Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
43501
El objetivo de este curso es delimitar el Fenómeno del Mobbing. Analizar la Regulación Legal sobre Acoso Moral o Mobbing existente. Descubrir las formas de actuación ante el Fenómeno del Mobbing. Identificar acciones Legales y ante la Seguridad Social, así como asimilar las formas de intervención posibles.

MÓDULO 1: Acoso Moral en el Trabajo “Mobbing”
TEMA 1. Aspectos Médicos del “Mobbing”
Introducción
Delimitaciones del Fenómeno del “Mobbing”
La Evolución del Proceso
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Aspectos Jurídicos Legales
El “Mobbing” como Riesgo Psicosocial
El Tratamiento Tradicional del Problema
El Tratamiento del Acoso Moral Conforme a la ley de Prevención de Riesgos Laborales
Las Formas de Intervención Frente al Acoso Moral o “Mobbing”
El Acoso Moral en la Administración Pública
Formas de Intervención ante el “Mobbing”
La Actividad Sindical ante el Acoso Moral
Lo que hemos aprendido
Test
Acoso moral en el trabajo
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43502
El objetivo de este curso es analizar la legislación actual sobre los derechos y protección a colectivos específicos así como adquirir conocimientos y estrategias para su intervención y orientación en personas en situación de riesgo.

MÓDULO 1: Legislación y Menores
TEMA 1. Los Menores Delincuentes
Antecedentes legislativos de la responsabilidad penal del menor
Actualidad legislativa de responsabilidad penal del menor
La delincuencia juvenil
El perfil del delincuente juvenil
Volumen y tipología de delitos en la violencia juvenil
La delincuencia juvenil femenina
Delincuencia juvenil y movimiento migratorio
La pandilla
Recomendaciones respecto a la delincuencia juvenil
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 2. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección
Jurídica del Menor, de Modificación Parcial del Código Civil y de
la Ley de Enjuiciamiento Civil
Exposición de motivos
Título I. De los derechos de los menores
Título II. Actuaciones en situación de desprotección social del menor e
instituciones de protección de menores
Disposiciones Adicionales
Disposición Transitoria Única
Disposición Derogatoria Única
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 3. Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y la
Atención al Menor
Exposición de motivos
Título I. De los derechos de los menores
Título II. De la Protección
Título III: De la Ejecución de las Medidas Adoptadas por los Jueces de
Menores
Título IV: De las Infracciones y Sanciones
Disposiciones Adicionales
Disposición Derogatoria
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
Índice
TEMA 4. Menores Extranjeros
Introducción
Derecho a la educación
Derecho a la Asistencia Sanitaria
Derecho a la Residencia
Menores extranjeros en situación de Desamparo
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 5. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de Enero, Reguladora de la
Responsabilidad Penal de los Menores
Título Preliminar
Título I. Del Ámbito de Aplicación de la Ley
Título II. De las Medidas
Título III. De la Instrucción del Procedimiento
Título IV. De la Fase de Audiencia
Título V. De la Sentencia
Título VI. Del Régimen de Recursos
Título VII. De la Ejecución de las Medidas
Título VIII. De la Responsabilidad Civil
Disposiciones Adicionales
Disposiciones Transitorias
Disposiciones Finales
Lo que hemos aprendido
Test
TEMA 6. Guardas y Tutelas
Introducción
Proceso para la guarda y tutela del menor
Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
Guardas y tutelas
Acogimiento residencial
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 7. Medidas Alternativas de Protección de Menores en
Andalucía y España
Introducción
La Tutela y la Guarda del Menor
El Acogimiento Residencial
El Acogimiento Familiar
La Adopción
Lo que hemos aprendido
Test
Índice
TEMA 8. Tribus Urbanas
Introducción
Agrupaciones Juveniles
Las Tribus Urbanas en la Actualidad
Lo que hemos aprendido
Test
MÓDULO 2: Drogas y Drogodependencia
TEMA 9. Conceptos Generales, Clasificación, Tipos de
Dependencias y Marco Legislativo
Adicciones: Una Introducción
¿Qué es una droga? Definición
Conceptos básicos
Clasificación de las drogas
Tipos de dependencias. Patologías de las dependencias
Marco Legislativo
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 10. Intervención en Drogodependencias. Factores de
Riesgo y de Protección en el Ámbito Laboral
Factores de Riesgo y de Protección
Indicaciones Básicas sobre prevención e intervención en las
drogodependencias y las adicciones
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 11. Pasos Generales para el Tratamiento de las
Drogodependencias
Introducción
Intervención Individual
Intervención Familiar
Intervención Comunitaria
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Índice
TEMA 12. Violencia de Género: Erradicación y Prevención
La violencia invisible
Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: Una Ley para todas las mujeres
El problema de la violencia masculina
Una estrategia articulada y transversal
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Actualización psicoprofesional ante colectivos de riesgo
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43635
Adquisición de competencias exigidas en cuestiones de organización y puesta en funcionamiento de centros de educación infantil. Así, se destacan las características generales del desarrollo infantil, las pautas y cuidados básicos en la alimentación e higiene, la detección precoz de trastornos y alteraciones en las funciones físicas, cognitivas o socioafectivas, la prevención de accidentes y los primeros auxilios.

TEMA 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DE ANATOMÍA
1. Introducción a la anatomía patológica
2. El esqueleto
3. Sistema muscular
4. Sistema nervioso
5. Órganos sensoriales
6. La piel
7. Aparato circulatorio
8. Aparato digestivo
9. Aparato urinario
10. Aparato reproductor
TEMA 2. FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
1. Fecundación
2. El embarazo
TEMA 3. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
1. Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
3. Exploración neurológica
4. Pronóstico del prematuro
5. Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
6. Gemelaridad
7. Desarrollo orgánico del niño
8. Desarrollo dentario
9. Secreción salivar, babeo
10. Evolución de la eliminación urinaria
TEMA 4. ALIMENTACIÓN PARA LA ETAPA INFANTIL
1. Alimentación para bebés de 1 a 2 años
2. Alimentación para niños de 2 a 3 años
3. Alimentación del niño preescolar
4. El desayuno de los niños
5. La merienda para los niños
6. La cena de los niños
7. Alimentación de verano para los niños
8. Alimentación de otoño para los niños
9. Alimentación vegetariana y niños
10. Lactancia natural
11. Lactancia artificial
12. Cantidad de biberón
13. Tipos de leche artificial
14. Tipos de biberón y tetinas
15. Lactancia mixta
16. La alimentación en función de la edad
TEMA 5. VACUNAS, HIGIENE INFANTIL Y CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción a las vacunas
2. Higiene infantil
3. Control de esfínteres
TEMA 6. LOS ACCIDENTES INFANTILES
1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
2. Prevención de los accidentes infantiles
TEMA 7. PRIMEROS AUXILIOS: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN CASO DE ACCIDENTE
1. Heridas y hemorragias
2. Quemaduras
3. Congelaciones
4. Traumatismos
5. Intoxicaciones y envenenamientos
6. Asfixias
7. Parada cardíaca
8. Alteraciones circulatorias
9. Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
10. Traumatismos oculares
TEMA 8. NUTRICIÓN INFANTIL
1. Etapas de desarrollo
2. Nutrientes importantes
TEMA 9. EDUCACIÓN INFANTIL EN LA LOE
1. Principios generales de la educación infantil según la LOE
2. Objetivos de la educación infantil según la LOE
3. Ordenación de la etapa de educación infantil según la LOE
4. Ciclo gratuito de la educación infantil según la LOE
5. Real Decreto de enseñanzas mínimas de infantil
6. Áreas de educación infantil
7. Comparaciones entre LOGSE y LOE relacionado con la educación infantil
TEMA 10. FACTORES A TENER EN CUENTA EN UN CENTRO INFANTIL
1. El diseño y el ambiente del centro infantil
2. El ornato y la estética
3. La higiene del centro infantil
TEMA 11. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. Las dependencias generales del centro infantil
2. Elementos constituyentes del centro infantil
3. Estructura del centro infantil
4. La capacidad del centro infantil
5. Las escuelas infantiles
TEMA 12. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLOGÍA
1. El niño/a descubre a los otros
2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
3. La escuela como institución socializadora
4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
5. Principales conflictos de la vida en grupo
TEMA 13. TEORÍAS DEL DESARROLLO DE LA ETAPA INFANTIL
1. La obra de Sigmund Freud
2. Obras de Jean Piaget (1896-1980)
3. Obras de Vygotsky
TEMA 14. ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
1. Apraxia
2. Agnosia
3. Disfasia
4. Disfunción cerebral mínima o lesión cerebral mínima
5. Retraso mental
TEMA 15. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (I)
1. Introducción
2. Trastornos del lenguaje (I)
TEMA 16. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (II)
1. Dislexia
2. Disfonía
3. Dislalia
4. Otros trastornos del lenguaje
TEMA 17. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (III)
1. Mutismo
2. Tartamudez
3. Hipoacusia
4. Otros trastornos del lenguaje
TEMA 18. TRASTORNOS PSICOMOTRICES
1. Introducción
2. Trastornos psicomotrices
TEMA 19. TRASTORNOS SOCIALES AFECTIVOS
1. Autoerotismo
2. Agresividad
3. Trastornos disociales
4. El niño maltratado
5. Niños en la calle
6. Niños de la calle
TEMA 20. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
1. Esquizofrenia
2. Epilepsia
3. Ciclotimia
4. Enuresis
5. Encopresis
6. Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia
7. Hiperactividad
8. Tic
TEMA 21. LA FAMILIA Y LAS ALTERACIONES EN EL DESARROLLO INFANTIL
1. Repercusión de la familia en las alteraciones del desarrollo infantil
TEMA 22. ASPECTOS PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
1. El jardín maternal
TEMA 23. CONCEPTUALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
1. Psicopedagogía
2. Aprendizaje
3. Problemas de aprendizaje
4. Áreas del aprendizaje
5. Los trastornos
6. La discapacidad
7. La minusvalía
8. La alteración
9. Síndrome
10. Las necesidades educativas especiales
11. Detección y valoración de las necesidades educativas
12. Integración educativa
13. Formas de integración
TEMA 24. LOS TEST Y EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
1. Historia de los test
2. Los tests aplicados en el nivel preescolar
3. Concepto de diagnóstico pedagógico
4. Tipología del diagnóstico
5. El diagnóstico pedagógico en el nivel preescolar
Auxiliar de Jardín de Infancia
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43641
Si queremos lograr la igualdad de género efectiva, buscando la igualdad de oportunidades para la mujer, debemos revisar los modelos co-educativos que se han utilizado hasta el día de hoy. Este pack de materiales da un nuevo enfoque a la socialización de género, adaptando el proyecto de coeducación a las necesidades actuales y a Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; fundamentándose en la necesidad de la formación permanente del profesorado en educación infantil.

TEMA 1. SENTIDO Y CONCEPTO DE COEDUCACIÓN
1. Introducción
2. ¿Qué es la coeducación?
3. Teorías y modelos coeducativos
4. Coeducación hoy
5. Perspectivas de futuro para la coeducación
TEMA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
1. La igualdad como horizonte
2. La teoría sexo – género
3. Sexismo y cultura
4. El proceso de socialización
5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
6. La aportación de la perspectiva de género
TEMA 3. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN COEDUCACIÓN
1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
2. Políticas de Igualdad
3. La Coeducación desde la Ley Orgánica de Educación (LOE)
TEMA 4. LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. La etapa de educación infantil y la construcción de la identidad
2. La socialización en la etapa de educación infantil
3. La coeducación en la educación infantil
4. Identificación de buenas prácticas coeducativas
TEMA 5. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS DEL NIÑO DE 3-6 AÑOS
1. La educación afectiva
2. La educación sexual
3. Estrategias educativas para evitar la desigualdad de género
4. La educación afectiva para la coeducación
TEMA 6. ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. Contextualización
2. Elaboración de un proyecto de coeducación
3. Ejemplo de proyecto de coeducación
TEMA 7. COEDUCACIÓN EN EL AULA
1. Trabajar la Coeducación
2. Propuestas para el cambio
TEMA 8. LA COEDUCACIÓN EN LA TUTORÍA CON LOS PADRES
1. Principios pedagógicos
2. Labor educativa del centro con la familia
3. Estereotipos familiares
Coeducación en Educación Infantil
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43642
Si queremos lograr la igualdad de género efectiva, buscando la igualdad de oportunidades para la mujer, debemos revisar los modelos co-educativos que se han utilizado hasta día de hoy. Este pack de materiales da un nuevo enfoque a la socialización de género, adaptando el proyecto de coeducación a las necesidades actuales y fundamentándose en la necesidad de la formación permanente del profesorado en educación primaria.

TEMA 1. SENTIDO Y CONCEPTO DE COEDUCACIÓN
1. Introducción
2. ¿Qué es la coeducación?
3. Teorías y modelos coeducativos
TEMA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
1. La igualdad como horizonte
2. La teoría sexo – género
3. Sexismo y cultura
4. El proceso de socialización
5. La aportación de la perspectiva de género
TEMA 3. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN COEDUCACIÓN
1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
2. Políticas de Igualdad
3. La Coeducación desde la Ley Orgánica de Educación (LOE)
TEMA 4. ASPECTOS GENERALES DE LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Principios Pedagógicos en Educación Primaria
2. Destinatarios de la Coeducación en Primaria
3. El punto de partida de la coeducación en la etapa de educación primaria. Diagnosticar situaciones de desigualdad
TEMA 5. EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Introducción
2. Importancia de los valores en la educación afectiva
3. La coeducación en la Educación Primaria
TEMA 6. ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Contextualización
2. Elaboración de un proyecto de coeducación
3. Ejemplo de proyecto de coeducación
TEMA 7. COEDUCACIÓN EN EL AULA DE PRIMARIA
1. Introducción
2. Coeducación en las diferentes áreas
3. Violencia en el entorno escolar
TEMA 8. TUTORÍA CON PADRES EN EL AULA DE PRIMARIA
1. Principios Pedagógicos
2. Labor Educativa del Centro con la Familia
3. Estereotipos
Coeducación en Educación Primaria
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43643
La educación para la igualdad es una necesidad en el contexto de la sociedad actual si queremos lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Este pack formativo pretende contribuir a la formación permanente del profesorado de Educación Secundaria ofreciéndole las bases para desarrollar un proyecto de coeducación en esta etapa tan importante dentro del desarrollo personal del individuo.

TEMA 1. SENTIDO Y CONCEPTO DE COEDUCACIÓN
1. Introducción
2. ¿Qué es la coeducación?
3. Teorías y modelos coeducativos
4. Coeducación hoy
5. Perspectivas de futuro para la coeducación
TEMA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
1. La igualdad como horizonte
2. La teoría sexo – género
3. Sexismo y cultura
4. El proceso de socialización
5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
6. La aportación de la perspectiva de género
TEMA 3. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN COEDUCACIÓN
1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
2. Políticas de Igualdad
3. La Coeducación desde la Ley Orgánica de Educación (LOE)
TEMA 4. LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Características de la etapa
2. El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria
3. La coeducación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
4. La práctica coeducativa
5. Identificación de buenas prácticas coeducativas
TEMA 5. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. La afectividad
2. Los sentimientos y las emociones
3. La Educación Sexual
4. La educación afectivo-sexual para la coeducación en la adolescencia
TEMA 6. ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Contextualización
2. Elaboración de un proyecto de coeducación
3. Ejemplo de proyecto de coeducación
TEMA 7. COEDUCACIÓN EN EL AULA DE SECUNDARIA
1. Publicidad
2. Análisis de Canciones
TEMA 8. TUTORÍA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. La etapa de Educación Secundaria Obligatoria
2. El Plan de Acción Tutorial
3. Identificación de buenas prácticas coeducativas
Coeducación en Educación Secundaria
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43636
Este curso tiene como principal objetivo capacitar a personas para la coordinación y dirección de un equipo de monitores o de animadores socioculturales, adquiriendo las competencias necesarias para organizar actividades de animación sociocultural, tanto en el medio urbano como en la naturaleza. A través de los contenidos de este pack tendrá acceso a los aspectos más relevantes sobre educación social, proyectos sociales, procesos formativos, socioculturales y socioeducativos, teniendo en cuenta la actividad física, la educación ambiental, el medio natural y la convivencia en momentos de ocio y tiempo libre. Así como las pautas básicas en Dinámicas de Grupo y Resolución de Conflictos.

PARTE 1. TEÓRICO-PRÁCTICA.
TEMA 1. ANIMADOR/DINAMIZADOR EN EL GRUPO
1. Características del animador/a
2. Tres tipos de animador/a
3. Papel de/la animador/a
4. Funciones del animador/a
TEMA 2. MONITOR DE TIEMPO LIBRE
1. Pedagogía y técnica del monitor de tiempo libre
2. Capacidades del monitor de tiempo libre
3. Formación continuada
4. Ámbitos, aspectos y funciones
5. Programación y técnicas
6. Características del monitor de tiempo libre
7. Para ser un buen monitor de tiempo libre
8. Funciones del monitor de tiempo libre
TEMA 3. ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MEDIO NATURAL
1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
2. Información complementaria
3. Aspectos técnicos
TEMA 4. ACAMPADAS
1. Conceptualización
2. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
3. Características generales de la acampada
4. Lugares donde acampar
5. Equipo
6. Factores de degradación del entorno
TEMA 5. DINÁMICAS DE GRUPOS
1. Definición
2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
3. Técnicas de dinámica de grupo
TEMA 6. EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. Introducción a la educación ambiental
2. La crisis ambiental
3. Funciones de la educación ambiental
4. Objetivos de la educación ambiental
5. Educación y gestión ambiental
TEMA 7. PLANIFICACIÓN
1. Definición de planificación
2. ¿Por qué es necesario planificar?
3. ¿Quién hace qué?
4. ¿Cuándo planificar?
5. Tipos de planificación
6. ¿Habría que considerar el hecho de planificar para una organización o un para un proyecto?
7. Trabajo de base
8. Priorizar
9. Consideración de posibles asociaciones
10. Revisión del progreso
11. Exploración del entorno
12. Revisión del marco estratégico
13. Revisión de la estrategia
14. Nuevos objetivos
15. Revisión/planificación de la estructura
16. Planificación de acción
17. El análisis FADO (SWOT)
18. El análisis PEST
19. Visión de futuro
20. Análisis de los interesados
21. Análisis de los espacios
22. Análisis del marco lógico (AML)
23. Planificación para el seguimiento y la evaluación
24. Planificación para medir indicadores
TEMA 8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1. Breve introducción sobre educación para la salud
2. Consideraciones metodológicas
3. Sexualidad en la etapa infantil
4. Alimentación infantil y adolescente
TEMA 9. PRIMEROS AUXILIOS
1. Normas generales para prestar primeros auxilios
2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
TEMA 10. ÁREA SOCIOCULTURAL
1. Análisis de la realidad
2. Programación de un proyecto aplicado al coordinador de ocio y tiempo libre
3. Técnicas de investigación
4. Pautas para el coordinador de ocio y tiempo libre para la organización de las asociaciones
5. Concepciones de ocio
6. Educación en el tiempo libre
TEMA 11. ÁREA EDUCATIVA
1. Pedagogía del ocio
2. Tipos de educación
3. Educación en valores
4. Televisión, violencia e infancia
5. Trabajo en equipo
TEMA 12. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
1. Educación para la paz
2. Educación intercultural
3. Sociedad multicultural
PARTE 2. PRÁCTICA
MÓDULO 1. DINÁMICAS DE GRUPO
TEMA 1. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LOS OBJETIVOS.
1. Presentación
2. Conocimiento.
3. Confianza.
4. Animación.
5. Cooperación.
6. Integración.
7. Comunicación.
8. Resolución de conflictos.
9. Consenso.
TEMA 2. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
1. Predomina la participación de expertos.
2. Participan expertos y grupo.
TEMA 3. LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL TAMAÑO.
1. Gran grupo.
2. Grupo mediano.
3. Grupo pequeño.
TEMA 4. EXAMEN.
MÓDULO 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
TEMA 1. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. Presentación
2. Definición de conflicto
3. Conflictos interpersonales
4. Actitudes ante el conflicto
5. Enseñamos a resolver conflictos
6. Evaluación y despedida
TEMA 2. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1. El nombre que te pillo
2. Mirarse con los ojos azules y en positivo
3. Saltos
4. Silencio
5. Salir del círculo
6. Fumadores
7. El líder manda
8. Ver, juzgar y actuar
9. Historia de Marlene
10. Los planetas
11. Okupas
12. Fotos conflictivas
13. Yo lo miro así
14. Que viene el cartero
TEMA 3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "GERZA"
1. Colección de 400 dinámicas de grupo
Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animaciones Socioculturales
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43637
- Comprender el desarrollo psicológico infantil desde sus diferentes áreas.
- Entender el proceso de adquisición del lenguaje y desarrollo del mismo.
- Adquirir conocimientos sobre el origen de la literatura infantil, sus características y diversas formas en las que se presenta actualmente.
- Diferenciar el desarrollo cognitivo y psicomotor del niño en sus diferentes etapas.
- Conocer las características que aluden al desarrollo social y afectivo del niño, y la manera en la que se relacionan con los beneficios del cuento.
- Apreciar los diferentes valores y usos didácticos que el cuento puede aportar en el aprendizaje del niño.
- Aprender las características del cuentacuentos en el ejercicio de su labor.
- Entender el desarrollo creativo del niño y los diferentes conceptos que esta área engloba.
- Adquirir unas pautas de conocimiento para colaborar en el fomento a la lectura de los niños.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
3. Concepto actual de desarrollo
4. Las dimensiones del desarrollo
TEMA 2. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE
1. Definición de lenguaje y comunicación
2. Modelos explicativos
3. Principales teorías
4. Pensamiento y lenguaje
5. El niño de 0 a 15 meses
6. El niño de 1 a 3 años
7. El niño de 3 a 6 años
TEMA 3. LITERATURA INFANTIL
1. Concepto y valor educativo
2. Origen y evolución
3. La figura de Cuentacuentos
4. Ilustraciones
5. Formas de literatura infantil
TEMA 4. DESARROLLO SOCIAL
1. Definición y características
2. Emociones en los niños
3. Concepto y características del juego
4. Desarrollo socio-afectivo de 0 a 3 años
5. Desarrollo socio-afectivo de 3 a 6 años
6. Valores sociales
7. Coeducación en la literatura infantil
8. Interculturalidad en la literatura infantil
9. Cuento como transmisor de valores
TEMA 5. DESARROLLO PSICOMOTOR Y COGNITIVO
1. Introducción al desarrollo psicomotriz
2. Desarrollo psicomotor de 1 a 3 años
3. Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años
4. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
5. Desarrollo cognitivo de 3 a 6 años
6. Áreas del desarrollo psicomotor
TEMA 6. DESARROLLO CREATIVO
1. Introducción
2. Imaginación
3. Fantasía infantil
4. Creatividad
TEMA 7. PRÁCTICA DEL CUENTO
1. Algunos usos de los cuentos
2. Metodología para contar cuentos
3. Bibliotecas y eventos de Cuentacuentos
4. Cómo fomentar la lectura
TEMA 8. ANIMACIÓN A LA LECTURA
1. Qué es animar a leer
2. Crear el hábito desde el contexto familiar
3. Elaborar un Plan de Lectura en el centro escolar
Curso Práctico de cuentos en Educación Infantil: Los Cuentacuentos
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43606
El desarrollo de la actividad deportiva perfectas condiciones. Estos materiales competencias profesionales requeridas planificación y diseño de las instalaciones requiere que las instalaciones estén siempre en didácticos están orientados al desarrollo de las con el fin de desempeñar labores de gestión, e infraestructuras deportivas.

MÓDULO 1. TEÓRICO/PRÁCTICO.
TEMA 1: EL DEPORTE EN LA ACTUALIDAD
1. Introducción
2. Carta verde del deporte
3. Deporte y sociedad
4. Beneficios del deporte y el ejercicio físico
TEMA 2: LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN BASE AL CENSO NACIONAL
1. La práctica deportiva I
2. La práctica deportiva II
3. Metodología y terminología utilizada
4. Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas.2005
5. La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
6. Tipologías de espacios deportivos convencionales
TEMA 3: LEY ESTATAL DEL DEPORTE I
1. Principios generales
2. El consejo superior de deportes
3. Las asociaciones deportivas
4. De las competiciones
5. El comité olímpico y el comité paralímpico españoles.
6. El deporte de alto nivel
7. Investigaciones y enseñanzas deportivas
8. Control de las sustancias y métodos prohibidos en el deporte y seguridad en la práctica deportiva
TEMA 4: LEY ESTATAL DEL DEPORTE II
1. Prevención de la violencia en los espectáculos deportivos
2. Instalaciones deportivas
3. La disciplina deportiva
4. Asamblea general del deporte
5. Conciliación extrajudicial en el deporte
6. Disposiciones generales
7. Disposiciones transitorias
8. Disposiciones finales
TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA
1. Planificación estratégica
2. Fases de la planificación estratégica
3. Planificación deportiva
4. Tipos de planificaciones
5. Proceso planificador
6. La gestión deportiva
7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
8. El proyecto deportivo
9. Dirección de proyectos deportivos
TEMA 6: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN DEPORTIVA
1. Introducción
2. La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
3. Criterios básicos de diseño
4. El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
TEMA 7: LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
1. Dirección de infraestructura deportiva
2. Subdirección de infraestructura deportiva
3. Departamento de mantenimiento de infraestructura
4. Subdirección de planeación y proyectos
5. Departamento de seguimiento
6. Subdirección de administración y finanzas
7. Departamento de recursos materiales
8. Departamento de recursos financieros
9. Departamento de recursos humanos
TEMA 8: PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL
1. Introducción: El cauce hacia los proyectos deportivos
2. Perspectiva de panificación 1: Empresarial
3. Perspectiva de planificación 2: Administración local
4. Perspectiva de planificación 3: Animación sociocultural
5. Triple perspectiva de planificación para la administración local
6. Plan de deportes municipal
7. Programa deportivo
8. Proyecto deportivo
TEMA 9: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS
1. Marco jurídico y planificación urbanística. Una aproximación
2. El plan general municipal de ordenación urbana. Consideraciones generales
3. Documentos que normalizan la ordenación de las infraestructuras deportivas
4. Métodos de planificación de infraestructuras deportivas
TEMA 10: DECRETO DE PISCINAS
1. Departamento de sanidad y seguridad social
2. Disposición transitoria única
3. Disposición derogativa única
4. Disposición final única
ANEXO 1: GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
ANEXO 2: GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
ANEXO 3: FUNCIONES DEL DIRECTOR DE UN CENTRO DEPORTIVO
ANEXO 4: EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA PARA UNA ENTIDAD LOCAL
MÓDULO 2. CDROM MULTIMEDIA "DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS"
1. El entorno municipal. Un nuevo espacio deportivo.
2. Ministerio de la presidencia.
3. Análisis de los espacios y equipamiento deportivo escolar desde el punto de vista de la seguridad.
4. La actividad física y el deporte como conductas de un estilo de vida saludable.
5. Catálogos deportivos: atletismo.
6. Catálogos deportivos: deporte.
7. Catálogos deportivos: gimnasia.
8. Catálogos deportivos: mobiliario.
9. Catálogos deportivos: parques.
10. Catálogos deportivos: psicomotricidad.
Dirección y Gestión de Instalaciones Deportivas
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, CD ROM multimedia, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

43503
El objetivo de este curso es comprender la importancia de la perspectiva histórica a la hora de enfocar el análisis del impacto de género, adquiriendo los conocimientos necesarios sobre la evolución histórica de la igualdad de género. Analizar los conceptos básicos y definiciones elementales sobre la perspectiva de género.
Identificar cuando se está produciendo segregación con la mujer, sea del tipo que sea. Comprender la importancia de lo que se está llevando a cabo en el conjunto de la Unión Europea en materia de igualdad de género. Explicar el proceso evolutivo y político que se ha dado en Europa de cara a la mejora en materia de igualdad, dando a conocer la Legislación Europea al respecto. Identificar los conceptos de Acción positiva y Discriminación positiva. Diferenciar entre Discriminación Directa e Indirecta. Reflexionar sobre lo que se ha denominado Impacto de Género, así como descubrir qué se está realizando desde el Instituto de la Mujer y desde la Comunidad Autónoma Andaluza

MÓDULO 1: Marco Histórico de la Perspectiva de Género
TEMA 1. Evolución Histórica del Concepto de Igualdad de
Oportunidades en el Mercado de Trabajo I
Prehistoria
Colonización Fenicia y Griega
Iberia Prerromana
Periodo Romano
Edad Media
La Querella de las Mujeres
Al-Andalus
El Renacimiento
La Modernidad
Revolución Francesa
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 2. Evolución Histórica del Concepto de Igualdad de
Oportunidades en el Mercado de Trabajo II
La Revolución Industrial
La Ilustración
Desde la Restauración hasta 1931
La II República Española
La Guerra Civil Española
Post Guerra y Franquismo
Transición Democrática
La Constitución Española
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
MÓDULO 2: Marco Conceptual de la Perspectiva de Género
TEMA 3. Perspectiva de Género
El Proceso de Socialización
Teoría Sexo/Género
Estereotipos de Género y Roles de Género
Evolución Histórica hacia la Equidad de Género
Educación y Modelos de Género
Políticas de Género
El Aprendizaje de la Libertad
Definiciones de Igualdad
Ámbitos de Desigualdad
Lo que hemos aprendido
Test
índice
Discriminación de Género e Igualdad de Oportunidades
TEMA 4. El Panorama de la Desigualdad
Políticas de Género
La Paridad
La Segregación Horizontal y Vertical
El Techo de Cristal
El Enfoque Integrado de Género o Mainstreaming
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
MÓDULO 3: Bases Jurídicas de la Igualdad de Derechos y
Oportunidades
TEMA 5. Marco Legal Europeo
Factores Básicos de Desigualdad en el Contexto Europeo
Estrategias de Intervención: Igualdad entre Mujeres y Hombres
Las Conferencias Internacionales sobre la Mujer
Legislación Europea
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
TEMA 6. Marco Constitucional y Jurídico Español
Constitución Española
Estatuto de Autonomía de Andalucía
Estatutos de los Trabajadores
Marco Jurídico – Laboral
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
MÓDULO 4: Acciones para la Igualdad
TEMA 7. Herramientas para la Igualdad
Acción Positiva y Discriminación Positiva
Discriminación Directa e Indirecta
El Impacto de Género
Acciones desde la Administración Central: El Instituto de la Mujer
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Discriminación de Género e Igualdad de Oportunidades
TEMA 8. Acciones para la Igualdad desde Andalucía
Situación Social de la Mujer en Andalucía
Acciones desde la Administración Autonómica: El Instituto Andaluz de la
Mujer
Los Centros Municipales de Información a la Mujer
Los Planes de Igualdad de Oportunidades
Lo que hemos aprendido
Test
Actividades
Discriminación de género e igualdad de oportunidades
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR