Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
40612
Este curso pretende sentar las bases que permitan al alumnado adquirir las habilidades necesarias para mostrar el funcionamiento de un laboratorio de análisis clínicos, su distribución y los factores básicos a tener en cuenta,identificar las técnicas básicas utilizadas en un laboratorio de análisis clínico, así como gestionar de forma adecuada el tratamiento de muestras, así como realizar con eficiencia las actividades del laboratorio de análisis clínico.

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CLÍNICO DE MUESTRAS
TEMA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Características generales del laboratorio de análisis clínico.
Funciones del personal de laboratorio de análisis clínico.
Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
Eliminación de residuos.
Control de calidad.
TEMA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
Materiales de laboratorio.
Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis clínico.
Material volumétrico.
Equipos automáticos.
Reactivos químicos y biológicos.
TEMA 3. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
Medidas de masa y volumen.
Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración.
Filtración. Centrifugación.
TEMA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
Recogida de muestras.
Identificación y etiquetado de muestras.
Transporte de muestras.
Almacenamiento y conservación de muestras.
Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras.
Preparación de muestras.
TEMA 5. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
Principios elementales de los métodos de análisis clínicos.
Fotometría de reflexión.
Analítica automatizada.
Aplicaciones.
Expresión y registro de resultados.
Protección de datos personales.
MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: HEMATOLOGÍA
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA
La sangre: composición y funciones.
Grupos sanguíneos y subgrupos.
Sistema ABO.
Sistema Rhesus (Rh).
Test de Coombs.
Estudio de la compatibilidad sanguínea.
Gases sanguíneos.
TEMA 2. MUESTRAS SANGUÍNEAS
Características generales de la sangre.
Anatomía vascular.
Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
Recomendaciones preanalíticas.
Técnicas de extracción sanguínea.
Anticoagulantes.
Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
Prevención de errores y manejo de las complicaciones más comunes en la extracción de una muestra de sangre.
Sustancias o elementos analizables a partir de una muestra sanguínea.
TEMA 3. EL BANCO DE SANGRE
Requisitos técnicos yo condiciones mínimas de los bancos de sangre.
Donantes.
Extracción.
Pruebas.
Etiquetaje y conservación.
Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
Transfusión.
Control de calidad.
TEMA 4. HEMOGRAMA
Introducción.
Series hematológicas.
Métodos analíticos hematológicos fundamentales.
Velocidad de sedimentación.
TEMA 5. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Introducción.
Componentes hemostásicos: fisiología.
Coagulación.
Pruebas técnicas hemostásicas.
Analisis Clínico.: Especialidad Hematológica
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40613
Se pretende que con este curso el/la alumno/a aprenda a desenvolverse profesionalmente en el ámbito de la ayuda a personas en situación de dependencia funcional, contribuyendo así a la mejora de la autonomía en aspectos como la alimentación o la gestión de las tareas domésticas.

UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN INSTITUCIONES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO
Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
papel de los diferentes profesionales de atención directa sociosanitaria. El equipo Interdisciplinar.
Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES
Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.
Principio éticos de la intervención social con personas dependientes
Atención integral en la intervención
UNIDAD FORMATIVA 2. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
Protocolos de actuación.
Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
Autonomía del usuario
Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable
Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades.
Fomento de la participación: la motivación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
Protocolos de actuación.
Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados.
Revisión del estado de las ayudas técnicas.
Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios.
Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
Registro de incidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
Distribución de tareas.
Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario.
Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS Y LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO
Plan de cuidados individualizado
El expediente individual del usuario. Composición.
Protocolos de actuación.
Hojas de incidencia: cumplimentación.
Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
Apoyo en la Organizacion de Intervenciones en el Ámbito Institucional
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40505
El objetivo de este curso es capacitar para realizar, de una forma autónoma y responsable, las distintas funciones que un cuidador de discapacitados psíquicos debe conocer, así como mantener las competencias con el fin de favorecer la adaptación de los trabajadores a los cambios producidos en el puesto de trabajo y facilitar su estabilidad en el empleo.

MÓDULO 1: Introducción a la Discapacidad Psíquica
TEMA 1. Introducción
Concepto de Discapacidad Psíquica. Clasificación y Etiología
Modificación y Terapia de Conducta
Centros de Atención con Personas Discapacitadas Psíquicas
Ocio y Tiempo Libre
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Perfil del Cuidador
Introducción
En qué Consiste Cuidar
Perfil Característico del Cuidador
Características Comunes a las Situaciones de Cuidado de Personas Discapacitadas
Tareas Frecuentes de los Cuidadores
La Diversidad de las Situaciones de Cuidado
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Pautas de Comportamiento y Habilidades de Comunicación
La Comunicación Interpersonal
La Comunicación Oral
La Comunicación No Verbal
Lo que hemos aprendido
Test

MÓDULO 2: Cuidados Generales de los Discapacitados Psíquicos y Físicos
TEMA 4. Necesidades Básicas Humanas
Principales Clasificaciones
Cuidados Básicos de Enfermería o Plan de Cuidados integral
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5. Higiene General
Normas Generales del Aseo
Aseo en la Ducha o Bañera
Aseo del Paciente Encamado
Cuidado de la Boca
Lavado del Cabello
Colocación de la Cuña y la Botella
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6. Tratamiento de las Lesiones de Piel
Introducción
Clasificación de las Úlceras Por Presión (UPP)
Lo que hemos aprendido
Test

MÓDULO 3: Alimentación y Nutrición. La Importancia en la Salud
TEMA 7. Alimentación y Nutrición. La Importancia en la Salud
Introducción
TEMA 8. Salud y Hábitos Alimentarios
Salud y Hábitos Alimentarios
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 9. Clasificación y Estudio de los Alimentos
Introducción
Grupos de Alimentos: Leche y Derivados Lácteos
Grupos de Alimentos: Carnes, Pescados y Huevos
Grupos de Alimentos: Grasas y Aceites
Grupos de Alimentos: Legumbres, Cereales y Tubérculos
Grupos de Alimentos: Frutas, Verduras y Hortalizas
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 10. La Dieta Mediterránea como Dieta Equilibrada
Introducción
Composición de la Dieta Mediterránea
Dieta Mediterránea como Dieta Recomendable
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 11. Almacenamiento y Conservación de los Alimentos
Almacenamiento y Conservación
Tratamientos Conservadores
Tiempos Máximos Recomendables de Conservación
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 12. Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
Enfermedades Más Frecuentes Producidas por el Consumo de Alimentos Contaminados
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 13. Higiene y Normas Generales en la Manipulación de Alimentos
Higiene
Adquisición de los Alimentos
Transporte Adecuado de los Alimentos
Eliminación de Basuras
Lo que hemos aprendido
Test
Atención a Discapacitados Psíquicos
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40622
Pack de materiales orientados a proporcionar las claves técnicas que capaciten al alumno/a para realizar labores de prestación de Servicios a la Comunidad mediante el diseño, evaluación e implantación de programas de intervención familiar, administración y gestión de la vivienda y fomento de hábitos de autonomía de personas en situación de dependencia física, psicológica y social en instituciones sanitarias, centros de día o residencias de ancianos.

MÓDULO 1. RECURSOS SOCIALES Y GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA LEY DE DEPENDENCIA.
TEMA 2. DEPENDENCIA EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS.
Evolución de las políticas de atención a las personas mayores en España.
Consolidación de los sistemas públicos en los años 80.
La década de los noventa. El auge de la planificación gerontológica.
Estructura y marco conceptual.
Los servicios domiciliarios.
Ayuda a domicilio básica y complementaria.
Telealarmas.
TEMA 3. LAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MEJORA DE LA AUTONOMÍA Y LA REDUCCIÓN DE LA DEPENDENCIA.
Conceptualización y tipología.
Adaptaciones en las viviendas.
TEMA 4. LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS.
Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
Programas de información, orientación y asesoramiento.
TEMA 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS Y DE RESPIRO FAMILIAR. ESTANCIAS TEMPORALES Y CENTROS DE DÍA.
Introducción.
Las estancias de día en centros gerontológicos.
Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
Los centros de día para personas mayores dependientes.
TEMA 6. RECURSOS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA.
Introducción.
Sistemas alternativos de alojamiento.
Los alojamientos heterofamiliares o servicios de acogimiento familiar.
TEMA 7. MODELOS DE ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS A LAS RESIDENCIAS.
Introducción.
Los apartamentos/viviendas individuales o bipersonales con servicios de apoyo y las viviendas tuteladas.
TEMA 8. LAS RESIDENCIAS.
Conceptualización.
Características de las unidades de convivencia.
Los objetivos de la atención.
Usuarios/as.
Modalidades asistenciales.
TEMA 9. EL PLAN GENERAL DE INTERVENCIÓN (PGI): SERVICIOS Y PROGRAMAS.
Introducción.
Servicios de las residencias y otros alojamientos.
Programas de intervención.
Recursos.
Cobertura y características de las residencias en España.
La atención a las situaciones de dependencia en las residencias españolas.
Sistema de acceso a los servicios públicos.
TEMA 10. TÉCNICAS Y SOPORTES DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN BÁSICA.
Gestiones administrativas.
Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
Contribuir a la realización de los trámites administrativos cumpliendo los requerimientos del usuario y normas legales.
Gestionar puntualmente con las entidades sanitarias las prestaciones requeridas por el usuario.
TEMA 11. DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO. LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE ENVEJECEN.
Una emergencia silenciosa. Algunas investigaciones realizadas y muchas lagunas de conocimiento.
Los congresos de Oviedo.
TEMA 12. CONCLUSION.
A modo de conclusión.
Conclusiones.
Consideraciones finales.
TEMA 13. HISTORIA DE LAS POLÍTICAS ESPAÑOLAS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENORES DE 65 AÑOS.
Introducción.
Análisis del fenómeno de la discapacidad y sus causas en España.
El marco conceptual de la discapacidad.
Modelos de actuación frente a la discapacidad en el sistema jurídico español.
TEMA 14. LA GESTIÓN DE LA DISCAPACIDAD POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS.
Los primeros inicios: el Servicio Social de Asistencia a Subnormales y el SEREM.
El IMSERSO.
Los órganos gestores de las Comunidades Autónomas.
Estrategias de mediación y cooperación.
TEMA 15. PRESTACIONES Y SERVICIOS SOCIALES, SANITARIOS Y DE SEGURIDAD SOCIALPARA LAS PERSONAS MENORES DE 65 AÑOS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Colectivos fundamentales.
Recursos existentes.
TEMA 16. UNIDADES DE CENTROS Y SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES.
Introducción.
La disponibilidad de información sobre centros/servicios para personas con discapacidad en el ámbito estatal.
TEMA 17. ANÁLISIS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE Y DE LOS MENORES DE SEIS AÑOS CON LIMITACIONES GRAVES.
Introducción.
Personas con trastorno mental grave y prolongado.
Niños con limitaciones graves atención temprana.
El enfoque sociosanitario de la atención a las personas con discapacidad en situación de dependencia.
TEMA 18. CONSIDERACIONES FINALES QUE GARANTICEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Introducción.
Consideraciones que garanticen una protección económica adecuada.
Consideraciones innovadoras.
Consideraciones específicas para el colectivo de personas con trastorno mental grave.
Consideraciones sobre primera infancia y dependencia.
MÓDULO 2. HIGIENE, SALUD Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR.
TEMA 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.
Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición.
Clasificación de los alimentos.
TEMA 2. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA A LO LARGO DEL CICLO VITAL Y EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES.
Alimentación en la edad adulta.
Alimentación en la menopausia.
Alimentación en la tercera edad.
TEMA 3. MANIPULACIÓN, TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
La conservación de alimentos en el hogar.
La higiene en la preparación de alimentos.
Preparación de alimentos.
Los hábitos alimentarios: origen y cambio.
Algunos consejos sobre alimentos.
TEMA 4. ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS.
Etiquetado.
Que se entiende por etiquetado.
Comprensión del etiquetado.
TEMA 5. LA COMPRA DE ALIMENTOS.
La compra de alimentos.
Consumo responsable.
TEMA 6. ASEO GENERAL.
Introducción.
Aseo general.
TEMA 7. HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE.
Introducción.
Cuidados específicos.
El vestido y el calzado. Ayudas técnicas.
Ayudas para el vestido y el calzado.
TEMA 8. HIGIENE Y ASEO DEL USUARIO/A ENCAMADO/A.
Introducción.
Cómo poner guantes estériles.
Objetivos.
Material.
Lavados de las distintas partes del cuerpo.
Colocación de la cuña.
Suministrar el enema de limpieza.
Hacer la cama de la persona encamada.
Cuidados en heridas limpias.
El masaje.
TEMA 9. LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA.
Introducción.
Etiquetado.
Almacenamiento y venta.
Lejías.
Envasado, etiquetado y rotulación.
TEMA 10. LIMPIEZA DEL HOGAR PARA LOS/AS USUARIOS/AS.
Como crear una habitación libre de polvo.
Preparación.
Mantenimiento.
Alfombra y pisos.
La cama y ropa de cama.
Los muebles y demás mobiliario.
Control del aire.
Los niños.
Las mascotas.
TEMA 11. ADQUISICIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS.
Introducción.
Precauciones en la utilización de aparatos conectados a la red eléctrica.
Utilización de aparatos a pilas.
TEMA 12. ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA.
Introducción.
Ayudas para el cuidado personal.
Ayudas para la movilidad y el transporte.
Ayudas para la alimentación y el cuidado del hogar.
La vivienda de un/a usuario/a afectado/a de demencia.
TEMA 13. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA VIVIENDA.
Introducción.
Cómo detectar el riesgo de la vivienda.
TEMA 14. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA VIVIENDA.
Modificaciones de la vivienda.
Decreto 100/1984 de 10 de abril (departamento de sanidad y seguridad social), sobre supresión de barreras arquitectónicas.
Atención a Personas Dependientes
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40615
Los contenidos de este pack de formación se corresponden con el Módulo Formativo 3 del Certificado de Profesionalidad: “Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio”. Se pretende que con ellos el/la alumno/a aprenda a desenvolverse profesionalmente en el ámbito de la ayuda a personas en situación de dependencia funcional, contribuyendo así a la mejora de la autonomía en aspectos como la alimentación o la gestión de las tareas domésticas.

TEMA 1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN LA UNIDAD CONVIVENCIAL
Elementos que lo constituyen. Características. Procedimientos de elaboración
Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio
Tareas domésticas diarias
Planificación del trabajo diario
Aprecio por la planificación
TEMA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIDAD
CONVIVENCIAL
Administración y control de los gastos de la unidad convivencial
Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria
Gastos mensuales en el domicilio
Pautas para la cautela del manejo del presupuesto doméstico
TEMA 3. CONFECCIÓN DE LA LISTA DE LA COMPRA
Factores que determinan la confección de la lista de la compra
Correspondencia con el presupuesto elaborado
Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno
Métodos para elaborar la lista de la compra
TEMA 4. COMPRA Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE USO COMÚN EN EL DOMICILIO
Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes
Compra virtual y por teléfono
Análisis del etiquetaje
Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio
Almacenamiento y colocación de los productos
Limpieza y colocación de materiales de cocina
TEMA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA
Menaje, utensilios y electrodomésticos
Recetas de cocina
Técnicas de preelaboración básica de alimentos
Elaboraciones elementales de cocina: vegetales, legumbres, arroz, pastas...
Esquemas de elaboración y ejecución de platos tipo: ensaladas, potajes, sopas, entremeses y aperitivos
Guarniciones culinarias
Postres
TEMA 6. HIGIENE ALIMENTARIA
Normativa higiénico-sanitaria
Aditivos alimentarios
Normativa vigente para los manipuladores de alimentos
Riesgos para la salud derivados de una inadecuada manipulación de los alimentos
Toxiinfecciones alimentarias
Sustancias tóxicas de los alimentos
Atención especial a las normas de higiene alimentaria
TEMA 7. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LIMPIEZA DEL HOGAR
Técnicas y productos de limpieza
Limpieza de las estancias
Limpieza especial de enseres y mobiliario
Limpieza especial de aparatos, ayudas técnicas y utensilios de atención a las personas dependientes
Clasificación, selección y eliminación de residuos y basura del hogar
Aprecio por la higiene y limpieza del hogar
TEMA 8. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LAVADO, REPASADO Y PLANCHADO DE LA ROPA
Lavado de la ropa
Productos para el lavado de la ropa
Secado de la ropa
Planchado de la ropa
Tratamiento de la ropa según su tejido
Colocación y limpieza de armarios
Mantenimiento de lavadoras y secadoras
Precaución en el manejo de ropas y enseres domésticos
TEMA 9. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO BÁSICO DEL DOMICILIO
Colocación y orden de artículos y enseres domésticos
Revisión de conducciones de agua y gas
Revisión de aparatos eléctricos y electrodomésticos
Cierre de puertas y ventanas
Mantenimiento básico de aparatos y ayudas técnicas
Fomento de la participación y autonomía del usuario
Uso de sistemas de alarma y telealarma
Uso de sistemas de teleasistencia y telefonía móvil
TEMA 10. RIESGOS DOMÉSTICOS
Riesgos de las instalaciones eléctricas domésticas
Riesgos de los electrodomésticos
Riesgos de las instalaciones de gas
Atención especial a la prevención de accidentes en el hogar
TEMA 11. TELEASISTENCIA
Funcionamiento
Utilidades y servicios que presta
Otras ayudas técnicas
Sistemas de alarma y detección
Atención Domiciliaria y Alimentación Familiar
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40506
El objetivo de este curso es dotar de los conocimientos necesarios a los trabajadores del sector de las enfermedades crónicas más frecuentes (características, síntomas, tratamientos, modos de actuación, etc.) y adquirir habilidades y destrezas para el trato directo con el paciente mejorando así la comunicación con él.

MÓDULO 1: Atención Psicológica al Enfermo
TEMA 1. Fundamentos de la Psicología General y Evolutiva
Concepto de Personalidad
Teorías de la Personalidad
Actitudes: Conductas Humanas. La Operatividad. Formas Elementales
de la Conducta y de la Conciencia
Mecanismos de Defensa de la Personalidad
Tipos de Temperamentos
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Relación con el Paciente
La Institución Sanitaria: El Equipo de Trabajo. Elementos
Condicionantes de la Dinámica Grupal
El Rol Profesional del Personal Sanitario
Aspectos a Considerar en la Relación Médico, Personal Sanitario y
Paciente
El Nuevo Modelo de Relación Sanitario-Paciente
Cuidados de Enfermería en la Actualidad
El Rol del Paciente: Roles Desviantes, Reacciones Anómalas de
Potenciación
La Eficacia de los Tratamientos Psicológicos.
El Paciente Crónico
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Procedimientos de Comunicación / Humanización de la
Atención Sanitaria
Psicoterapias Cognitivas de Urgencias. Enfermedades Físicas o Cirugía.
Consideraciones Teóricas
Actitud de Escucha.
Errores Médicos Más Frecuentes en la Relación Médico Paciente
Comunicación Médico-Paciente. Aprender a Elogiar
Tipos de Relación Médico-Paciente según el Nivel de Control de Roter y
Hall
Recomendaciones para Mejorar la Relación y la Comunicación
Elementos Básicos de la Comunicación con Enfermos Psiquiátricos
La Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación entre el Paciente y la Familia
Telemedicina
Lo que hemos aprendido
Test
MÓDULO 2: Atención Psicológica al Enfermo en
Situaciones Especiales
TEMA 4. Estados Psicológicos de los Pacientes en Situaciones
Especiales
Cuidados Paliativos
Enfermos Terminales. Elementos que Definen la Enfermedad Terminal
Necesidad y Demanda del Paciente Oncológico
Cáncer de Mama. El Oncólogo No se Comunica con sus Pacientes
La Importancia de la Familia para el Enfermo de Cáncer
Intervención Psicológica en Enfermos con Cáncer
La Epidemia del SIDA. Tratamiento Psicológico
Intervención en la Fase Terminal
La Convivencia con el Enfermo Crónico
La Deshumanización. Causas de la Deshumanización de la Salud
Papel de la Familia
La Ansiedad
Reacciones Psicológicas a la Hospitalización
Lo que hemos aprendido
Atención Psicológica al Enfermo
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40616
Los contenidos de este pack de formación responden a lo establecido en el Certificado de Profesionalidad SSC320 (R.D. 1368/2007). Su objetivo principal se basa en desarrollar las habilidades que permitan al alumno/a atender y fomentar la autonomía de las personas en situación de dependencia en el ámbito institucional, proporcionándoles las ayudas técnicas necesarias, mejorando su comunicación e interrelación y ayudándoles en la higiene, alimentación, y demás actividades de la vida diaria.

MÓDULO I
TEMA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO
Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes.
El equipo interdisciplinar. El papel de los profesionales de atención directa sociosanitaria.
El profesional de atención sociosanitaria: tareas, competencias y responsabilidades.
TEMA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES
Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia: moderada, severa y gran dependencia.
Atención integral en la intervención y comunicación de las necesidades del usuario.
Actuación del equipo interdisciplinar en la recepción y acogida de residentes.
Principio éticos de la intervención social con personas dependientes: deontología y delimitación del papel del profesional, actitudes, valores y confidencialidad.
TEMA 3. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES
SOCIALES
Protocolos de actuación.
Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
Autonomía del usuario en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable.
Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades.
Fomento de la participación: la motivación.
TEMA 4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES
Protocolos de actuación.
Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados.
Revisión del estado de las ayudas técnicas.
Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios.
Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
Registro de incidencias.
TEMA 5. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN
SOCIOSANITARIA
Distribución de tareas.
Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario.
Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
TEMA 6. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS Y LA
DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO
Plan de cuidados individualizado: elementos constitutivos y profesionales que intervienen.
El expediente individual del usuario. Composición.
Protocolos de actuación.
Hojas de incidencia: cumplimentación.
Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
MÓDULO II.
TEMA 1. REALIZACIÓN DE LA HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y DE SU
ENTORNO EN INSTITUCIONES
Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y patología más frecuente.
Fundamentos de higiene corporal.
Aplicación de técnicas de aseo e higiene personal.
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión: higiene, protección de la piel y cambios posturales.
Aplicación de cuidados del usuario incontinente y colostomizado.
Prevención y control de infecciones. Procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
Asistencia al usuario para vestirse. Manejo de la ropa y calzado, ayudas y accesorios.
Colaboración en los cuidados postmorten.
TEMA 2. MANTENIMIENTO DEL ORDEN Y CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LA HABITACIÓN
DEL USUARIO
Disposición y limpieza de los efectos personales del usuario.
Control de las condiciones ambientales: luminosidad, temperatura, ventilación, ruido y otros factores.
Técnicas de realización de camas, tipos y ropa de cama.
Posiciones de la cama.
Protocolos de actuación para camas cerradas y ocupadas.
TEMA 3. ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN
INSTITUCIONES
Evolución del metabolismo en el ciclo vital.
Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías relacionadas.
Comprobación de hojas de dietas.
Alimentación por vía oral.
Técnicas de recogida de eliminaciones.
Prevención de riesgos en la alimentación y la recogida de eliminaciones.
MÓDULO III.
TEMA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS
DEPENDIENTES
Situaciones especiales: usuarios sin familia y familias desestructuradas.
Aplicación de técnicas de observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
TEMA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN
EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO
Anatomofisiología de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor y patologías más frecuentes.
Participación en la toma de constantes vitales.
Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
Medicación en el caso de personas diabéticas.
Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
Uso de materiales para la medicación.
Riesgos de los medicamentos.
Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.
TEMA 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS
USUARIOS
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano: el aparato locomotor.
Biomecánica de las articulaciones.
Patologías más frecuentes del sistema locomotor.
Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
Posiciones anatómicas.
Principios de mecánica corporal.
Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.
TEMA 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN
INSTITUCIONES
Reconocimiento de las situaciones de riesgo y protocolos de actuación. Aviso a los profesionales responsables.
Técnicas de actuación en urgencias.
Mantenimiento de botiquines.
TEMA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
SANITARIOS
Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
Proceso de esterilización. Métodos, materiales y control de calidad.
Prevención de infecciones.
Eliminación de residuos sanitarios.
Prevención de Riesgos Laborales en las tareas de limpieza de material sanitario.
MÓDULO IV.
TEMA 1. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PS ICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA
Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda.
Fomento de la relación social de las personas dependientes.
El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, la comunicación y la relación social.
La motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes.
TEMA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS
DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
Conceptos fundamentales.
Ciclo vital y envejecimiento. Cambios bio-psico-sociales.
Salud, enfermedad y convalecencia.
Necesidades especiales de atención y apoyo integral.
Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
Discapacidades en las personas dependientes: concepto y tipología.
Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad.
TEMA 3. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS
Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
Áreas de intervención e intervenciones más frecuentes.
Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
Límites y deontología.
Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
Técnicas básicas de comunicación.
Acompañamiento en las actividades.
TEMA 4. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN
SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
Técnicas para el entrenamiento de la atención.
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
Elaboración de estrategias básicas de intervención.
TEMA 5. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN
SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN
Técnicas, estrategias y procedimientos de intervención.
Técnicas de modificación de conducta.
Comportamiento grupal y dinámicas de grupo.
Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos al equipo
interdisciplinar.
TEMA 6. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO
El proceso de comunicación.
Barreras en la comunicación.
Pautas para mejorar la comunicación con el usuario.
Comunicación no verbal.
Comunicación con los familiares del usuario.
TEMA 7. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA
Necesidades especiales de comunicación: principales alteraciones del lenguaje y la comunicación.
Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
Sistemas alternativos de comunicación.
Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer.
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40617
Los contenidos de este pack de formación responden a lo establecido para el correspondiente Certificado de Profesionalidad en el RD 1379/2008 y están orientados a la adquisición de las competencias clave para desempeñar funciones de atención y apoyo en la higiene, alimentación, salud, relación, comunicación, gestión de las tareas domésticas y funcionamiento de la unidad convivencial en casos de dependencia física y/o psíquica en el ámbito domiciliario.

MÓDULO I: HIGIENE Y ATENCIÓN SOCIOSANITARIA DOMICILIARIA
TEMA 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS
DEPENDIENTES
El proceso de envejecimiento
La enfermedad y la convalecencia
Las discapacidades
TEMA 2. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA
Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones
Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional
TEMA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE HIGIENE Y ASEO DE LA PERSONA DEPENDIENTE
Principios anatomofisiológicos de la piel y fundamentos de higiene corporal
Cuidados post mortem. Finalidad y preparación del cadáver
TEMA 4. PLANIFICACIÓN DEL MENÚ DE LA UNIDAD CONVIVENCIAL
Principios de alimentación y nutrición
Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino. Patologías más frecuentes
Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación funcional
La alimentación en el anciano y en el convaleciente
Planificación de los menús
Consideración por la situación específica alimentaria y nutricional de cada persona dependiente
TEMA 5. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN
Alimentación por vía oral y enteral
Ayudas técnicas y apoyo para la ingesta
TEMA 6. RECOGIDA DE ELIMINACIONES
Normas higiénico-sanitarias
Medios y materiales para la recogida de excretas
Eliminación de excretas
Mantenimiento de la higiene y presencia física personales
Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares
TEMA 7. ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN EL DOMICILIO
Evolución del metabolismo en el ciclo vital
Principios de farmacología general
Riesgos de los fármacos
TEMA 8. MOVILIDAD DE LA PERSONA DEPENDIENTE
Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
El aparato locomotor
Patologías más frecuentes del aparato locomotor
Biomecánica de las articulaciones
TEMA 9. EMPLEO DE TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN
Posiciones anatómicas
Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
Técnicas para el posicionamiento en cama
Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales
Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su movilidad y estado físico
TEMA 10. TOMA DE CONSTANTES VITALES
Temperatura
Frecuencia respiratoria
Presión arterial
Frecuencia cardiaca y pulso
Recogida de las mismas
TEMA 11. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios
Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones
Técnicas de reanimación cardiopulmonar
Asfixia, Quemaduras, Heridas y hemorragias
Picaduras, Intoxicaciones, Botiquín de urgencias
Consultas a distancia
Prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente Medidas de autoprotección
Atención especial a la Prevención de Riesgos Laborales
MÓDULO II: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO
TEMA 1. PSICOLOGÍA BÁSICA APLICADA A LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DOMICILIARIA DE
PERSONAS DEPENDIENTES
Conceptos fundamentales en la atención psicosocial domiciliaria
El ciclo vital y el proceso de envejecimiento
Cambios bio-psico-sociales del envejecimiento
Apoyo y autodeterminación en la persona mayor
TEMA 2. RELACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES DISCAPACITADAS
Características de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentales
Dificultades de relación social y situaciones conflictivas
TEMA 3. PRESTACIÓN DE ORIENTACIÓN A LA PERSONA DEPENDIENTE Y SUS CUIDADORES
PRINCIPALES
Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención
Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas
TEMA 4. EL AMBIENTE COMO FACTOR FAVORECEDOR DE LA AUTONOMÍA PERSONAL,
COMUNICACIÓN Y RELACIÓN SOCIAL
Distribución y decoración de ambientes
Uso de materiales domésticos para el mantenimiento y mejora de capacidades cognitivas
TEMA 5. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
El logro de la autonomía psicológica y social
Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
TEMA 6. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN AUTONOMÍA PERSONAL
Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas del domicilio
TEMA 7. INTERVENCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO EN LA RELACIÓN SOCIAL, EN LA
RESOLUCIÓN DE GESTIONES Y EN EL ENTORNO FAMILIAR
El profesional de atención directa en la unidad convivencial: funciones, papel y áreas de intervención
TEMA 8. AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA COTIDIANA
Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros inmuebles
Ayudas técnicas para la realización de las actividades domésticas
Ayudas técnicas para la manipulación de productos
Otras ayudas
TEMA 9. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS MAYORES, DISCAPACITADAS Y/O
ENFERMAS
Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, enfermas y/o discapacitadas
Memoria, atención, razonamiento orientación espacial, temporal y personal
Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
TEMA 10. SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
Servicios y programas de atención directa domiciliaria a personas dependientes
Características y objetivos del SAD
Estructura y funciones del SAD
El equipo interdisciplinar
TEMA 11. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
RELACIONADOS CON LOS PRINCIPALES TRASTORNOS GENERALES
Trastornos del desarrollo: trastorno mental, autismo y parálisis cerebral infantil
Trastornos neurodegenerativos: Parkinson, Alzheimer, ELA y esclerosis múltiple
Deficiencias sensoriales: déficits auditivos, visuales y sordoceguera
Situación específica de la persona con problemas de lenguaje y comunicación
TEMA 12. COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
Descripción del proceso de comunicación
Necesidades especiales de comunicación
Principales alteraciones y problemas de la comunicación y el lenguaje
Comunicación con personas con discapacidad física, mental. Comunicación con minorías étnicas
Estrategias de intervención: los sistemas alternativos de comunicación
TEMA 13. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA FAVORECER LA RELACIÓN SOCIAL Y LAS
ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO
Estrategias de intervención en comunicación
Recursos comunicativos
Selección de sistemas alternativos de comunicación
Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
MÓDULO III: ATENCIÓN DOMICILIARIA Y ALIMENTACIÓN FAMILIAR
TEMA 1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO EN LA UNIDAD CONVIVENCIAL
Elementos que lo constituyen. Características. Procedimientos de elaboración
Factores que determinan las necesidades y demandas que hay que cubrir en el domicilio
Tareas domésticas diarias
Planificación del trabajo diario
Aprecio por la planificación
TEMA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIDAD
CONVIVENCIAL
Administración y control de los gastos de la unidad convivencional
Interpretación de la documentación de gestión domiciliaria
Gastos mensuales en el domicilio
Pautas para la cautela del manejo del presupuesto doméstico
TEMA 3. CONFECCIÓN DE LA LISTA DE LA COMPRA
Factores que determinan la confección de la lista de la compra
Correspondencia con el presupuesto elaborado
Decisión de compra: consulta con el usuario y su entorno
Métodos para elaborar la lista de la compra
TEMA 4. COMPRA Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE USO COMÚN EN EL DOMICILIO
Tipos de establecimientos. Ventajas e inconvenientes
Compra virtual y por teléfono
Análisis del etiquetaje
Limpieza y colocación de materiales de cocina
TEMA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE COCINA
Menaje, utensilios y electrodomésticos
Recetas de cocina
Técnicas de preelaboración básica de alimentos
TEMA 6. HIGIENE ALIMENTARIA
Normativa higiénico-sanitaria
Aditivos alimentarios
Normativa vigente para los manipuladores de alimentos
TEMA 7. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LIMPIEZA DEL HOGAR
Técnicas y productos de limpieza
Limpieza de las estancias
Limpieza especial de enseres y mobiliario
Limpieza especial de aparatos, ayudas técnicas y utensilios de atención a las personas dependientes
Clasificación, selección y eliminación de residuos y basura del hogar
Aprecio por la higiene y limpieza del hogar
TEMA 8. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LAVADO, REPASADO Y PLANCHADO DE LA ROPA
Lavado de la ropa
Productos para el lavado de la ropa
Precaución en el manejo de ropas y enseres domésticos
TEMA 9. REVISIÓN Y MANTENIMIENTO BÁSICO DEL DOMICILIO
Colocación y orden de artículos y enseres domésticos
Revisión de conducciones de agua y gas
Revisión de aparatos eléctricos y electrodomésticos
TEMA 10. RIESGOS DOMÉSTICOS
Riesgos de las instalaciones eléctricas domésticas
Riesgos de los electrodomésticos
Riesgos de las instalaciones de gas
Atención especial a la prevención de accidentes en el hogar
TEMA 11. TELEASISTENCIA
Funcionamiento
Utilidades y servicios que presta
Otras ayudas técnicas
Sistemas de alarma y detección
Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio (Auxiliar de Ayuda a Domicilio)
       

150 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40507
El objetivo de este curso es proporcionar formación específica a los Auxiliares de Ayuda a Domicilio para adquirir las actitudes necesarias que les ayuden a reconocer la importancia que tienen las relaciones interpersonales y la comunicación en la vida diaria del Auxiliar de ayuda a domicilio, e identificar algunas dificultades que se pueden presentar, así como recomendaciones para favorecer su desarrollo.

Análisis de la Profesión.

Comunicación y Relaciones Interpersonales.

Gestión y Administración del SAD.

Higiene General.

Tratamiento de las Lesiones de la Piel.

Salud y Alimentación.

Elaboración de Dietas Específicas para Personas Mayores.
Auxiliar de Ayuda a Domicilio
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

40602
Con este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las habilidades profesionales necesarias para aprender en qué consiste la fisioterapia como proceso, y familiarizarnos con los términos y con los tratamientos que lleve a cabo el Fisioterapeuta con el objetivo de así desarrollar todas las competencias profesionales básicas para trabajar como Auxiliar en una Clínica de Fisioterapia, realizando tareas de Atención Telefónica, atención al público, recepción de clientes, gestión de cobro, gestión de citas, etc.

MÓDULO I. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD
TEMA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
Introducción
Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
TEMA 2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y ORGÁNICA DE LOS CENTROS SANITARIOS
Introducción
Órganos de dirección de un hospital
Órganos de dirección de un centro de salud
TEMA 3. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
Introducción
Documentación sanitaria. La historia clínica
Documentación administrativa
TEMA 4. VÍAS DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE
Introducción
La petición de citas
Consulta sin cita previa
Visita domiciliaria
Servicio de urgencias
Órdenes de prioridad en la atención
MÓDULO II. INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA
TEMA 5. CONCEPTOS BÁSICOS: SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA 65
Concepto de salud
Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
TEMA 6. LA FISIOTERAPIA COMO PROCESO
Primer acercamiento a la fisioterapia
El proceso fisioterapéutico
TEMA 7. FUNDAMENTOS FÍSICOS Y ANATÓMICOS DE LA FISIOTERAPIA
Fundamentos físicos del movimiento
Fundamentos anatómicos del movimiento
MÓDULO III. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
TEMA 8. EL SISTEMA ÓSEO
Morfología y fisiología ósea
Desarrollo óseo
Cabeza
Columna vertebral
Tronco
Extremidades
Cartílagos
Esqueleto apendicular
Articulaciones y movimientos
TEMA 9. EL SISTEMA MUSCULAR
Fisiología muscular
Ligamentos
Musculatura dorsal
TEMA 10. ANATOMÍA REGIONAL (I)
Extremidades superiores
Extremidades inferiores
TEMA 11. ANATOMÍA REGIONAL (II)
El abdomen
Tórax
Cabeza y cuello
TEMA 12. EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
TEMA 13. EL SISTEMA RESPIRATORIO
Introducción
El aparato respiratorio
El proceso respiratorio
TEMA 14. EL SISTEMA DIGESTIVO
Introducción al sistema digestivo
La boca
La deglución
El estómago
El intestino
El páncreas
El hígado y la bilis
Movimientos del tracto digestivo
TEMA 15. EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato cardiovascular
Vasos sanguíneos
MÓDULO IV. LA ATENCIÓN AL PACIENTE
TEMA 16. LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE
La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en fisioterapia
Tipos de comunicación
Habilidades conversacionales
Dificultades y obstáculos de la comunicación
La comunicación a pacientes
TEMA 17. HABILIDADES SOCIALES
Habilidades sociales
El trato al paciente
Auxiliar de clinica de Fisioterapia
       

150 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR