Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
13336
UF1845
Desarrollar componentes que permitan el acceso y la manipulación de las informaciones soportadas en bases de datos y otras estructuras.
Aprender a realizar modelos de datos que permitan crear una aplicación informática que cumpla los requerimientos de un negocio cualquiera.
Instalar un SGBD y conectarse a él mediante una consola de comandos y mediante un lenguaje de servidor.
Aprender el estándar SQL aplicado MySQL. Cómo crear, manipular y consultar los datos de una base de datos.
Conocer qué son los lenguajes de marcas y para qué sirven. Explicación sobre XML y sus estándares asociados.

Modelos de datos
Concepto de dato. Ciclo de vida de los datos
Definición de un modelo conceptual
El modelo relacional
Construcción del modelo lógico de datos
El modelo físico de datos. Ficheros de datos
Transformación de un modelo lógico en un modelo físico de datos
Herramientas para la realización de modelos de datos

Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD)
Definición de SGBD
Componentes de un SGDB. Estructura
Terminología de SGDB
Administración de un SGDB
Gestión de transacciones en un SGBD
Soluciones de SGBD
Criterios para la selección de SGBD comerciales

Lenguajes de gestión de bases de datos. El estándar SQL
Descripción del estándar SQL
Creación de bases de datos
Gestión de registros en tablas
Consultas
Conversión, generación y manipulación de datos
Consultas múltiples. Uniones (joins)
Agrupaciones
Vistas
Funciones avanzadas

Lenguajes de marcas de uso común en el lado servidor
Origen e historia de los lenguajes de marcas. El estándar XML
Características de XML
Estructura de XML
Estándares basados en XML
Análisis XML
Uso de XML en el intercambio de información.
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad:
  • IFCD0210 DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB Nivel 3
       

90 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 3

13334
UF1843
Distinguir y aplicar pautas de accesibilidad al contenido en los documentos elaborados para permitir una mejor navegación y comprensión de los usuarios.
Aplicar técnicas de usabilidad y accesibilidad en el desarrollo de interfaces de usuario.
Distinguir y aplicar pautas de usabilidad al contenido en los documentos elaborados para permitir una mejor calidad, efectividad y satisfacción de los usuarios.
Crear y mantener componentes software y aplicar normas de accesibilidad y usabilidad para mejorar su utilización.

Accesibilidad web
Definición de accesibilidad web.
Ventajas y dificultades en la implantación de la accesibilidad web.
Normativa y estándares sobre accesibilidad web.
Guías para el cumplimiento de normativas y estándares.
Descripción del proceso de la conformidad en accesibilidad web.
Tecnologías donde la accesibilidad es aplicable.
Herramientas para la validación de la accesibilidad.
Evolución de la accesibilidad. Nuevas tendencias.

Usabilidad web
Definición de usabilidad.
Importancia del diseño web centrado en el usuario.
Diferencias entre accesibilidad y usabilidad .
Ventajas y problemas en la combinación de accesibilidad y usabilidad.
Ventajas y dificultades en la implantación de sitios web usables.
Métodos de usabilidad.
Análisis de requerimientos de usuario.
Principios del diseño conceptual. Creación de prototipos orientados al usuario.
Pautas para la creación de sitios web usables.
Evaluación de la usabilidad.
Aplicación de técnicas de usabilidad y accesibilidad en el entorno cliente
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad:
  • IFCD0210 DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB Nivel 3
       

30 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 3

13340
MF0487_3
Analizar y seleccionar las herramientas de auditoría y detección de vulnerabilidades del sistema informático implantando aquellas que se adecuen a las especificaciones de seguridad informática.
Aplicar procedimientos relativos al cumplimiento de la normativa legal vigente.
Planificar y aplicar medidas de seguridad para garantizar la integridad del sistema informático y de los puntos de entrada y salida de la red departamental.
Describir los términos asociados al análisis de riesgos, estableciendo la relación consistente entre ellos.

Criterios generales comúnmente aceptados sobre auditoría informática
Código deontológico de la función de auditoría.
Relación de los distintos tipos de auditoría en el marco de los sistemas de información.
Criterios a seguir para la composición del equipo auditor.
Tipos de pruebas a realizar en el marco de la auditoría, pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento.
Tipos de muestreo a aplicar durante el proceso de auditoría.
Utilización de herramientas tipo CAAT (Computer Assisted Audit Tools).
Explicación de los requerimientos que deben cumplir los hallazgos de auditoría.
Aplicación de criterios comunes para categorizar los hallazgos como observaciones o no conformidades.
Relación de las normativas y metodologías relacionadas con la auditoría de sistemas de información comúnmente aceptadas.

Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
Principios generales de protección de datos de carácter personal.
Normativa europea recogida en la Directiva 95/46/CE.
Normativa nacional recogida en el Código penal, la Ley Orgánica para el Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD), la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento de desarrollo de La Ley Orgánica de Protección de Datos (RD 1720/2007).
Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización.
Explicación de las medidas de seguridad para la protección de los datos de carácter personal recogidas en el Real Decreto 1720/2007.
Guía para la realización de la auditoría bienal obligatoria de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

Análisis de los riesgos de los sistemas de información
Introducción al análisis de riesgos.
Principales tipos de vulnerabilidades, fallos de programa, programas maliciosos y su actualización permanente, así como criterios de programación segura.
Particularidades de los distintos tipos de código malicioso.
Principales elementos del análisis de riesgos y sus modelos de relaciones.
Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de riesgos.
Identificación de los activos involucrados en el análisis de riesgos y su valoración.
Identificación de las amenazas que pueden afectar a los activos identificados previamente.
Análisis e identificación de las vulnerabilidades existentes en los sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local, análisis remoto de caja blanca y de caja negra.
Optimización del proceso de auditoría y contraste de vulnerabilidades e informe de auditoría.
Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas.
Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse.
Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios.
Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza.
Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no.
Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos.
Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos.
Exposición de la metodología NIST SP 800-30.
Exposición de la metodología Magerit versión 2.

Uso de herramientas para la auditoría de sistemas
Herramientas del sistema operativo tipo ping, traceroute, etc.
Herramientas de análisis de red, puertos y servicios tipo Nmap, Netcat, NBTScan, etc.
Herramientas de análisis de vulnerabilidades tipo Nessus.
Analizadores de protocolos tipo WireShark, DSniff, Cain & Abel, etc.
Analizadores de páginas web tipo Acunetix, Dirb, Parosproxy, etc.
Ataques de diccionario y fuerza bruta tipo Brutus, John the Ripper, etc.


Descripción de los aspectos sobre cortafuegos en auditorías de sistemas informáticos
Principios generales de cortafuegos.
Componentes de un cortafuegos de red.
Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad.
Arquitecturas de cortafuegos de red.
Otras arquitecturas de cortafuegos de red.

Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
Guía para la auditoría de la documentación y normativa de seguridad existente en la organización auditada.
Guía para la elaboración del plan de auditoría.
Guía para las pruebas de auditoría.
Guía para la elaboración del informe de auditoría.
Auditoría de seguridad informática
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad:
  • IFCT0109 SEGURIDAD INFORMÁTICA Nivel 3
       

90 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 3

13356
UF1895
Analizar y definir las políticas de realización de copias de respaldo y de recuperación de datos en función de las especificaciones de seguridad.
Describir los niveles de copias de respaldo explicando las diferencias entre ellos.
Aplicar procedimientos de auditoría utilizando técnicas y herramientas adecuadas para garantizar los parámetros de funcionamiento del sistema informático.
Enumerar y explicar los objetivos a cumplir con la habilitación de auditorías del sistema.
Determinar, para cada evento detectado, la necesidad de llevar a cabo acciones correctivas, estableciendo las mismas en caso afirmativo.

Copias de respaldo
Tipificar los datos según sus necesidades de copia.
Diferenciar los distintos tipos de copias, distinguiendo las diferencias entre copias completas, incrementales y diferenciales, así como las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, y las combinaciones más habituales de las mismas.
Establecer correctamente los periodos de retención acordes con las normas de seguridad de la empresa, con las necesidades según el tipo de datos, y con la legislación vigente.
Dimensionar las copias de seguridad.
Establecer la política de copias de la organización.
Proponer los dispositivos de copia y soportes más adecuados en base a las necesidades de la organización.
Realizar las copias de seguridad según los procedimientos y políticas vigentes en la organización.
Gestionar el ciclo de vida de los soportes.
Documentación de planes de recuperación.

Legislación vigente
Conocer las leyes vigentes relacionadas con el tratamiento de datos.
Enumerar los puntos principales a tener en cuenta.

Alternativas a las copias
Distinguir entre salvaguarda de datos y disponibilidad del servicio.
Enumerar las alternativas para garantizar la disponibilidad del servicio.
Indicar ventajas e inconvenientes de las alternativas para garantizar la disponibilidad del servicio sobre las copias de seguridad.

Planes de auditoría
Describir los objetivos de los planes de auditoría.
Describir el perfil del auditor.
Auditar el sistema.
Auditorías y continuidad de negocio
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad:
  • IFCT0510 GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Nivel 3
       

50 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 3

13601
Joomla es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) reconocido mundialmente que ayuda a construir sitios web y otras aplicaciones en línea potentes. Mediante este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para diseñar todo tipo de portales y sitios web profesionales con Joomla y aprender técnicas de optimización de posicionamiento de sitios web en buscadores y motores de búsqueda.

TEMA 1. PRESENTACIÓN
Objetivo del curso
A quién va dirigido el curso
Requisitos mínimos
¿Que es Joomla 3?
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A JOOMLA
¿Qué es Joomla?
¿Qué es un CMS?
Características y versiones
Historia del proyecto
Novedades en Joomla 3
TEMA 3. INSTALAR JOOMLA EN LOCAL
Descarga del pack
Instalación de Xampp
Comprobar la instalación de Xampp
Instalar Joomla
TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE JOOMLA
Front-end y back-end
Panel de control
Parámetros del sitio
Parámetros del sistema
Parámetros del servidor
Permisos
Filtros de textos
Barra de herramientas
TEMA 5. CATEGORÍAS Y ARTÍCULOS
Jerarquía de Joomla
Crear y editar categorías
categorías anidadas
Barra de herramientas
Proceso por Lotes
Editor TinyMCE
Crear y editar artículos
Opciones del artículo
Información de metadatos
TEMA 6. ARTÍCULOS Y MENÚS
Insertar imágenes en artículos
Insertar videos en artículos
Insertar mis videos y mis imágenes en artículos
Insertar puntos de ancla
Propiedades del menú
Proceso por lotes de menú
TEMA 7. TIPOS DE MENÚS
Tipos de menús
Contactos
Artículos
Búsqueda inteligente
Noticias externas
Buscar
Gestor de Usuarios
Enlaces Web
URL embebida
Sistema de enlaces
TEMA 8. CONTACTOS, NOTICIAS EXTERNAS, ENLACES EXTERNOS
Contactos
Servidores de noticias externas
Enlaces Web
TEMA 9. MÓDULOS
Gestor de módulos
Descripción
Crear y Editar un módulo
Módulos por defecto
Menú
HTML personalizado
Artículos más recientes
TEMA 10. USUARIOS Y PERMISOS
Tipos de usuarios
Registro y recuperar contraseña
Gestor de usuarios
Crear y Editar un grupo usuario
Crear y Editar un usuario
Usuarios registrados - Modificar artículos
Menú de usuario
Usuarios Registrados - Insertar artículos
Notas de Usuario
TEMA 11. GESTIÓN DE EXTENSIONES
Extensiones
Gestor de extensiones
Instalar una extensión
Gestor de plugins
Diferentes tipos de Plug-in
Gestor de idiomas
TEMA 12. PLANTILLAS Y GESTOR MULTIMEDIA
Estructura de una plantilla
Descargar plantillas
Instalar plantillas
Gestor de plantillas
Editar plantillas
Gestor multimedia
TEMA 13. MIGRAR JOOMLA 3 A UN SERVIDOR REMOTO
Realizar copia de seguridad
Darse de alta en un servidor gratuito
Importar la base de datos a un servidor remoto
Conexión de la web con la base de datos
Subir archivos web mediante FTP
ANEXO 1 .EL ARCHIVO ROBOTS TXT
Introducción
Sintaxis del archivo robots.txt
ANEXO 2. EASY FRONTEND SEO
Introducción
Características
Instalación de Easy Frontend SEO
ANEXO 3. XMAP – MAPA WEB
Introducción 363
Instalación de Xmap
Crear un Mapa Web
Configuración de Xmap
ANEXO 4. MANUAL DE SEO PARA JOOMLA
Introducción
Recomendaciones Preliminares
Un poco de SEO Básico
La Plataforma Joomla
URLs Amigables
Las Etiquetas meta
El archivo Robots.txt
Los Contenidos
El editor WYSIWYG
El titulo y alias del artículo
Los subtítulos en el contenido
Uso de listas
Manejo de las Imágenes
Las animaciones y objetos embebidos
Las tablas
El Enlace Leer más
Los índices de artículo
El Marcado semántico en los artículos
La limpieza del código
El tema de contenidos para registrados
Creación de Portales Web con Joomla + SEO Profesional
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

13611
Joomla 2.5 es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) reconocido mundialmente que ayuda a construir sitios web y otras aplicaciones en línea potentes. Mediante este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para diseñar todo tipo de portales y sitios web profesionales con Joomla 2.5 y aprender técnicas de optimización de posicionamiento de sitios web en buscadores y motores de búsqueda.

TEMA 1. PRESENTACIÓN
1. Objetivos del curso
2. A quién va dirigido
3. Requisitos mínimos
4. ¿Qué es joomla 2.5?
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A JOOMLA
1. ¿Que es Joomla?
2. ¿Que es un CMS?
3. Características y versiones
4. Historia del proyecto
TEMA 3. INSTALAR JOOMLA EN LOCAL
1. Descarga del pack
2. Instalación de Xampp
3. Instalar Joomla
TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE JOOMLA
1. Front-end y back-end
2. Panel de Control
3. Parámetros del sitio
4. Parámetros del sistema
5. Parámetros del servidor
6. Barra de Herramientas
TEMA 5. SECCIONES, CATEGORÍAS Y ARTÍCULOS
1. Jerarquía de Joomla
2. Propiedades de las secciones
3. Barra de herramientas y filtro de secciones
4. Crear y editar una sección
5. Editor TinyMCE
6. Crear y editar artículos
7. Parámetros-Artículo
8. Parámetros-Avanzados
9. Información de Metadatos
TEMA 6. ARTÍCULOS Y MENÚS
1. Insertar imágenes en artículos
2. Insertar vídeos en artículos
3. Insertar mis vídeos y mis imágenes en artículos
4. Insertar puntos de ancla
5. Propiedades el menú
6. Gestor de elementos del menú
TEMA 7. TIPOS DE MENÚS I
1. Tipos de menús
2. Enlace interno - Artículos archivados
3. Presentación de un artículo
4. Presentación en formato blog
5. Presentación de la lista de categorías
6. Presentación en formato blog de la página principal
7. Presentación de la sección
8. Crear Submenús
TEMA 8. TIPOS DE MENÚS II
1. Contactos
2. Servidores de noticias externas
3. Encuestas
4. Buscar
5. Usuarios
6. Enlaces Web
7. URL Embebida
8. Enlace externo
9. Separador
10. Alias
TEMA 9. MÓDULOS
1. Gestor de módulos
2. Descripción
3. Crear un editar un módulo
4. HTML personalizado
5. Contenido archivado
6. Pie de página y últimas noticias
7. Acceder
8. Menú
9. Flash de noticias
10. Imagen aleatoria y secciones
11. Encuestas
12. Buscar y ¿Quién está el línea?
TEMA 10. USUARIOS Y PERMISOS
1. Tipos de usuarios
2. Registro y recuperar contraseña
3. Gestor de usuarios
4. Crear y editar un usuario
5. Usuarios registrados - Modificar artículos
6. Menú de usuario
7. Usuarios registrados - Insertar artículos
8. Usuarios registrados - Insertar enlaces
9. Usuarios registrados - Modificar datos
TEMA 11. GESTIÓN DE EXTENSIONES
1. Extensiones
2. Gestor de extensiones
3. Instalar una extensión
4. Gestor de plugins
5. Gestor de idiomas
6. Instalar un módulo
7. Instalar un componente
TEMA 12. PLANTILLAS Y GESTOR MULTIMEDIA
1. Estructura de una plantilla
2. Descargar plantillas
3. Instalar plantillas
4. Gestor multimedia
TEMA 13. MIGRAR JOOMLA A UN SERVIDOR REMOTO
1. Realizar copia de seguridad
2. Darse de alta en un servidor gratuito
3. Impostar la base de datos a un servidor remoto
4. Conexión de la web con la base de datos
5. Subir archivos web mediante FTP
ANEXO I. EL ARCHIVO ROBOTS TXT
1. Introducción
2. Sintaxis del archivo robots
ANEXO II. SEO SIMPLE
1. Introducción
2. Instalación de SEO Simple
ANEXO III. XMAP - MAPA WEB
1. Introducción
2. Instalación de Xmap
3. Crear un Mapa Web
4. Configuración de Mapas Web
ANEXO IV. MANUAL DE SEO PARA JOOMLA
1. Introducción
2. Recomendaciones preliminares
3. Un poco de SEO básico
4. La Plataforma Joomla
5. URLs Amigables
6. Las Etiquetas meta
7. El archivo Robots.txt
8. Los Contenidos
9. El editor WYSIWYG
10. El titulo y alias del artículo
11. Los subtítulos en el contenido
12. Uso de listas
13. Manejo de imágenes
14. Las animaciones y objetos embebidos
15. Las tablas
16. El enlace Leer más
17. Los índices de artículo
18. El Marcado semántico en los artículos
19. La limpieza del código
20. El tema de contenidos para registrados
Creacion de Portales web con joomla 2.5 + SEO Profesional
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

13620
En la actualidad Dreamweaver es uno de los principales programas utilizados por los profesionales para el diseño y maquetación de páginas web. Estos materiales didácticos ofrecen, paso a paso, una completa guía de todo lo necesario para la composición de nuestra creación web, proporcionando los conocimientos necesarios para insertar sonidos, videos o links.

MÓDULO 1. PARTE TEÓRICA
TEMA 1. PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS
1. Objetivo del curso: Dreamweaver es uno de los programas más potentes para
la creación de páginas Web.
2. Dirigido a: Diseñadores gráficos o Web que desean aprender a crear páginas
Web.
TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS Y NOVEDADES ACERCA DE DREAMWEAVER CS6
1. ¿Que es un dominio de un sitio Web?
2. ¿Qué es un servidor Web? Clases de Alojamiento Web: Alojamiento Web
gratis, Alojamiento compartido, Housing o colocation.
3. Resolución de pantalla y sus diferentes tamaños: Absoluto y relativo.
4. Lenguaje HTML: el lenguaje con el que se escriben las páginas Web.
5. Diferentes tipografías y colores en la Web
6. Prácticas
TEMA 3. SITIOS Y DOCUMENTOS WEB
1. Sitios en Dreamweaver, Presenta los pasos a seguir para crear y configurar un sitio Web en el programa Macromedia Dreamweaver. Explica las diferencias
entre el sitio local y sitio remoto, cómo organizarlos para albergar el contenido creado y las distintas formas de ver los archivos en el sitio local.
2. Configurar un sitio Web.
3. Administrar y editar sitios Web.
4. Crear y abrir documentos: Creación de una página en blanco, Creación de una
plantilla en blanco, Creación de una página basada en un archivo de muestra
de Dreamweaver CS6, Cómo abrir y editar documentos existentes.
5. Espacio de trabajo de Dreamweaver CS6
6. Vistas del documento: Código, Código dividida, Diseño, en vivo.
7. Propiedades de la página: CSS, HTML
8. Prácticas.
TEMA 4. EDICIÓN Y CREACIÓN DE TEXTO
1. Insertar Texto: Se indica cómo introducir texto en las páginas Web a través del programa Macromedia Dreamweaver CS6. Se estudia el formato del texto (fuente, tamaño, color, alineación, sangría,...), los estilos CSS, la posibilidad de crear listas (numeradas, no numeradas o de definición) e incluso la revisión de la ortografía. Finalmente, también se describe la utilización de otros objetos en las páginas, como reglas horizontales, comentarios y la fecha de la última modificación de la página.
2. Importar documentos de Microsoft Word
3. Propiedades del texto: Propiedades HTML, Propiedades CSS.
4. Creación de listas: Creación de una lista nueva, de una lista usando texto
existente, de una lista anidada. Configuración de las propiedades de toda una
lista
5. Caracteres especiales en HTML
6. Corregir y sustituir texto, revisión ortográfica, búsqueda y sustitución de texto.
7. Crear un estilo CSS y definición
8. Web fonts: La tipografía es una parte esencial del diseño de páginas Web.
9. Prácticas
TEMA 5. ENLACES
1. Introducción: Explica cómo insertar hipervínculos en las páginas Web a través del programa Macromedia Dreamweaver: vínculos a un lugar determinado de
una página (a través de un anclaje con nombre), vínculos a otras páginas (del
mismo sitio o a cualquier página de Internet) y vínculos en un menú de salto.
Se indican las diferencias entre rutas absolutas y relativas, así como la
administración y modificación de hipervínculos en Dreamweaver. Por último, se
describe el uso de comportamientos en las páginas, para ejecutar comandos
en respuesta a determinados sucesos o eventos.
2. Crear un enlace: Rutas absolutas y relativas al documento. Rutas relativas a la raíz del sitio
3. Vínculo a un correo: Creación de un vínculo de correo electrónico utilizando el comando Insertar vínculo de correo electrónico, creación de un vínculo de correo electrónico mediante el inspector de propiedades.
4. Puntos de ancla: Creación de un anclaje con nombre, establecimiento de un
vínculo con un anclaje con nombre.
5. Menú de salto
6. Widget de barra de menús: Adición de un elemento de menú principal, Adición
de un elemento de submenú, Eliminación de un elemento de menú principal o
submenú
7. Comprobar vínculos: Comprobación de vínculos del documento actual,
Comprobación de vínculos en una parte de un sitio local, Comprobación de los
vínculos de todo el sitio, Reparación de los vínculos en el panel Verificador de vínculos.
8. Estilos en vínculos: Link, Visited, Active
9. Prácticas
TEMA 6. TRABAJAR CON IMÁGENES
1. Insertar una imagen: e describe el modo de incorporar imágenes en las
páginas Web a través del programa Macromedia Dreamweaver. Se presentan
los formatos gráficos que se pueden utilizar en una página Web y sus
diferencias, así como la creación de imágenes de sustitución, mapas de
imagen y barras de navegación.
2. Propiedades de la imagen: El inspector de propiedades
3. Alinear y redimensionar una imagen
4. Rollover: una imagen al visualizarse en un navegador cambia.
5. Mapas de imagen
6. Marcadores de posición
7. Objetos Inteligentes
8. Prácticas
TEMA 7. TABLAS
1. Tablas: Explica la forma de distribuir o colocar los elementos en las páginas Web con el programa Macromedia Dreamweaver: la utilización de capas,
tablas y la utilización del modo de diseño, asignación del formato, incluir el
contenido, etc.
2. Insertar tablas
3. Selección de elementos de la tabla
4. Propiedades de la tabla: inspector de propiedades
5. Propiedades de las celdas
6. Tamaño de tablas: Cambio del tamaño de tablas, columnas y filas
7. Copiar, pegar, combinar y anidar tablas
8. Formato CSS de tablas.
9. Prácticas
TEMA 8. CAPAS Y COMPORTAMIENTO
1. Las capas: Explica que las capas por lo general se definen con las etiquetas div y span y pueden contener cualquier objeto, por ejemplo un formulario, un fragmento de texto o un pluguin.
2. Posiciones de las cajas: Estática, Relativa, absoluta y fija.
3. Insertar capas
4. Propiedades de las capas: inspector de propiedades
5. Panel de elementos PA
6. Capas prediseñadas
7. Conversión entre elementos PA y tablas
8. Comportamientos: código JavaScript.
9. Aplicar un comportamiento
10. Prácticas
TEMA 9. ESTILOS CSS I
Hojas de estilo: Reglas CSS. Explica que las hojas de estilos en cascada
(CSS) son un conjunto de reglas de formato que determinan el aspecto del
contenido de una página Web. La utilización de estilos CSS para aplicar
formato a una página permite separar el contenido de la presentación.
Panel estilos: permite supervisar las reglas y propiedades CSS que afectan al
elemento de página seleccionado
Crear una nueva regla
Propiedades de tipo: definición de la configuración básica de la fuente
Propiedades de fondo
Propiedades de bloque
Propiedades del cuadro
Propiedades del borde
Prácticas
TEMA 10. ESTILOS CSS II
1. Propiedades lista: Aprenderemos más reglas css para una Web atractiva.
2. Propiedades de posición
3. Propiedades de extensiones
4. Transiciones
5. Trabajar con Hojas de estilo
6. Aplicar varias clases estilos
7. CSS con distintos navegadores
8. Hojas de estilos de muestra de Dreamweaver
9. Diseño de páginas con CSS
10. Prácticas
TEMA 11. ELEMENTOS MULTIMEDIA Y SPRY
1. Incluir archivos swf: Presenta elementos multimedia dinámicos que podemos
insertar en las páginas Web a través del programa Macromedia Dreamweaver:
animaciones de Flash, vídeos de Flash, botones y textos Flash. También se
describen varias posibilidades de trabajo conjunto entre Dreamweaver y
Fireworks, como la creación de un álbum de fotos Web o la inserción de HTML
procedente de Fireworks en una página Web diseñada con Dreamweaver.
2. Elementos multimedia y Spry
3. Insertar archivos FLV
4. Insertar sonido: Formatos de Audio, Incrustación de un archivo de sonido,
Incrustación de un archivo de video.
5. Framework de Spry: inserción de un widget de Spry
6. Widget de acordeón: Personalización del widget de acordeón
7. Widget que puede contraerse: Personalización del widget
8. Widget de paneles en fichas: Personalización del widget de paneles en fichas
9. Prácticas
TEMA 12. PLANTILLAS Y BIBLIOTECA
1. Plantillas: Tipos de regiones de plantillas. Aprenderemos que una plantilla es un tipo especial de documento que sirve para crear un diseño de página fijo, es muy útil.
2. Creación de plantillas: Creación de una plantilla a partir de un documento
existente, Utilización del panel Activos para crear una plantilla nueva.
3. Crear regiones editables
4. Crear regiones repetidas: Inserción de una tabla repetida
5. Regiones opcionales de una plantilla: Inserción de una región opcional no
editable, Inserción de una región opcional editable.
6. Basar páginas en una plantilla
7. Edición y actualización de plantillas
8. Panel activos: Adición de un activo a un documento
9. Biblioteca: Creación de un elemento de biblioteca basado en una selección,
Creación de un elemento de biblioteca vacío, Actualizar documento.
10. Prácticas
TEMA 13. FORMULARIOS Y SITIOS REMOTOS
1. Formularios: Describe lo que son, cómo se crean y cómo se configuran los
formularios en Macromedia Dreamweaver, para que el visitante del sitio Web
envíe información al servidor Web. Se explica el trabajo con los distintos
campos que se pueden crear, viendo para qué se usa cada uno y sus
propiedades.
2. Creación de un formulario HTML: Objetos de formulario
3. Propiedades de objetos I
4. Propiedades de objetos II
5. Validar un formulario con JavaScript
6. Sitios remotos
7. Panel archivos: sitio local y remoto
8. Prácticas
TEMA 14. DISEÑO DE CUADRÍCULA Y FTP
1. Diseño de cuadrícula fluida: Nos permite crear un diseño que se adaptará la
pantalla del dispositivo que se utilice para visualizarlo, sea este un móvil, una tablet o la pantalla de un ordenador.
2. Sincronizar FTP
3. FTP Multicanal
4. Prácticas: composición liquida
TEMA 15. JQUERY MOBILE
jQuery Mobile
Temas
Panel muestras
Agregar Contenidos
Prácticas
MÓDULO 2. PARTE PRÁCTICA. CURSO MULTIMEDIA EN DISEÑO WEB
PROFESIONAL CON DREAMWEAVER CS6
Curso superior de Diseño de Páginas Web con Adobe Dreamweaver CS6
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

13621
Drupal es una poderosa herramienta de difusión de información y de gestión de contenidos dinámicos (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. Este pack de materiales formativos permitirá al alumnado adquirir las habilidades necesarias para el manejo de Drupal 7, realizando un recorrido por los aspectos más relevantes como son menús, plantillas, bloques, feeds, comentarios, módulos, etc. De esta manera, el itinerario de aprendizaje capacitará al alumnado para poner en marcha una web optimizando su posicionamiento en los motores de búsqueda y facilitando la integración del proyecto en las principales redes sociales.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A DRUPAL
1. ¿Qué es Drupal?
2. ¿Qué es un CMS?
3. Características
4. Historia del Proyecto
TEMA 2. INSTALAR DRUPAL
1. Descarga del Pack
2. Instalación de WsmpServer
3. Comprobar la instalación de WampServer
4. Instalar Drupal
5. Cambiar el idioma
TEMA 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE DRUPAL
1. Front-end y back-end
2. Conceptos Básicos
3. Estructura de directorios
4. Apariencia Drupal
5. Ajustes esenciales I
6. Ajustes esenciales II
TEMA 4. USUARIOS
1. Usuarios, roles y permisos
2. Crear un usuario
3. Opciones de la cuenta I
4. Opciones de la cuenta II
TEMA 5. NODOS I
1. Los nodos
2. Instalar un editor de texto en Drupal
3. Editor TinyMCE
4. Crear Artículos
5. Permisos y editar contenidos
TEMA 6. NODOS II
1. ID, Url amigables
2. Blogs
3. Encuestas
4. Foros
TEMA 7. MENÚS Y TAXONOMÍAS
1. Los menús predefinidos
2. Crear menús personalizados
3. Conceptos básicos de taxonomías
4. Crear vocabulario y términos
5. Asignar categorías a contenidos
TEMA 8. PLANTILLAS
1. Estructura de una plantilla
2. Descargar e instalar plantillas
3. Temas por defecto
4. Configurar un tema
TEMA 9. BLOQUES Y FEEDS
1. Introducción bloques
2. Configurar bloques
3. Crear un nuevo bloque
4. Introducción a Feeds RSS
5. Agregar Feeds
TEMA 10. MÓDULOS Y FORMATOS DE TEXTO
1. Introducción Módulos
2. Instalar módulos
3. Módulo de ejemplo
4. Formatos de texto
TEMA 11. COMENTARIOS Y LIBROS
1. Comentarios
2. Configurar comentarios
3. Administrar y aprobar comentarios
4. Libros
5. Crear un libro
TEMA 12. INSTALAR DRUPAL EN REMOTO
1. Damos de alta en un servidor gratuito
2. Crear un espacio web
3. Subir archivos mediante FTP
4. Dar de alta la base de datos
5. Instalar Drupal en nuestro servidor
6. Migrar Drupal
Curso superior de Diseño Web SEO con Drupal 7 - Nivel Profesional
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

13635
A través de de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá conocer las diferentes tareas administrativas que podemos realizar en GNU/Linux, interactuar con los servicios especiales del sistema para realizar tareas concretas, configurar cualquier entorno de red en nuestra máquina, así como dominar los conceptos de seguridad básicos del sistema y aplicarlos a nivel avanzado

1. MÓDULO 1. LINUX AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA GNU/LINUX
1. Los fragmentos del sistema operativo
2. El núcleo y sus piezas
3. Servicios más usados en un sistema UNIX
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS
1. Introducción
2. El sistema de archivos raíz “/”
3. La carpeta o directorio /etc
4. La carpeta /dev
5. El directorio /usr
6. La carpeta /var
7. El Directorio /proc
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Y ARCHIVOS DE DISPOSITIVOS
1. Medios de almacenamiento
2. Tareas básicas en la administración de discos
3. Tipos de dispositivos
4. Discos Rígidos
5. CD-ROM
6. Memoria USB
7. Cintas
8. Dar formato
9. Introducción a los Archivos de dispositivos
10. MAKEDEV
11. El comando mknod
12. Listado de dispositivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIONES Y SISTEMAS DE ARCHIVOS
1. Particiones
2. Sistemas de archivos
3. Discos sin sistemas de archivo
4. El espacio en disco
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INICIO, APAGADO Y LIBERACIÓN DE MEMORIA
1. Introducción al inicio y finalización del sistema
2. El proceso de inicio en detalle
3. Shutdown
4. Reinicio (Rebooting)
5. Modo usuario individual (single user mode)
6. init
7. El archivo inittab, iniciando Getty
8. La ejecución y sus niveles
9. Parámetros especiales en inittab
10. Iniciando el sistema en modo de usuario individual
11. Acceso mediante terminales
12. Acceso mediante la red
13. El proceso de Logon
14. Controlando los accesos
15. Consola o Intérprete de comandos
16. La memoria virtual
17. Memoria SWAP
18. La Cache
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COPIAS DE SEGURIDAD
1. Definición de copia de seguridad o backup
2. ¿Por qué una copia de seguridad?
3. Medios de almacenamiento para realizar backup
4. Seleccionando la herramienta de backup
5. Copias de seguridad simples
6. Backup de múltiples niveles
7. ¿Qué es importante respaldar?
8. Compresión
9. Configuración y zonas horarias
10. La importancia de los relojes
11. Selección de zona horario y su visualización
12. Imprecisión del reloj
13. NTP - Protocolo de reloj en red
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE USUARIOS
1. ¿Qué es una cuenta de usuario?
2. Creación de una cuenta de usuario
3. Modificar usuarios
4. Borrado de usuarios
5. Desactivación y activación de usuario
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN EN BASH
1. Introducción
2. Ficheros de comandos
3. Variables de entorno
4. Metacaracteres
5. Ficheros de comandos interactivos
6. Control de flujo
7. Funciones
Curso superior de Linux - Nivel Avanzado
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

13636
A través de de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá conocer las diferentes tareas administrativas que podemos realizar en GNU/Linux, interactuar con los servicios especiales del sistema para realizar tareas concretas, configurar cualquier entorno de red en nuestra máquina, así como dominar los conceptos de seguridad básicos del sistema y aplicarlos a nivel básico

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
1. Origen de UNIX y sus diferentes versiones.
2. Software Libre y la licencia GPL
3. ¿Qué es Linux y GNU/Linux?
4. Distribuciones de Linux
5. Paquetes de programas en Linux
6. Ventajas y desventajas de Linux
7. Software de Linux
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTÉRPRETE DE COMANDOS O CONSOLA
1. Definición y origen del intérprete de comandos.
2. Trabajar con directorios
3. Comandos para visualizar de ficheros en Linux.
4. Comandos tratamiento de ficheros.
5. Comando útiles
6. Unidades de disco
UNIDAD DIDÁCTICA 3. X-WINDOW, GNOME Y KDE
1. Concepto de X-Window.
2. La interfaz de X-Window
3. Versiones de X-Window
4. Interfaz gráfica de usuario de GNOME.
5. Entorno de escritorio KDE 4.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EDITORES DE TEXTO PARA LINUX
1. Definición de editor de texto
2. VI.
3. Emacs
4. JOE
5. Otros editores de texto.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES WEB
1. Navegador Web. Definición
2. Origen de los navegadores para Linux.
3. Firefox
4. Google Chrome
5. FTP
6. Acceso SSH
7. Correo electrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AYUDA Y DOCUMENTACIÓN
1. Introducción
2. Donde encontrar ayuda
3. Recursos en Internet de la distribución
4. Recursos de ayuda
5. Bugs
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTALACIÓN
1. Introducción a la instalación.
2. Iniciando la instalación y primeras configuraciones
3. Particiones
4. Instalación del kernel y los módulos
5. Sistema de arranque (GRUB)
6. Instalación del sistema base
7. Configuración de red
8. Configuración de la impresora
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESOS, GRUPOS Y USUARIOS
1. Gestionar los procesos.
2. Grupos y usuarios.
Curso superior de Linux - Nivel Básico
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR