Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
28340
Conocer los requerimientos del Reglamento (UE) nº 1169/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 en relación a la información facilitada al consumidor sobre alergias e intolerancias alimentarias, de obligado cumplimiento a partir del 13 de diciembre de 2014.
Mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de las alergias e intolerancias alimentarias y los principales alimentos e ingredientes implicados en ellas Adquirir los conocimientos necesarios sobre las principales alergias e intolerancias alimentarias, así como las posibles consecuencias derivadas de la presencia accidental o no declarada en los alimentos sobre la salud de las personas sensibles a los mismos.
Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poder planificar, organizar e implantar un Sistema de Control de Alérgenos.
Adquirir los conocimientos y la capacitación necesarios para poner en práctica Buenas Prácticas de Manipulación de Alérgenos en la empresa del sector alimentario donde desarrollen su actividad.

Reacciones adversas a los alimentos
Incidencia de las alergias e intolerancias alimentarias en la población
Alergias alimentarias
Intolerancias alimentarias
Principales diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias
Prevención de las reacciones adversas a los alimentos
Protocolos de actuación para la asistencia de urgencia de un alérgico
Información al consumidor sobre la presencia en los alimentos de sustancias
susceptibles de causar alergias e intolerancias
Marco legal de referencia
Reglamento (UE) nº1169/2011
Gestión de riesgo de alérgenos en alimentos no envasados
Control del riesgo; análisis, gestión y comunicación
Análisis del riesgo
Gestión del riesgo
Comunicación del riesgo
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos no envasados
Puntos clave para la aplicación de buenas prácticas
Elaboración de menús o pedidos alimenticios
Proveedores
Recepción de materias primas
Almacenaje de materias primas
Preparación de los pedidos
Trazabilidad desde el pedido al servicio
Servicio de alimentos no envasados
Formación del personal de la empresa
Alérgenos e Intolerancias Alimentarias según el Reglamento UE 1169/2011
       

60 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28511
Reconocer los diferentes tipos de alergias e intolerancias alimentarias. Interpretar correctamente las etiquetas de los alimentos que contienen alérgenos. Aprender cómo debemos enfrentarnos al Reglamento Europeo 1169/2011. Conocer los riesgos y obligaciones a los que se enfrentan las empresas del sector que no cumplan con dicha normativa.

-Alergias Alimentarias.
-Adaptación a la Normativa UE 1169/2011.
-Alergias e Intolerancias Alimentarias.
-Reacciones Adversas de los Alimentos.
-Alimentación y Nutrición.
-Control e Higiene de los Alimentos.
-Etiquetado de Productos Alimenticios.
-Responsabilidades y Sanciones.
Alergias Alimentarias (Adaptado Normativa Europea 1169/2011)
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28501
El objetivo de este curso es facilitar los conocimientos actualizados de nutrición y alimentación en este periodo teniendo en cuenta las necesidades nutricionales del recién nacido y del niño y adquiriendo los conocimientos necesarios sobre pautas de alimentación en las primeras etapas de la vida.

TEMA 1. Fisiología Nutricional del Recién Nacido y Principios
Básicos de Nutrición Pediátrica

Fisiología Nutricional del Recién Nacido
Conceptos Básicos de la Nutrición Pediátrica
Necesidades Nutricionales del Recién Nacido
Valoración General en el Recién Nacido
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 2. Valoración del Estado Nutricional y del Crecimiento en el Niño

¿Qué es Nutrición?
Metabolismo Energético
Valoración del Estado Nutricional
Concepto de Crecimiento
Somatometría
Objetivos de la Detención Precoz de Alteraciones del Crecimiento y
Desarrollo
Instrumentos para la Medición del Peso y la Talla
Diagnóstico del Estado Nutricional
Crecimiento y Desarrollo Motor
Resumen Valoración
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 3. Alimentación en el Lactante

Introducción
Lactancia Materna
Lactancia Artificial
Alimentación Complementaria
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 4. Tecnología y Legislación de Alimentos Infantiles

Introducción a la Tecnología de Alimentos Infantiles
Legislación de Alimentos Infantiles
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 5. Alimentación en las Etapas del Niño
Alimentación en la Etapa Preescolar
Alimentación en la Etapa Escolar
Alimentación en la Etapa Adolescente
Lo que hemos aprendido
Test
índice
Alimentación y Nutrición en la Infancia

TEMA 6. Dietoterapia Infantil

Concepto de Dietoterapia
Obesidad Infantil
Diabetes Infantil
Enfermedad Celiaca en el Niño
Dislipemias en Niños y Adolescentes
La Malnutrición
Anorexia Nerviosa
Lo que hemos aprendido
Test
Alimentación y Nutrición en la Infancia
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28503
El objetivo de este curso es facilitar los conocimientos actualizados de nutrición y alimentación en este periodo teniendo en cuenta las necesidades nutricionales del niño y de nuestros mayores, adquiriendo los conocimientos necesarios sobre pautas de alimentación.

MÓDULO 1: Alimentación y Nutrición en la Tercera Edad

TEMA 1. Gerontología y Geriatría
Concepto de Gerontología y Geriatría. Características
Gerontología Social
Enfermería Gerontológico
Envejecimiento Fisiológico (normal)
Características de las Enfermedades en Geriatría
Recursos Sociosanitarios
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 2. Alimentación y Nutrición. La Importancia en la Salud
Introducción
Lo que hemos aprendido

TEMA 3. Salud y Hábitos Alimentarios
Introducción
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 4. Clasificación y Estudios de los Alimentos
Introducción
Grupos de Alimentos: Leche y Derivados Lácteos
Grupos de Alimentos: Carnes, Pescados y Huevos
Grupos de Alimentos: Las Grasas
Grupos de Alimentos: Legumbres, Cereales y Tubérculos
Grupos de Alimentos: Frutas, Verduras y Hortalizas
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 5. La Dieta Mediterránea como Dieta Equilibrada
Introducción
Composición de la Dieta Mediterránea
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 6. Almacenamiento y Conservación de los Alimentos
Almacenamiento y Conservación
Tratamientos Conservadores
Tiempos Máximos Recomendables de Conservación
Lo que hemos aprendido
Test
índice
Alimentación y Nutrición en la Infancia y en la Tercera Edad

TEMA 7. Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
Enfermedades más Frecuentes Producidas por el Consumo de Alimentos
Contaminados
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 8. Higiene y Normas Generales en la Manipulación de
Alimentos
Higiene
Adquisición de los Alimentos
Transporte Adecuado de los Alimentos
Eliminación de Basuras
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 9. Elaboración de Dietas Específicas para Personas
Mayores
Introducción
Factores que Influyen en la Alimentación del Anciano
Necesidades Nutricionales de los Ancianos
Normas para una Correcta Alimentación de los Ancianos
Consejos para la Correcta Manipulación de los Alimentos
Consejos Prácticos a la Hora de Preparar los Alimentos
Equilibrio de la Dieta del Anciano
Nutrición Hospitalaria en el Anciano
Funciones del Personal Sanitario ante el Anciano Hospitalizado
Cuidados Especiales en la Administración de los Alimentos al Anciano
Hospitalizado
Clasificación de Dietas según Patologías
Lo que hemos aprendido
Test

MÓDULO 2: Alimentación y Nutrición en la Infancia

TEMA 10. Fisiología Nutricional del Recién Nacido y Principios
Básicos de Nutrición Pediátrica
Fisiología Nutricional del Recién Nacido
Conceptos Básicos de la Nutrición Pediátrica
Necesidades Nutricionales del Recién Nacido
Valoración General en el Recién Nacido
Lo que hemos aprendido
Test
Alimentación y Nutrición en la Infancia y en la Tercera Edad

TEMA 11. Valoración del Estado Nutricional y del Crecimiento en el Niño
¿Qué es Nutrición?
Metabolismo Energético
Valoración del Estado Nutricional
Concepto de Crecimiento
Somatometría
Objetivos de la Detención Precoz de Alteraciones del Crecimiento y
Desarrollo
Instrumentos para la Medición del Peso y la Talla
Diagnostico del Estado Nutricional
Crecimiento y Desarrollo Motor
Resumen Valoración
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 12. Alimentación en el Lactante
Introducción
Lactancia Materna
Lactancia Artificial
Alimentación Complementaria
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 13. Tecnología y Legislación de Alimentos Infantiles
Introducción a la Tecnología de Alimentos Infantiles
Legislación de Alimentos Infantiles
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 14. Alimentación en las Etapas del Niño
Alimentación en la Etapa Preescolar
Alimentación en la Etapa Escolar
Alimentación en la Etapa Adolescente
Lo que hemos aprendido
Test

TEMA 15. Dietoterapia Infantil
Concepto de Dietoterapia
Obesidad Infantil
Diabetes Infantil
Enfermedad Celiaca en el Niño
Dislipemias en Niños y Adolescentes
La Malnutrición
Anorexia Nerviosa
Lo que hemos aprendido
Test
Alimentación y Nutrición en la Infancia y en la Tercera Edad
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28502
El objetivo de este curso es proporcionar al alumno conocimientos actualizados de nutrición y alimentación aplicables en el puesto de trabajo. Adquirirá conocimientos generales sobre Geriatría y Gerontología. Aprenderá las definiciones de términos relacionados con la alimentación. Conocerá la influencia de la alimentación en la salud. Aprenderá la importancia de la conservación de los alimentos y los distintos tratamientos conservadores. Además, adquirirá conocimientos acerca de las necesidades nutricionales de los ancianos.

TEMA 1 Gerontología y Geriatría.
Concepto de Gerontología y Geriatría. Características.
Gerontología social.
Enfermería Gerontológica.
Envejecimiento fisiológico.
Características de las enfermedades en Geriatría.
Recursos sociosanitarios.
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2 Alimentación y nutrición. La importancia en la salud
Introducción
Lo que hemos aprendido
TEMA 3 Salud y hábitos alimentarios
Salud y hábitos alimentarios
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 4 Clasificación y estudios de los alimentos
Introducción
Grupos de alimentos: leche y derivados lácteos
Grupos de alimentos: carnes, pescados y huevos
Grupos de alimentos: legumbres, cereales y tubérculos
Grupos de alimentos: frutas, verduras y hortalizas
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5 La dieta mediterránea como dieta equilibrada
Introducción
Composición de la dieta mediterránea
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6 Almacenamiento y conservación de los alimentos
Almacenamiento y conservación
Tratamientos conservadores
Tiempos máximos recomendables de conservación
Lo que hemos aprendido
Test
Índice
TEMA 7 Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
Enfermedades más frecuentes producidas por el consumo de alimentos
contaminados
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 8 Higiene y normas generales en la manipulación de
Alimentos
Higiene
Adquisición de los alimentos
Transporte adecuado de los alimentos
Eliminación de basuras
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 9 Elaboración de dietas específicas para personas mayores
Introducción
Factores que influyen en la alimentación del anciano
Necesidades nutricionales de los ancianos
Normas para una correcta alimentación de los ancianos
Consejos para la correcta manipulación de los alimentos
Consejos prácticos a la hora de preparar los alimentos
Equilibrio de la dieta del anciano
Nutrición hospitalaria en el anciano
Funciones del personal sanitario ante el anciano hospitalizado
Cuidados especiales en la administración de los alimentos al anciano
hospitalizado
Clasificación de dietas según patologías
Lo que hemos aprendido
Test
Alimentación y Nutrición en la tercera edad
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28509
El objetivo de este curso es adquirir conocimientos básicos, habilidades en el uso de técnicas y actitudes positivas en alimentación y nutrición.

TEMA 1. Alimentación y Nutrición
Introducción
Definición y Función de los Alimentos
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Salud y Hábitos Alimentarios
Salud y Hábitos Alimentarios
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Clasificación y Estudio de los Alimentos
Introducción
Grupos de Alimentos: Leche y Derivados Lácteos
Grupos de Alimentos: Carnes, Pescados y Huevos
Grupos de Alimentos: las Grasas
Grupos de Alimentos: Legumbres, Cereales y Tubérculos
Grupos de Alimentos: Frutas, Verduras y Hortalizas
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 4. Almacenamiento y Conservación de los Alimentos
Almacenamiento y Conservación
Tratamientos Conservadores
Tiempos Máximos Recomendables de Conservación
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5. Elaboración de Dietas
Alimentación Equilibrada
Normas Básicas para una Alimentación Equilibrada
Equilibrio Alimentario Cualitativo
Equilibrio Alimentario Cuantitativo
Dietoterapia
Introducción a la Dieta Mediterránea
Composición de la Dieta Mediterránea
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6. Elaboración de Dietas Específicas para Personas Mayores
Introducción
Factores que Influyen en la Alimentación del Anciano
Necesidades Nutricionales de los Ancianos
Normas para una Correcta Alimentación de los Ancianos
Consejos para la Correcta Manipulación de los Alimentos
Consejos Prácticos a la Hora de Preparar los Alimentos
Equilibrio de la Dieta del Anciano
Nutrición Hospitalaria en el Anciano
Funciones del Personal Sanitario ante el Anciano Hospitalizado
Cuidados Especiales en la Administración de los Alimentos al Anciano
Hospitalizado
Clasificación de Dietas según Patologías
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 7. Conceptos de Seguridad e Higiene Alimentaria
¿Qué es la Seguridad Alimentaria?
El Codex Alimentarius
La Cadena Alimentaria
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 8. Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
Enfermedades Más Frecuentes Producidas por el Consumo de Alimentos
Contaminados
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 9. La Alimentación como Elemento Educativo
Introducción
Edad Escolar y Preescolar
Adolescentes
Alimentación y Prevención de Enfermedades
Prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Nutrición y Mensajes Publicitarios
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 10. Normas Generales en la Manipulación de Alimentos
Higiene
Adquisición de los Alimentos
Transporte Adecuado de los Alimentos
Eliminación de Basuras
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 11. Temperaturas
Uso de Termómetros para Medir la Temperatura Interna de los Alimentos
Temperaturas Reglamentarias de Cons ervación de los Diferentes Grupos
de Alimentos
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 12. Prácticas Correctas de Higiene
Introducción
Recepción de Materias Primas
Almacenamiento de Alimentos
Preparación de Materias Primas
Cocción
Conservación en Caliente
Enfriamiento
Recalentamiento
Montaje de Platos con Alimentos Destinados al Autoservicio o Buffet Frío
Servicio de Comidas
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 13. El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control
Crítico (APPCC)
¿Qué es el APPCC?
Principios del APPCC
¿Cómo Llevar a la Práctica un Autocontrol Basado en el APPCC?
Ejemplo de Diseño de un Sistema APPCC
Documentación que Conforma un Sistema de Autocontrol
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 14. El Etiquetado de los Alimentos
El Etiquetado
Cómo Interpretar la Etiqueta
Reglas de Oro de la OMS para la Preparación Higiénica de los Alimentos
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 15. Anorexia y Bulimia. Tabaco y Alcohol
La Anorexia y la Bulimia. Presiones para Adelgazar
Actuaciones desde el Ministerio de Sanidad y Consumo y desde las
Consejerías
Tabaco y Alcohol
Lo que hemos aprendido
Test
Dietética y Nutrición
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28602
Con este pack formativo se pretenden abordar las bases de la dietética y la nutrición, aplicándolas al ámbito de la dietoterapia, con el fin de capacitar al alumno/a para elaborar dietas, en función de los distintos estados fisiológicos de la persona, a nivel experto.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
1. Conceptos.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1. Clasificación de los alimentos.
2. Clasificación de los nutrientes.
3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
TEMA 3. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
1. Conceptos básicos.
2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo.
TEMA 4. LA DIGESTIÓN.
1. Introducción.
2. Hiperpermeabilidad.
TEMA 5. NECESIDADES NUTRICIONALES I.
1. Transformaciones energéticas celulares.
2. Unidades de medida de la energía.
3. Necesidades energéticas del adulto sano.
4. Necesidades energéticas totales según la FAO.
TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES II.
1. Valor energético de los alimentos.
2. Tablas de composición de los alimentos.
3. Ley de isodinamia y ley de los mínimos.
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE DIETAS. DIETOTERAPIA.
TEMA 7. LA DIETA.
1. Introducción.
2. Dieta equilibrada.
3. Principales relaciones entre energía y nutrientes.
4. Aportes dietéticos recomendados.
5. La dieta mediterránea.
6. Dieta equilibrada comiendo fuera de casa.
7. Mitos en nutrición y dietética.
TEMA 8. TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS I.
1. Qué son las tablas de composición de alimentos.
2. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 9. TABLAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS II.
1. Tablas de composición de alimentos.
TEMA 10. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL.
1. Entrevista con el paciente.
2. Evaluación dietética.
3. Evaluación clínica.
4. Evaluación antropométrica.
5. Evaluación bioquímica.
6. Evaluación inmunológica.
TEMA 11. DIETAS EN ESTADOS FISIOLÓGICOS.
1. La mujer embarazada.
2. La mujer en el momento de lactancia.
3. La infancia.
4. La adolescencia.
5. El adulto sano.
6. La mujer con menopausia.
7. El anciano.
TEMA 12. DIETAS EN DIFERENTES ESTADOS PATOLÓGICOS.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipercalórica.
4. Dieta y anemia.
5. Dieta baja en azúcar.
6. Dieta para la osteoporosis.
7. Dieta astrigente.
8. Dieta de protección gástrica. Antiulcerosa común.
9. Dieta pobre en grasa. Protección Biliar.
10. Dieta laxante.
11. Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia.
ANEXO 1.
1. Dieta hiposódica.
2. Dieta hipocalórica.
3. Dieta hipocalórica I.
4. Dieta hipocalórica II.
5. Ejemplo de dieta hipocalórica III.
6. Dieta baja en azúcar.
7. Dieta astringente moderada.
8. Dieta pobre en grasa.
9. Dieta laxante.
Experto en Elaboración de Dietas. Dietoterapia
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28604
La nutrición infantil es una cuestión de especial relevancia, ya que tendrá una repercusión trascendental en el futuro del individuo. Los materiales didácticos que forman este pack nos revelan las claves de la dietética y la nutrición aplicada a la etapa infantil, desde el primer año de vida hasta la llegada a la adolescencia.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
Conceptos.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Clasificación de los alimentos.
Clasificación de los nutrientes.
Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
TEMA 3. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
Conceptos básicos.
Fisiología y anatomía del aparato digestivo.
TEMA 4. LA DIGESTIÓN.
Introducción.
Hiperpermeabilidad.
TEMA 5. NECESIDADES NUTRICIONALES I.
Transformaciones energéticas celulares.
Unidades de medida de la energía.
Necesidades energéticas del adulto sano.
Necesidades energéticas totales según la FAO.
TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES II.
Valor energético de los alimentos.
Tablas de composición de los alimentos.
Ley de isodinamia y ley de los mínimos.
MÓDULO 2. ALIMENTACIÓN INFANTIL.
TEMA 7. LACTANCIA MATERNA.
El puerperio.
Necesidades nutricionales en la lactancia.
La lactancia.
Tipos de lactancia.
Dificultades con la lactancia.
Posición para la lactancia.
Duración y frecuencia en las tomas .
Lactancia materna a demanda.
Relactancia.
Medicamentos.
TEMA 8. NUTRICIÓN DEL BEBÉ DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA.
Evolución de la alimentación.
Consejos para la alimentación del bebé.
Alimentos que conviene evitar en la alimentación del bebé.
Comparación de la leche materna con la leche vaca.
Biberón.
El calostro.
Horario.
TEMA 9. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS.
La energía.
Proteínas.
Hidratos de carbono.
Las grasas.
Vitaminas.
Minerales.
TEMA 10. NUTRICIÓN HUMANA EN LA INFANCIA.
Alimentación tras el primer año de vida.
Importancia de una buena nutrición en la edad infantil.
Alimentación en la infancia.
Ritmos alimentarios durante el día.
Plan semanal de comidas.
Alimentos desaconsejados.
Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación.
Consejos para evitar problemas durante la comida.
Alergias alimentarias.
Alimentación e higiene bucodental.
TEMA 11. NUTRICIÓN HUMANA EN LA ADOLESCENCIA.
Introducción.
Cambios fisiológicos.
Necesidades y recomendaciones nutricionales.
Problemas nutricionales de la adolescencia.
Adolescentes: consejos de una vida saludable.
TEMA 12. LA HIGIENE BUCAL.
El cuidado de los dientes.
Cómo lavarse los dientes.
Enfermedades que afectan a los dientes.
TEMA 13. INTOLERANCIA Y ALERGIAS A LOS ALIMENTOS.
Definiciones.
Intolerancia a los alimentos.
Alergias alimentarias.
Experto en Nutrición Infantil
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28338
Adquirir conocimientos, actitudes y habilidades para la implantación de un sistema de seguridad alimentaría en base a los principios de la APPCC  y la norma ISO 22000 y su planificación, programación y desarrollo de auditorias de sistemas de gestión. Adquirir conocimientos sobre la manipulación de los productos alimentarios y mejorar en la manipulación responsable y de calidad a través del sistema APPCC. Obtener los conocimientos para prevenir los posibles contagios que se puedan producir con los productos del mar. Conocer como se implanta la trazabilidad en la empresa, sistemas de trazabilidad e identificación, el etiquetado de las materias primas alimenticias, mejoras de los sistemas de trazabilidad, la seguridad alimentaría y gestionar una situación que se produzca de crisis  alimentaría.

SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC

Fundamentos de la seguridad alimentaria
Presentación 
Introducción 
Qué se entiende por seguridad alimentaria 
La cadena alimentaria: "del campo a la mesa" 
¿qué se entiende por trazabilidad? 
Resumen

Introducción al análisis de peligros y puntos de control
Presentación
Introducción 
Origen del sistema appcc 
Razones para implantar un sistema appcc 
Beneficios e inconvenientes 
Principios del appcc 
Resumen

Introducción a los peligros. Importancia y control
Presentación 
Los peligros y su importancia 
Tipos de peligros 
Puntos de control críticos y medidas de control 
Anexo. Ejemplo práctico de control de peligros 
Resumen

Etapas de un sistema appcc
Presentación 
¿qué es el plan appcc? 
Selección de un equipo multidisciplinar (equipo appcc) 
Definir los términos de referencia 
Descripción del producto 
Identificación del uso esperado del producto 
Elaboración de un diagrama de flujo (descripción del proceso de fabricación)
Verificar "in situ" el diagrama de flujo 
Identificar los peligros asociados a cada etapa y las medidas de control 
Identificación de los puntos de control críticos (pcc) 
Establecimiento de límites críticos para cada punto de control crítico 
Establecer un sistema de vigilancia de los pccs
Establecer las acciones correctoras 
Verificar el sistema 
Revisión del sistema 
Documentación y registro 
Anexo. Caso práctico 
Resumen

Planes generales de higiene en las empresas alimentarias
Presentación 
Introducción 
Diseño de planes generales de higiene 
Resumen

Implantación y mantenimiento de un sistema appcc
Presentación 
Introducción 
Requisitos para la implantación 
Equipo para la implantación
Sistemas de vigilancia 
Registro de datos 
Instalaciones y equipos 
Mantenimiento de un sistema appcc
Resumen

LEGIONELA. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DE LAS INSTALACIONES DE RIESGO

Importancia sanitaria de la legionelosis
Presentación
Introducción 
Biología y ecología del agente causal 
Cadena epidemiológica de la enfermedad 
Sistemas de vigilancia epidemiológica 
Instalaciones de riesgo 
Resumen 
Anexo unidad didáctica 1

Ámbito legislativo
Presentación
Marco normativo específico de la legionela 
Resumen 
Anexo 1 unidad didáctica 2
Anexo 2 unidad didáctica 2
Anexo 3 unidad didáctica 2

Criterios generales de limpieza y desinfección
Presentación
Conocimientos generales de la química del agua 
Buenas prácticas de limpieza y desinfección 
Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes, anticorrosivos, biodispersantes, neutralizantes, etc 
Registro de productos autorizados 
Otros tipos de desinfección. Métodos físicos y físico-químicos
Resumen

Salud pública y salud laboral. Seguridad e higiene laboral
Presentación
Conceptos 
Marco normativo 
Riesgos derivados del uso de productos químicos. Riesgos sobre la salud ..
Medidas preventivas 
Información sobre los riesgos 
Resumen

Instalaciones de riesgo incluidas en el ámbito de aplicación del rd865/2003
Presentación
Diseño, funcionamiento y modelos 
Programa de mantenimiento y tratamiento 
Toma de muestras 
Control analítico 
Resumen

Identificación de puntos críticos. Elaboración de programas de Control
Presentación
Introducción 
Metodología de trabajo 
Formación del equipo de trabajo 
Elaboración de planos de instalaciones 
Diagrama de flujo del proceso y descripción de las etapas a las que se somete el agua 
Identificación de peligros y medidas preventivas 
Determinación de puntos críticos 
Establecimiento de sistemas de vigilancia para cada punto crítico 
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico 
Establecimiento de medidas correctoras 
Sistema de documentación 
Resumen 
Anexo 1 
Modelos de diagrama de flujo 
Anexo 2

Prácticas
Presentación
Introducción 
Visitas a instalaciones 
Toma de muestras y mediciones in situ 
Interpretación de la etiqueta de productos químicos 
Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones 
Cumplimentación de la hoja de registro de mantenimiento 
Resumen 
Anexos unidad didáctica 7 
Anexo 1. Ficha de datos de seguridad. Según el reglamento (ce) 19072006 
Anexo 2. Ejemplo de una hoja de registro de la temperatura del agua en un acumulador

MANIPULADOR DE ALIMENTOS: PRODUCTOS DEL MAR

Características generales de los productos del mar
Conceptos generales 
Clasificación del pescado 
Características organolépticas de los pescados 
Grado de frescura del pescado 
Derivados del pescado 
Clasificación del marisco 
Características organolépticas del marisco 
Derivados del marisco 
Resumen

Obtención, faenado y manipulación de los productos del mar
El barco 
El faenado 
Desembarco y comercialización en lonjas 
Transporte 
Manipulación en factorías 
Resumen

Conservación de los productos del mar
Clasificación de los métodos de conservación 
Envasado de productos del mar 
Resumen

Contaminación de los productos del mar
Definiciones 
Microorganismos presentes en los productos del mar 
Fuentes de contaminación de los productos del mar 
Factores que influyen en la contaminación de los productos del mar
Enfermedades transmitidas por los productos del mar 
Medidas preventivas 
Resumen

Higiene en la manipulación de productos del mar
Definiciones 
Higiene del personal 
Higiene de utensilios y equipos 
Higiene de locales y áreas de trabajo 
Resumen
Sistemas de autocontrol
Aspectos generales 
Planes generales de higiene 
Análisis de peligros y puntos críticos de control 
Resumen

TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Trazabilidad y seguridad
Introducción 
Trazabilidad y seguridad

Legislación y Normativas
Introducción 
Leyes de carácter horizontal 
Leyes de carácter vertical 
Productos con denominación de calidad 
Productos ecológicos

Análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
Introducción 
Prerrequisitos del APPCC 
Principios del sistema APPCC 
Implantación del sistema

Envasado y etiquetado
Sistemas de envasado
Etiquetado de los productos

Registro de los productos
Introducción 
Definición por lotes. Agrupación de productos 
Automatización de la trazabilidad 
Sistemas de identificación
Anexo 1. Legislación y Normativas
Anexo 2. Glosario

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

La manipulación de alimentos
Introducción 
Conceptos básicos 
La formación del manipulador de alimentos 
Obligaciones del manipulador de alimentos 
Resumen

Sistemas de autocontrol basados en los principios del análisis de Peligros y puntos de control críticos (appcc)
Introducción 
Definición de sistema appcc 
Aplicación del sistema appcc 
El equipo de appcc 
Resumen

Peligros en los alimentos
Introducción 
La cadena alimentaria 
Tipos de peligros 
Medidas preventivas 
Resumen

Las enfermedades de transmisión alimentaria. Medidas preventivas
Introducción 
Concepto de enfermedades de transmisión alimentaria 
Elementos de la toxiinfección alimentaria 
Principales enfermedades de transmisión alimentaria 
Medidas preventivas generales para evitar una toxiinfección 
Resumen

Prácticas correctas de higiene y manipulación de los alimentos. Limpieza y desinfección
Introducción 
Buenas prácticas de manipulación 
Limpieza y desinfección 
Desinsectación y desratización. Control de plagas 
Higiene de locales y equipos 
Resumen
Experto en seguridad alimentaria
       

200 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

28609
Material elemental a la hora de adquirir las competencias esenciales para el desempeño de labores de formación en dietética y nutrición aplicadas al ámbito de los trastornos alimentarios (obesidad, bulimia, vigorexia, desnutrición) con el fin de prevenir e intervenir en la fase inicial de los mismos.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y NUTRICIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
Conceptos.
TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Clasificación de los alimentos.
Clasificación de los nutrientes.
Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional.
TEMA 3. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL.
Conceptos básicos.
Fisiología y anatomía del aparato digestivo.
TEMA 4. LA DIGESTIÓN.
Introducción.
Hiperpermeabilidad.
TEMA 5. NECESIDADES NUTRICIONALES I.
Transformaciones energéticas celulares.
Unidades de medida de la energía.
Necesidades energéticas del adulto sano.
Necesidades energéticas totales según la FAO.
TEMA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES II.
Valor energético de los alimentos.
Tablas de composición de los alimentos.
Ley de isodinamia y ley de los mínimos.
MÓDULO 2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
TEMA 7. TRASTORNOS ALIMENTARIOS O PSICOPATOLOGÍA ALIMENTARIA.
Historia de los trastornos de la conducta alimentaría.
Clasificación actual de los trastornos de la conducta alimentaría.
Contexto sociocultural de los trastornos de la conducta alimentaría.
TEMA 8. LA OBESIDAD.
Concepto y clasificación de la obesidad.
Epidemiología.
Obesidad en diferentes momentos de la vida.
Obesidad y complicaciones asociadas.
Normas alimentarías en la obesidad.
TEMA 9. ANOREXIA.
Concepto y clasificación de la anorexia.
Manifestaciones clínicas.
Criterios de diagnóstico.
Tratamiento, evolución y pronóstico.
TEMA 10. LA BULIMIA.
Concepto y clasificación.
Causas, incidencia y factores de riesgo.
Manifestaciones clínicas.
Criterios diagnósticos.
Evolución y pronóstico.
Diferencias entre anorexia y bulimia.
TEMA 11. OTROS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA.
Vigorexia.
Ortorexia.
Trastorno por atracón.
Desnutrición.
TEMA 12. EVALUACIÓN CLÍNICA Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
El proceso de evaluación.
Criterios diagnósticos.
Diagnóstico diferencial.
TEMA 13. FISIOLOGÍA Y NEUROBIOLOGÍA DE LA REGULACIÓN DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
Desarrollo de la conducta alimentaría y sus alteraciones.
Alteraciones neurobiológicas.
TEMA 14. TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.
Niveles de tratamiento.
Psicoterapia y psicofarmacología.
Abordaje clínico y nutricional.
Otros abordajes.
Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria
       

180 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR