAL INMOBILIARIO
Los derechos reales
La propiedad y los derechos reales limitativos del dominio
La compraventa y el contrato de compraventa
Nociones generales del contrato de compraventa
El derecho inmobiliario registral
El registro de la propiedad
Los derechos reales de garantía: la hipoteca
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS
¿Qué es el Código Deontológico?
El Código Deontológico en la Profesión Inmobiliaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHOS DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS EN LA ADQUISICIÓN Y EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS
Regulación de los derechos del consumidor y usuario
El alquiler de la vivienda
MÓDULO 3. EXPERTO EN GESTIÓN DE VENTAS Y ALQUILERES DE INMUEBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS DERECHOS REALES. LA PROPIEDAD Y LOS DERECHOS REALES LIMITADOS DE DOMINIO
Introducción.
Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto.
Protección constitucional de derecho de propiedad.
El usufructo.
La servidumbre.
Limitaciones del dominio.
Conflictos de vecindad.
La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica.
Clasificación del suelo.
Limitaciones y derechos derivados.
Limitaciones a las parcelaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA (I)
Trámites previos a la compraventa.
Contrato de arras.
Contrato de opción de compra.
Promesa de compra y venta.
Modelos de precontrato.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA (II)
Importancia económica y jurídica.
Concepto y características del contrato.
Sujetos de la compraventa.
Objeto de la compraventa: la cosa y el precio.
Forma y perfección de la compraventa.
Obligaciones del vendedor: la entrega. El saneamiento.
Obligaciones del comprador: obligación de pagar el precio. Obligación de pagar intereses.
Modelos de contratos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL
Concepto, naturaleza jurídica, caracteres y contenido.
La publicidad registral: naturaleza jurídica, objeto y fines.
Instrumento de esta publicidad: el registro de la propiedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
El registro de la propiedad.
La finca como objeto del registro.
La inmatriculación.
Títulos inscribibles.
Situaciones que ingresan en el registro.
Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL
El asiento de presentación.
La calificación registral.
La inscripción en el registro de la propiedad.
La fe pública registral.
Anotaciones preventivas.
Otros asientos registrales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS DERECHOS REALES DE GARANTÍA: LA HIPOTECA
Los derechos reales de garantía.
La hipoteca inmobiliaria.
Los sujetos de la relación hipotecaria.
La constitución de la hipoteca.
El objeto de la hipoteca.
La obligación asegurada por la hipoteca.
La extinción de la hipoteca.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (I)
Concepto y características.
Elementos del contrato.
Normativa.
Derechos y deberes del arrendatario.
El subarriendo.
Obligaciones del arrendador.
Enajenación de la cosa arrendada.
Extinción del arrendamiento.
El juicio de desahucio.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (II)
La legislación especial sobre arrendamientos urbanos.
Tipos de contratos de arrendamientos urbanos.
Contrato de arrendamiento de vivienda.
Duración del contrato, prórrogas.
La renta.
La fianza.
Obras de conservación y mejora.
Cesión y subarriendo.
La subrogación en el contrato de arrendamiento.
Extinción del contrato.
Indemnización del arrendatario.
Régimen transitorio de los contratos anteriores al 0/05/85 (decreto Boyer).
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (III)
Arrendamiento para uso distinto al de la vivienda.
Cesión, subarriendo y subrogación.
Duración.
Renta.
La fianza.
Obras de conservación y mejora.
Extinción del contrato.
Indemnización al arrendatario.
Régimen transitorio de los contratos de arrendamiento de local de negocio.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA PROPIEDAD HORIZONTAL I. CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN
Definición
Formas de creación. Proceso de constitución
Requisitos para constituir una comunidad de propietarios
La propiedad horizontal y el registro de la propiedad
La extinción de la propiedad horizontal
El Título Constitutivo
Cuestiones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA PROPIEDAD HORIZONTAL II. FIGURAS JURÍDICAS ANÁLOGAS
Las comunidades de bienes y su relación con la LPH
Complejos inmobiliarios privados
El aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles
Garajes
Cuestiones
MÓDULO 4. TASACIONES Y VALORACIONES INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
Conceptos y definiciones.
Principios generales de la valoración.
Objeto y finalidades de la valoración inmobiliaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DE INMUEBLES Y URBANISMO
Definiciones previas a la valoración de inmuebles.
Nociones básicas sobre urbanismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA APLICABLE A LAS PERITACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS
Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
Real Decreto 1020/1993, de 25 de junio, por el que se aprueban las normas técnicas de valoración y el cuadro marco de valores del suelo y de las construcciones para determinar el valor catastral de los bienes inmuebles de naturaleza urbana.
Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo.
Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo, sobre el Régimen Jurídico de Homologación de los Servicios y Sociedades de Tasación.
Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
Ley Hipotecaria. Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de 1946.
Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Disposiciones del Código Civil.
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE VALORACIÓN
Cálculo de Valor de Reemplazamiento Bruto y Neto por el Método de Coste.
Cálculo del valor de Mercado por el Método de Comparación.
Valoración de inmuebles que producen rentas o son susceptibles de llegar a producirlas por el método de actuación de rentas.
Cálculo del valor hipotecario y de mercado de un bien por el método residual.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS
Cuestiones previas a la valoración de inmuebles y derechos.
Valoración de edificios y elementos de un edificio.
Valoración de fincas rústicas.
Valoración de solares y terrenos.
Valoración de determinados derechos y los bienes objeto de los mismos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación.
Aspectos formales de los informes y certificados de valoración.
Estructura general de los informes y certificados de tasación.
Régimen de responsabilidad del tasador.
Agente Inmobiliario
       

150 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07302
Aplicar eficaz y apropiadamente las técnicas de «merchandising» y animación de venta con objeto de optimizar el espacio de ventas y la incentivación de éstas.

Tema 1.- Organización del Punto de Venta.
Distribución del Punto de Vent a. La Circulación en el Punto de Venta. Zonas Frías y Zonas Calientes.
Tema 2.- El Mobiliario en el Punto de Venta.
Tipo de Mobiliario. Criterios de Implantación del Mobiliario.
Tema 3.- Estética en el Punto de Venta.
La Señalización en el Punto de Venta. Pr esentación de Productos. Niveles y Zonas del Lineal. Implantación del Lineal.
Tema 4.- El Exterior del Punto de Venta.
La Fachada. El Escaparate. Clases de Escaparates.
Tema 5.- El surtido.
Composición del Surtido. Mezcla de Productos. Características Comerciales del
Surtido. El Plan Portafolio de la Empresa.
Tema 6.- La Publicidad en el Lugar de Venta.
La Ambientación en el Punto de Venta. Objetivo. Medios . Tipos de Ambientación.
Publicidad. Publicidad Directa. Publicidad en el Lugar de Venta.
Animación y Presentación del producto en el punto de venta
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07636
Este curso dará al alumnado la opción de adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer la gestión documental y legal de la intermediación inmobiliaria, la financiación de operaciones inmobiliarias y la fiscalidad en las operaciones inmobiliarias.

MÓDULO 1. ASESORAMIENTO INMOBILIARIO
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN DOCUMENTAL Y LEGAL DE LA INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO JURÍDICO DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS.
Los Derechos reales.
Derechos personales sobre bienes inmuebles.
El Derecho real de hipoteca inmobiliaria.
El Registro de la Propiedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIABILIDAD JURÍDICA DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS.
La propiedad y el dominio.
La Comunidad de bienes y el condominio.
Las Propiedades especiales.
La Propiedad horizontal.
El aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico.
La Ley de ordenación de la edificación.
El proceso de mediación e intermediación inmobiliaria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRATACIÓN EN LA ACTIVIDAD INMOBILIARIA.
Elementos del contrato.
Condiciones de contratación.
Obligaciones y derechos para las partes en el contrato.
Tipos de contratos inmobiliarios.
Contratos relacionados con la construcción de edificios.
El contrato de mandato.
Coste de los procedimientos legales y gestión administrativa de la contratación:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTRATOS DE COMPRAVENTA Y ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO.
Tipos básicos de compraventa de vivienda
Otras compraventas inmobiliarias frecuentes
Análisis y redacción de contratos de compraventa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO.
Tipos de contratos de arrendamiento inmobiliario
Clausulado habitual
Análisis y redacción de contratos de arrendamientos.
UNIDAD FORMATIVA 2. FINANCIACIÓN DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS.
Las entidades financieras y la actividad inmobiliaria.
La financiación de la compra de vivienda.
Las garantías financieras
El expediente de financiación de una operación bancaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FINANCIACIÓN MEDIANTE HIPOTECA.
La Hipoteca
Condiciones de la Hipoteca
El sistema de cálculo o amortización de una hipoteca
Costes y Gastos de la Hipoteca
Costes bancarios en la vida del préstamo
Subrogación de los préstamos hipotecarios
Modificaciones de las hipotecas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEASING Y OTRAS MODALIDADES DE FINANCIACIÓN.
Arrendamiento financiero inmobiliario o “Leasing”
Venta más arrendamiento propio o “sale and lease back”
La Hipoteca Promotor
UNIDAD FORMATIVA 3. FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO FISCAL DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS.
Elementos básicos en la tributación de las transmisiones inmobiliarias
Los Impuestos directos que afectan a los bienes inmuebles.
Los Impuestos indirectos sobre los bienes inmuebles (imposición indirecta)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS HABITUALES.
Compraventa de vivienda
Otras compraventas
Desarrollo de la promoción inmobiliaria
La tributación de los Arrendamientos
Asesoramiento Inmobiliario
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07501
El objetivo que persigue este curso es aumentar el nivel de ventas, tanto en la cantidad como en la calidad. Dotaremos al alumno de los conocimientos esenciales a tener en cuenta tanto en las variables de Marketing, ventas, aptitudes y actitudes que deben tenerse en cuenta en cualquier proceso comercial, haciendo especial énfasis en una atención al cliente que persigue la excelencia.

Atraer.
Introducción al Marketing y Ventas.
Vender.
El Consumidor.
El Proceso de Compra.
Venta y Psicología Aplicada.
Motivaciones Profesionales y Comunicación.
Medios de Comunicación.
Evaluación de Si Mismo.
Técnicas de Personalidad.
La Venta y su Desarrollo.
Información e Investigación sobre el Cliente.
La Venta y su Desarrollo.
El Contacto.
El Cierre de la Venta.
La Postventa.
Vender.
Formas del Servicio al Cliente.
Satisfacer y Fidelizar.
Satisfacción de las Necesidades de los Clientes.
El Cuidado de los Clientes Existentes.
Atención al Cliente. Como vender más y mejor
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07502
El objetivo de este curso es proporcionar conocimientos sobre las técnicas de información y comunicación efectivas para una buena atención al administrado. Introducir nuevas pautas de comportamiento en la actuación diaria del personal de las administraciones en sus relaciones con los ciudadanos que les permitan mejorar la calidad del servicio que prestan, así como analizar las principales características de la comunicación.

MÓDULO 1: Atención al Ciudadano
TEMA 1 El Fenómeno de la Comunicación Humana
El Proceso de Comunicación
La Estructura del Mensaje
Fuentes de Información
Barreras en la Comunicación
Canales, Medios, Flujos y Redes
Consejos Prácticos para mejorar la Comunicación
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 2 Habilidades Sociales y de Comunicación
Expresión Oral y Comunicación
La Comunicación Interpersonal
Aspectos No Verbales de la Comunicación Oral
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 3 La Atención y Trato al Ciudadano
La Atención y Trato al Ciudadano
La Secuencia de Atención al Ciudadano
Los Roles del Ciudadano y Actitudes a Tomar
Reglas de Oro en la Atención al Ciudadano
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 4 Trato de Quejas y Manejo de Conflictos
Las Quejas y sus Causas
Tratamiento de una Queja
El Ciudadano Hostil: Manejo de Conflictos
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 5 La Capacidad Profesional, la Motivación y la Actitud del
Informador en la Interacción Social
El Proceso de Interacción Social
Las Preguntas y el Sondeo de Necesidades
La Distancia Física en la Interacción Social
Competencias y Trato del Informador
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 6 Calidad, Satisfacción Laboral y Habilidades Sociales para
la Atención al Ciudadano
La Escucha Activa
Principios de la Escucha Activa
Los Obstáculos en la Escucha
Consideraciones para una Mejor Escucha
Comunicación
La Comunicación No Verbal
La Comunicación Verbal
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
MÓDULO 2: Técnicas de Comunicación
TEMA 7 Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Recomendaciones para Hacer Efectiva la Comunicación Escrita
Normas Básicas para Dar Forma a la Presentación Escrita
Elementos en la Elaboración de Escritos. La Oración
El Párrafo
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 8 Comunicación Formativa
La Formación como un Proceso de Comunicación
Determinantes de la Comunicación en el Proceso de Enseñanza
La Comunicación Verbal Formativa
La Comunicación No Verbal Formativa
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 9 La Comunicación Interna y Externa
La Comunicación Interna
La Comunicación Externa
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 10 La Comunicación en la Empresa
La Comunicación Oral
Normas de Comunicación Oral
La Comunicación Telefónica
Consejos Prácticos para el Uso Correcto del Teléfono
Conocimiento, Utilización y Atención de un Servicio Telefónico
La Comunicación Escrita
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 11 La Correspondencia Oficial
El Lenguaje Administrativo
Documentos Dirigidos a la Administración
El Oficio
La Instancia
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 12 La Correspondencia Comercial
Aspectos Básicos de la Correspondencia Comercial
Cartas de Solicitud de Informes Comerciales Previos
Cartas de Pedidos
Cartas Relacionadas con el Departamento de Contabilidad y Finanzas
Cartas de Reclamaciones
Cartas de Oferta de Servicios y/o Productos
Circulares
Comunicaciones Urgentes
Nota Interior
Informes
Saludas
El Dossier y la Nota de Prensa
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 13 Proceso de la Correspondencia
La Entrada de Correspondencia
Elaboración de la Correspondencia
Salida de la Correspondencia
Servicios Postales: Tipos y Características
Servicios de Mensajería y Paquetería del Sector Privado
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 14 Técnicas y Sistemas de Comunicación
Mecanografiado
Reproducción
Sistemas Telemáticos de Comunicación
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Atención al público y técnicas de comunicación
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07616
La atención telefónica al público es un aspecto muy importante dentro del ámbito empresarial. A través de este curso el alumnado podrá desarrollar habilidades comunicativas, así como descubrir puntos concretos aplicables que nos ayuden en la tarea de atención al público telefónico.

TEMA 1. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE
1. Servicio al cliente
2. La calidad del servicio al cliente
3. Asistencia al cliente
4. Indicaciones de la asistencia al cliente
TEMA 2. CALIDAD PERCIBIDA Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
1. Introducción
2. Herramientas de medida de la calidad percibida (satisfacción del cliente)
3. Calidad percibida por el consumidor
4. Calidad del servicio
5. ¿Por qué medir la calidad percibida?
6. ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
7. Herramientas para medir la satisfacción del cliente
TEMA 3. EL CLIENTE
1. El cliente
2. Comportamiento del cliente
3. Necesidades del cliente
4. Tipos de clientes
5. Análisis del comportamiento del cliente
6. Factores de influencia en la conducta del cliente
7. Modelos del comportamiento del cliente
TEMA 4. TELEFONISTA Y SU FORMACIÓN
1. Descripción y funciones de la ocupación de Telefonista
2. Entorno de Trabajo
3. Competencias de perfil profesional
4. Formación necesaria
TEMA 5. TELEFONISTA COMO VENDEDOR
1. El vendedor
2. Tipos de vendedores
3. Características del buen vendedor
4. Tipos de ventas
5. Cómo tener éxito en las ventas
6. Actividades del vendedor
7. Nociones de psicología aplicada a la venta
TEMA 6. HABILIDADES INTERPERSONALES DE LA TELEFONISTA
1. Introducción
2. La comunicación y sus elementos
3. Barreras de la comunicación
4. La escucha activa
5. La asertividad
6. Empatía
7. La inteligencia emocional
TEMA 7. FORMALIDADES DE ACTUACIÓN DEL TELEFONISTA
1. Introducción
2. Comunicación telefónica
3. Fases de la comunicación
4. Técnicas específicas
5. Actitudes
6. Expresiones y vocabulario
TEMA 8. LA NEGOCIACIÓN
1. Concepto de negociación
2. Estilos de negociación
3. Los caminos de la negociación
4. Fases de la negociación
TEMA 9. TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
1. Estrategias de negociación
2. Tácticas de negociación
3. Cuestiones prácticas
TEMA 10. EL TELÉFONO
1. Definición de teléfono
2. ¿Quién fue su inventor?
3. Evolución del teléfono y su utilización
4. Tipos de teléfono
5. Componentes del teléfono
6. Red telefónica
7. Centrales telefónicas
8. El teléfono, un medio de comunicación
9. Los Call Centers
TEMA 11. TELEMARKETING
1. Introducción
2. El telemarketing
3. Fases del telemarketing
Atención Telefónica al Público
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07504
El objetivo del curso es desarrollar los conocimientos necesarios para realizar los trámites administrativos en una venta internacional así como su seguimiento.

MÓDULO 1: Comercio Exterior 1ª Parte
TEMA 1. La Empresa en el Mercado Exterior
Introducción
Algunas Definiciones
El Comercio Internacional
Factores Influyentes en el Ámbito Internacional
Ventajas Competitivas
La Organización Mundial del Comercio
Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio
Balanza de Pagos
El Gatt
Evolución de Comercio Internacional
Ventajas de la Internacionalización para la Empresa
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. El Marketing Internacional I
La Organización de la Empresa Multinacional
Investigación Comercial en el Ámbito Internacional
El Riesgo de Realizar Inversiones en Países Extranjeros
El Marketing Segmentado
Factores Incontrolables. Los Entornos I
Factores Incontrolables. Los Entornos II
Características de la Empresa Internacional con Éxito
Misión de Marketing Internacional
Elementos de Plan de Marketing Internacional
Estrategias de Marketing Internacional
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 3. El Marketing Internacional II
Política Internacional de Producto
Adaptación o Globalización
El Envase
La Etiqueta
La Marca
La Garantía y el Servicio Postventa
Planificación y Desarrollo de Productos
Política Internacional de Distribución
Producción como Forma de Entrada
Formas de Comercialización
La Franquicia
Selección de Forma de Entrada
Política Internacional de Comunicación
Barreras en la Comunicación Internacional
Política Internacional de Precio
Determinación del Precio
Variables en el Mercado Exterior
Lo que hemos aprendido
Test

MÓDULO 2: Comercio Exterior 2ª Parte
TEMA 4. Medios de Pago y Financiación de Apoyo a la Explotación I
Comercio Exterior I
Comercio Exterior II
Medios de Pago I
Medios de Pago II
Documentación en la Compra-Venta Internacional
Financiación de Operaciones de Comercio Exterior
Modalidades de Crédito I
Modalidades de Crédito II
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 5. Medios de Pago y Financiación de Apoyo a la Explotación II
Barreras a la Exportación
Ayudas Oficiales a la Exportación
Impuestos que Gravan el Comercio Exterior
Zonas con Tratamiento Fiscal Especial
Operaciones Especiales: Compensación y Triangular
Incoterms
Internacionalización de Empresas
Evolución de Sistema Bancario Español
Internacionalización hacia Iberoamérica I
Internacionalización hacia Iberoamérica II
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 6. Medios de Pago y Financiación de Apoyo a la Explotación III
Introducción
Mercado Electrónico
Plan de Impulso a la Internacionalización de la Economía Española en los Sectores Asociados al Cambio Climático
Observatorio de la Internacionalización
Programas de Apoyo
Líneas Directas de la OCDE
Tipos de Informes de Mercados
Programas de Empresa
Lo que hemos aprendido
Test
Comercio Exterior
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07625
Este conjunto de materiales didácticos permitirá al alumnado conocer la figura del personal shopper, adquirir las habilidades sociales propias del personal shopper, acercarse al término coolhunting, destacar la importancia de la imagen personal, saber identificar al tipo de cliente que solicita los servicios del personal shopper, así como identificar las posibles rutas de tiendas según el estilo y las necesidades del cliente.

MÓDULO 1. TÉCNICO PROFESIONAL EN PERSONAL SHOPPER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL PERSONAL SHOPPER
1. Introducción.
2. ¿Qué es el personal shopper?
3. Evolución de la figura del personal shopper.
4. Funciones de un personal shopper.
5. Tipos de personal shopper.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES SOCIALES DEL PERSONAL SHOPPER
1. Introducción.
2. ¿Qué son las habilidades sociales?
3. Habilidades sociales del personal shopper.
4. Perfil del personal shopper.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COOLHUNTING
1. Introducción al coolhunting.
2. ¿Qué es ser cool?
3. ¿Qué es el Cool Hunting?
4. Figura del coolhunter.
5. Coolhunting Digital.
6. Tendencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA IMAGEN PERSONAL
1. Psicología de la imagen.
2. La relación entre la imagen personal y la calidad de vida.
3. La conexión con tu interior.
4. La importancia de la imagen personal.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SABER IDENTIFICAR AL CLIENTE. TIPOS DE NECESIDADES
1. Introducción.
2. Atención al cliente.
3. Servicios que ofrece un Personal Shopper a sus clientes.
4. ¿Por qué contratar a un Personal Shopper?
5. ¿Qué tipo de cliente es el que solicita los servicios de un personal shopper?
6. ¿Cómo trabaja un personal shopper para saber que es lo que más le conviene
a su cliente?
7. Grado de satisfacción del cliente y calidad percibida.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SHOPPING. RUTA DE TIENDAS
1. Introducción.
2. Conocer las tiendas más adecuadas atendiendo al estilo de cada cliente.
3. Necesidades del cliente.
4. Diferentes tipos de shopping: individual y en grupo.
5. Personal shopper de ruta.
6. Ruta de compras.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MERCADO DE TRABAJO DEL PERSONAL SHOPPER
1. Introducción.
2. El mercado de trabajo actual.
3. Capacidad emprendedora del personal shopper.
4. Empoderamiento.
Curso profesional de Personal Shopper
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

07613
Conocer el desarrollo y promoción de los aspectos relacionados con la labor de cajero/a es el objetivo de este curso y de su pack de materiales didácticos. El alumnado podrá adquirir los conocimientos que permitirán utilizar eficazmente las técnicas de comunicación orientadas a los procesos de preparación de la venta además de prever los riesgos laborales y determinar acciones preventivas o de protección de la salud, minimizando los factores de riesgo y aplicando medidas sanitarias de primeros auxilios en caso de accidentes o siniestros.

MODULO I. LA REALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CAJA
TEMA 1. INSTALACIÓN DE LA CAJA
1. Introducción
2. Cajas registradoras
3. Terminales punto de venta
4. Tipos de sistemas
5. El detáfono
6. Terminales pesadas
7. Operativa y manejo de caja
TEMA 2. EL CÓDIGO DE BARRAS
1. Beneficios, aplicaciones y características del código de barras
2. Codificaciones o simbología
3. Sistema de seguridad en el comercio
4. Medios de lectura electrónica
TEMA 3. MEDIOS DE PAGO
1. Dinero efectivo
2. Talones y cheques
3. Tarjetas
4. Dinero electrónico
5. Bonos
6. Créditos
7. Moneda extranjera
TEMA 4. EMPAQUETADO Y ESTÉTICA DEL ESTABLECIMIENTO
1. Tipos de productos
2. Clases de empaquetados
3. Presentación y adorno
4. Aspectos estéticos: imagen del establecimiento
MODULO II. COMPORTAMIENTOS LIGADOS A LA SEGURIDAD
Y LA HIGIENE
TEMA 5. SEGURIDAD
1. Introducción
2. Los riesgos
3. Medidas de prevención y protección
4. La señalización
5. Siniestros
6. Sistemas de detección y alarma
7. Evacuaciones
8. Sistemas de extinción de incendios
TEMA 6. HIGIENE Y CALIDAD DE AMBIENTE
1. Introducción
2. Higiene
3. Parámetros de influencia en las condiciones higiénico-sanitarias
4. Higiene personal
5. Higiene en los transportes y en la circulación
6. Fenómeno de prevención
7. Confort y ambiente de trabajo
8. Métodos de conservación y manipulación de productos
9. Normativa de seguridad e higiene
MODULO III. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORIENTADAS A
LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE LA VENTA
TEMA 8. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
1. Introducción
2. Elementos de la comunicación: objeto, sujetos, contenidos, canales y
códigos
3. El proceso de comunicación
4. Dificultades en la comunicación
5. Las funciones del mensaje
6. Niveles de comunicación
7. Actitudes y técnicas que favorecen la comunicación
8. La comunicación comercial y publicitaria
9. Tipos de entrevistas y reuniones
10. La comunicación técnica
TEMA 9. COMPORTAMIENTOS DE COMPRA Y VENTA
1. Introducción
2. El vendedor
3. El comprador
TEMA 10. SERVICIO / ASISTENCIA AL CLIENTE
1. Servicio al cliente
2. Asistencia al cliente
3. Información y formación del cliente
4. Satisfacción del cliente
5. Formas de hacer el seguimiento
6. Derechos del cliente-consumidor
TEMA 11. TRATAMIENTO DE QUEJAS, RECLAMACIONES,
DUDAS Y OBJECIONES
1. Introducción
2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
4. ¿Qué hacer ante el cliente?
5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
6. Actitud ante las quejas y reclamaciones
7. Tratamiento de dudas y objeciones
8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas
MODULO IV. FUNCIONAMIENTO DEL TPV: TPVPLUS ELITE
TEMA 12. GLOBAL
1. Global
2. Empresas
3. Cajas
4. Terminal
TEMA 13. SISTEMA
1. Introducción
2. Tablas Generales
3. Clientes
4. Agentes/ Empleados
5. Proveedores
6. Transportistas
7. Almacenes
8. Artículos
9. Promociones
10. Control de llamadas
11. Terminales
TEMA 14. ALMACÉN
1. Introducción
2. Pedidos
3. Albanares
4. Facturas de proveedores
5. Gestión de pagos
6. Movimientos de Almacén
7. Regularización de Almacenes
8. Históricos de movimientos
TEMA 15. FACTURACIÓN
1. Introducción
2. Presupuestos
3. Pedidos
4. Albanares
5. Facturas
6. Abonos
7. Tickets de venta
8. Plantilla
9. Liquidaciones
10. Gestión de cobros
11. Enlace SP ContaPlus
TEMA 16. CAJA
1. Introducción
2. Movimientos de Caja
3. Cierre y Arqueo
4. Asientos de Cierre
5. Históricos de Cierre
TEMA 17. INFORMES
1. Introducción
2. Estadísticas e informes
3. Estadísticas e informes estándar
4. Informes en Excel
5. Gráficos
TEMA 18. ÚTIL
1. Introducción
2. Organización de ficheros
3. Herramientas
4. Perfiles de usuario y dispositivos
5. Entorno del sistema
6. Avisos de inicio
7. Gestión de inicio
8. Gestión del conocimiento
TEMA 19. SI ON-LINE
1. Introducción
2. Registrarse en Si on-lline
3. Buscador de Si on-line
TEMA 20. AYUDA
1. Introducción
2. Contenido
3. Buscar
4. Documentación adicional
5. Acerca de
TEMA 21. ADAPTACIÓN A LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
1. Introducción
2. Nivel de seguridad en el acceso a la empresa
3. Información en las copias de seguridad
Curso Superior de Cajero/a
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR