Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
59605
En la actualidad, los servicios de higiene, cuidado y estética, de los animales, ha cobrado cierta relevancia, debido a la demanda de dichos servicios. Los dueños de las mascotas, conceden una gran importancia a este tipo de cuidados, ya no solo desde el punto de vista higiénico y sanitario, si no des de un punto de vista puramente estético, de tal modo que esta profesión ha ganado mucha importancia en el mercado. Al igual que ocurre con nosotros mismos, el cuidado y mantenimiento personal del animal repercute en su calidad de vida y hábitos saludables, por lo que estos centros se dedican a sacar el máximo partido a la belleza de las mascotas, cuidando su higiene y manteniendo un aspecto saludable. Con estos materiales didácticos, el alumnado podrá adquirir las competencias necesarias para desarrollar las técnicas y tratamientos empleados en los centros estéticos y de peluquería canina y felina, aprendiendo las técnicas de corte y tendencias actuales en estética y peluquería para ...

TEMA 1. CONCEPTOS DE ANATOMÍA ANIMAL
Neuroanatomía
- Sistema nervioso de relación
- Sistema nervioso vegetativo o autónomo
Anatomía y fisiología cardiaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del sistema urinario
- Riñón
- Uréter, vejiga y uretra
El aparato reproductor
Anatomía del aparato reproductor
Fisiología del aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
- Oído externo
- Oído medio
- Oído interno
TEMA 2. CARACTERÍSTICAS ETOLÓGICAS DE LA RAZA CANINA Y FELINA
Concepto de etiología
Etología canina: razas y características singulares
- Razas caninas
Etología felina: razas y características singulares
- Razas felinas
TEMA 3. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS EN ANIMALES
Importancia de las enfermedades cutáneas para trabajos de estética y peluquería
Patologías dermatologías animales
- Patologías dermatológicas asociadas a la predisposición racial
- Patologías dermatológicas predispuestas por la edad
- Patologías dermatológicas asociadas al sexo
- Procesos sistémicos con patología cutánea
- Historia dermatológica
Examen dermatológico
Clasificación de las lesiones
- Lesiones primarias
- Lesiones secundarias
- Lesiones según el momento de la aparición
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por hongos o micosis
Enfermedades producidas por parásitos
Procesos alérgicos
- Alergia a las pulgas (DAPP)
- Alergia por inhalación (ATOPIA)
- Alergia por contacto
- Alergia a los fármacos
Dermatosis autoinmunes
- Complejo pénfigo
- Lupus eritematoso
- Reacciones a fármacos
Dermatosis endocrina
Nódulos cutáneos. Categorías
- Nódulos cutáneos debido a alteraciones en el desarrollo
- Nódulos cutáneos de origen inflamatorio
- Nódulos cutáneos de origen neoplásico
Dermatosis congénita y hereditaria
Desórdenes de la queratización
TEMA 4. HIGIENE Y CUIDADOS BÁSICOS
Higiene y cuidados básicos caninos
- El baño del perro
- El cuidado dental de los perros
- El cepillado del pelo
Cuidados básicos
- El corte de las uñas
- Eliminación de parásitos externos e internos
Higiene y cuidaos básicos en el gato
TEMA 5. INMOVILIZACIÓN Y MANEJO DE ANIMALES
Inmovilización y manejo del perro
Inmovilización sobre la mesa
Manejo e inmovilización de gatos
Materiales de contención de perros y gatos
TEMA 6. HIGIENE Y ASEPSIA EN PELUQUERÍA CANINA Y FELINA
Conceptos de limpieza, desinfección, esterilización y asepsia
Contagio por microorganismos
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales empleados en las técnicas de peluquería y estética canina y felina
- Desinfección
- Esterilización
Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos y productos utilizados
Medidas de protección del cliente y del profesional para la prevención de riesgos para la salud
TEMA 7. INSTALACIÓN, MOBILIARIO Y MATERIALES
Instalaciones del centro estético
- Mobiliario auxiliar de peluquería
Vestuario del profesional
Productos y útiles de peluquería canina y felina
- Accesorios
- Champús y suavizantes
- Antiparasitarios
- Productos cosméticos para después del corte, hemostáticos, antisépticos, desinfectantes
- Productos de belleza aplicados en los tratamientos estéticos para macotas
Productos para la decoración del pelo
- Productos oxidantes
- Productos colorantes
- Productos decapantes y decolorantes
- Productos cosméticos protectores
TEMA 8. TRATAMIENTOS ESTÉTICOS CANINOS Y FELINOS
Conceptos básicos de coloración del pelaje en mascotas
- Tono y escala de tonos
- Cualidades: altura de tono, el reflejo, saturación, brillo
Tintes de oxidación para animales
Cosméticos colorantes
Tratamientos y técnicas en peluquería canina y felina
- Trimming o stripping
- Plucking
- Blending
- Carding
- Clipper work y Flat work
- Top- Knot
Tratamientos estéticos y de belleza canina y felina
- Ozonoterapia
- Hidroterapia
- Aromaterapia
TEMA 9. ATENCIÓN AL CLIENTE
Calidad y atención al cliente
Comunicación y contacto con el cliente
- Comunicación no verbal
Comunicación eficaz con el usuario
Contacto con los clientes
Consejos para conseguir y mantener la satisfacción del cliente
Correcto tratamiento de quejas y objeciones
TEMA 10. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS ESTÉTICOS Y DE PELUQUERÍA CANINOS Y FELINOS
Concepto de calidad
Evaluación y control de la calidad en los servicios estética y peluquería canina y felina
- Evaluación de la calidad del servicio
- Control de la calidad del servicio
Parámetros que definen la calidad del servicio en un salón de estética
Técnicas para medir el grado de satisfacción del cliente
- Métodos para estudiar la satisfacción del cliente
- Herramientas
Curso Profesional de Estética y Peluquería Canina y Felina
       

80 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

59603
La farmacia veterinaria requiere unos conocimientos específicos y la revisión de los contenidos básicos en farmacología con el objetivo de dar respuesta a la demanda actual. Con el presente pack de materiales didácticos se mejorará los conocimientos en farmacoterapia y uso racional de medicamentos en animales.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERSONAL DE FARMACIA EN LA CLÍNICA VETERINARIA
El personal de farmacia en la clínica veterinaria
Calidad y atención al cliente
- La atención al cliente
- Comunicación y contacto con el cliente
- Consejos para conseguir y mantener la satisfacción del cliente
- Correcto tratamiento de quejas y objeciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES GENERALES DE FARMACOLOGÍA
Introducción
Farmacodinamia general
- Liberación y absorción
- Distribución
- Metabolismo y excreción
- Interacciones farmacológicas
Dosificación de los fármacos
- Administración oral
- Administración intravascular
Bases moleculares de la acción de los fármacos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS
Formas farmacéuticas líquidas
- Formas medicamentosas o farmacéuticas líquidas
- Formas líquidas estériles
Formas farmacéuticas sólidas
- Formas farmacéuticas orales sólidas
- Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración
Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES BÁSICAS PARA EL EXPERTO EN FARMACIA
Medición de volumen
- Material volumétrico
Determinación de la masa
- Balanzas y métodos de pesada
- Verificación y calibración
Medición de temperatura
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIVISIÓN DE LAS OPERACIONES FARMACÉUTICAS
Operaciones de naturaleza física
- Evaporación
- Secado
- Destilación
- Sublimación
- Fusión
- Solidificación
Operaciones de naturaleza mecánica
- Tamizado
- Loción o lavado
- Decantación
- Filtración
- Centrifugación
- Levigación
División de líquidos
- Emulsión
- Suspensiones
- Atomización
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MANTENIMIENTO DE MEDICAMENTOS
Introducción
Cadena de frío de las vacunas
- Niveles de la cadena de frío
- Fases de la cadena de frío
- Control de la recepción
- Control de distribución
Elementos materiales de la cadena fija
Elementos materiales de la cadena móvil
Controladores de temperatura
Indicadores químicos
Estabilidad de las vacunas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANTIBIÓTICOS
Microorganismos como agentes de enfermedad
Los antibióticos y su clasificación
ß - lactámicos
Macrólidos
Aminoglucosídicos
Tetraciclinas
Consumo inadecuado de antibióticos
Favorecer un uso responsable de los antibióticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DERMATOLÓGICOS
La piel
Infecciones leves de la piel
Ectoparasitosis cutáneas del perro y del gato
- Lesiones más características
- Diagnóstico
- Tratamientos
La trufa y las almohadillas plantares
- Resumen anatómico
- Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANTIFÚNGICOS Y ANTIPARASITARIOS
Los antifúngicos o antimicóticos
- Recomendaciones de uso
- Avances
- Tipos de antifúngicos o antimicóticos
- Funciones y beneficios
Los antiparasitarios
- Clasificación
- Patologías parasitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
- Los métodos físicos y químicos y su mecanismo de acción
- Clasificación de los agentes físicos
- Tipos de agentes químicos
- Tipos de desinfectantes gaseosos
Clasificación de los antisépticos y desinfectantes
Clasificación de los métodos de descontaminación
- Métodos físicos térmicos y no térmicos
- Los agentes germicidas como métodos químicos
- Otros agentes microbiostáticos
Experto en Farmacia Veterinaria
       

120 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

59647
En el ámbito de la familia profesional Agraria es necesario conocer los aspectos fundamentales en Herrado de Equinos. Así, con el presente curso del área profesional Ganadería se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Herrado de Equinos.

MÓDULO 1. PREPARACIÓN Y ACABADO DEL HERRADO DE EQUINOS
UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES AUXILIARES PREVIAS AL HERRADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL HERRADO DE EQUINOS.
Antecedentes históricos del herrado de equinos actual:
- Historia hasta el descubrimiento de la herradura
- Evolución de la herradura
Evolución de las diferentes técnicas de herrado de equinos:
- Escuelas Inglesa y Francesa
- Manejo del casco sin herradura
Situación actual en España y en el resto de Europa del herrado de equinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTERIOR DE LOS EQUINOS.
Conformación exterior de los equinos:
- Partes exteriores de la cabeza.
- Partes exteriores del cuerpo.
Capas y pelos
Características diferenciales de las principales razas equinas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PIE EQUINO.
Anatomia del casco:
- Partes exteriores del pie equino
- Anatomia interna del pie equino:
* Huesos
* Ligamentos y tendones
* Caracteristicas de la caja cornea (casco).
* El crecimiento del casco
* El aparato amortiguador del pie
* Vascularizacion
- Diferencias entre pies anteriores y posteriores
Valoración de un pie sano:
- Escala de funcionalidad
Mecanismo funcional del pie equino desherrado.
Influencia del herrado en el funcionamiento del pie equino.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE EQUINOS.
Etología y psicología del caballo:
- La evolución del caballo
- Las condiciones de vida
- Los sentidos del caballo
- Educación y aprendizaje
Técnicas de acercamiento y control del animal en diferentes situaciones.
Colocación y uso de diferentes materiales y equipos para la conducción y manejo del animal pie a tierra.
Técnicas de atado y sujeción de los animales para su herrado:
- El caballo adulto
- Manejo de potros
- El caballo resabiado
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS EN EL HERRADERO.
Las herramientas de herraje:
- Modelos y calidades
- Conservación y mantenimiento
La herradura:
- Partes
- Tipos y materiales
- Tallas
- Características de una buena herradura de fábrica
El clavo:
- Características
- Tipos y equivalencias
- Tallas
El herradero:
- Características
- Condiciones mínimas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON LAS OPERACIONES AUXILIARES PREVIAS AL HERRADO.
Protección ambiental.
Prevención de riesgos laborales.
Bienestar animal.
UNIDAD FORMATIVA 2. DESHERRADO Y PREPARACIÓN DEL CASCO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESHERRADO DE EQUINOS
Técnicas específicas de desherrado:
- Posiciones seguras para el herrador.
- Apertura de los remaches.
- Levantado de la herradura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DEL CASCO PARA EL RECORTE Y EQUILIBRADO
Técnicas específicas de limpieza de la ranilla y de la suela del casco de los equinos:
- Utilizando la legra
- Utilizando la cuchilla
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON LOS PROCESOS DE DESHERRADO DE EQUINOS.
Protección ambiental.
Prevención de riesgos laborales.
Bienestar animal.
UNIDAD FORMATIVA 3. TERMINACIÓN Y ACABADO DEL HERRADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMINACIÓN Y ACABADO DEL HERRADO DE EQUINOS
Técnicas especificas de acabado del herrado de equinos
- Remachado de clavos
- Fases de terminación del herrado
- Criterios de evaluación del acabado del herrado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS Y RESIDUOS DEL HERRADO DE EQUINOS
Tratamiento y eliminación de los desechos y residuos generados en el proceso de herrado de equinos.
- Residuos producidos en un herraje normal
- Otros tipos de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LOS PROCESOS DE ACABADO DEL HERRADO DE EQUINOS
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
MÓDULO 2. APLOMADO DEL CASCO, FORJADO, ADAPTACIÓN Y COLOCACIÓN DE LAS HERRADURAS Y OTROS MATERIALES DE HERRADO DE EQUINOS
UNIDAD FORMATIVA 1. PROGRAMACIÓN Y VALORACIÓN DEL HERRADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS EXTREMIDADES DE LOS EQUINOS. BIOMECÁNICA DE SU MOVIMIENTO.
Términos anatómicos.
Anatomía de las extremidades anteriores y posteriores de los equinos.
- Osteología
- Músculos y tendones
Biomecánica de las extremidades de los equinos.
- Los aires del caballo
- El caballo en movimiento
Patologías más frecuentes de las extremidades de los equinos.
- Taras duras
- Taras blandas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LA CONFORMACIÓN Y DE LOS APLOMOS DE LOS EQUINOS
Aplomos de las extremidades anteriores y posteriores de los equinos.
- El equilibrio frontal.
- El equilibrio horizontal.
- El equilibrio sagital.
Defectos de conformación.
- En el plano frontal
- En el plano horizontal
- En el plano sagital
Trastornos del movimiento.
Método de observación de los aplomos.
- Lugar adecuado
- Tipo de suelo
- Posición del observador
- Aires
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES Y CARACTERÍSTICAS DEL HERRADO DE LOS EQUINOS
Valoración de aplomos.
Recorte y equilibrado.
Selección y adaptación de la herradura al casco.
Herrado en frío y en caliente: ventajas e inconvenientes.
Clavado de la herradura.
Características de un herrado bien adaptado.
Diferencias fundamentales entre el herraje básico, el herraje ortopédico y el herraje terapéutico.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERRADO DE EQUINOS
Herrados específicos para las diferentes disciplinas ecuestres.
- Carreras
- Trotones
- Caza
- Salto
- Polo
- Turismo ecuestre
- Tiro
- Raid
- Doma
- Western
- Mulos y burros
El herrado deportivo, otros materiales.
- Herrados amortiguantes.
- Herrados antideslizantes.
Otros complementos del herrado:
- Ramplones y vidias.
- Plantillas
- Materiales químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO DE HERRADO DE EQUINOS
Protocolo de seguimiento y control en el herrado de equinos.
Datos a tener en cuenta.
Comunicación y colaboración entre cuidador, veterinario y herrador.
Programación e intervalos entre herrados.
Fichas individuales.
UNIDAD FORMATIVA 2. RECORTE Y EQUILIBRADO DEL CASCO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS EN EL RECORTE DEL CASCO.
Aplicación de la técnica de recorte del casco para colocar una herradura.
- Suela
- Barras
- Ranilla
- Pared
Aplicación de la técnica de recorte del casco para dejar el casco descalzo.
- Suela
- Barras
- Ranilla
- Pared
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA EL EQUILIBRADO DEL CASCO
El equilibrio antero posterior
El equilibrio latero-medial
El equilibrio en el plano horizontal (rotaciones)
El equilibrio vertical del casco (flexión)
Modificación de la técnica de recorte del casco en el caso de caballos con malos aplomos
- Recorte del casco según el aplomo del miembro.
- Diferencias entre adaptación del casco y deformación del casco.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUIDADO DE LOS CASCOS EN LOS POTROS.
El crecimiento de los huesos largos.
Manejo del potro.
El examen del potro
- Detalles a tener en cuenta.
- Frecuencia
El cuidado de los cascos del potro.
-Ceños
UNIDAD FORMATIVA 3. FORJADO Y ADAPTACIÓN DE LA HERRADURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORJA DE HERRADURAS ANTERIORES Y POSTERIORES.
Herramientas y equipos para la forja de herraduras.
- Yunque
- Tenazas
- Martillos
- Cortafríos
- Estampadores y ranuradores.
Procedimientos para calcular la longitud de la pletina a partir del casco del equino.
Fases del forjado de una herradura básica anterior y posterior.
Fases del forjado de una herradura básica anterior y posterior.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO SEGURO DE LA FRAGUA
- La fragua de gas
- La fragua de carbón
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORJA DE HERRADURAS ORTOPÉDICAS Y TERAPÉUTICAS PARA EQUINOS.
Elección de materiales.
- Hierro
- Aluminio
Fabricación de diferentes tipos de herraduras ortopédicas y terapéuticas y modificación de las herraduras de fábrica.
- Herraduras de traviesa
- Herraduras de huevo
- Herraduras de corazón
- Otros tipos de herraduras
- Modificaciones sobre las herraduras de fábrica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON EL FORJADO Y ADAPTACIÓN DE LA HERRADURA
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
UNIDAD FORMATIVA 4. COLOCACIÓN DE LA HERRADURA Y OTROS MATERIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CLAVADO DE LA HERRADURA
Orden de clavado
Excepciones al orden de clavado
Posicionamiento del clavo para clavar
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE LOS HERRADOS ORTOPÉDICOS, TERAPÉUTICOS Y OTROS COMPLEMENTOS DEL HERRADO DE EQUINOS
Herrados ortopédicos: herraduras, materiales y técnicas de aplicación.
Herrados terapéuticos: herraduras, materiales y técnicas de aplicación.
Plantillas, resinas y siliconas: tipos, usos y aplicaciones.
- Plantillas de cuero
- Plantillas de materiales plásticos
- Siliconas dentaleso
- Resinas de Polimetilmetacrilatos
- Resinas Poliuretanicas
Reconstrucción de la pared del casco.
Placa hospital.
- Indicaciones
- Fabricación
- Comerciales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIDENTES EN EL HERRADO DE EQUINOS
Herida por corte.
Quemadura de la suela.
Picadura.
Clavadura.
Clavo arrimado.
Casco oprimido.
Casco contusionado.
Herradura asentada.
Casco muy rebajado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRADO DE CASCOS DEFECTUOSOS DE EQUINOS
Cascos con defectos de proporción.
- Pie grande
- Pie pequeño
- Pies desiguales
Cascos con defectos de conformación.
- Pie palmitieso
- Pie lleno
- Pie encastillado
Cascos con defectos de aplomo.
- Casco izquierdo
- Casco estevado
- Pie atravesado
Cascos con defectos de constitución.
- Talón cabalgante
- Talones bajos
- Talones huidizos
- Largo de pinza
- Topino.
Cascos con defectos en la calidad de la córnea
- Pie graso
- Pie fino
- Pie desportillado
- Pie con ceños
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA RELACIONADA CON LA COLOCACIÓN DE LA HERRADURA Y OTROS MATERIALES
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
MÓDULO 3. DETERMINACIÓN DE HERRADOS ORTOPÉDICOS Y/O TERAPÉUTICOS EN EQUINOS
UNIDAD FORMATIVA 1. HERRADOS ORTOPÉDICOS Y CORRECTIVOS EN EQUINOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS Y APARATOS DEL ORGANISMO DE LOS EQUINOS. EL ESQUELETO DE LOS EQUINOS.
Sistema cardiovascular.
Aparato respiratorio
Aparato digestivo.
- La nutrición
- Los dientes
El esqueleto
El sistema muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DEL APARATO LOCOMOTOR DE LOS EQUINOS Y SU HERRADO.
Identificación y localización de una cojera.
- Protocolo
- Test de flexiones
- Aparato de extensión digital
Diferentes alteraciones y patologías de los miembros del equino.
- Tendinitis
- Artritis y Artrosis
- Alcances
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CORRECCIÓN DE LOS APLOMOS EN LOS POTROS MEDIANTE EL HERRADO.
Técnicas para la modificación de los aplomos en los potros, límites y edad.
- En el plano sagital
- En los planos frontal y horizontal
- Tipos de herrados ortopédicos y correctivos en los potros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LOS HERRADOS ESPECIALES
Protocolo de seguimiento y control en el herrado especial.
Datos a tener en cuenta.
Comunicación y colaboración entre cuidador, veterinario y herrador.
Programación e intervalos entre herrados especiales.
UNIDAD FORMATIVA 2. HERRADOS TERAPÉUTICOS EN EQUINOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PATOLOGÍAS DEL CASCO DE LOS EQUINOS Y SU TRATAMIENTO CON EL HERRADO.
Alteraciones patológicas de los cascos del equino.
Abscesos.
- Causas
- Tipos
- Localización
- Tratamiento
Hormiguillo.
- Tipos
- Tratamiento
Cánceres.
- Queracele
- Cáncer de ranilla
Síndrome navicular.
- Causaso
- Síntomas
- Fase precoz
- Fase crónica
- Tratamientos
Infosura.
- Aguda
- Crónica
Fisuras
- Transversales
- Longitudinales
Enfermedades de la suela, la ranilla y las barras, etc.
- Clavo halladizo
- Gabarros
- Escarzas
- Contusión del casco
- Callosidad
- Osificación de los cartílagos alares
- Fractura de la tercera falange.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRADOS TERAPÉUTICOS.
Herraduras terapéuticas.
- Grupos
- Indicaciones
Otros materiales.
- Siliconas
- Resinas y adhesivos
Manejo del casco descalzo.
- Ventajas e inconvenientes.
- Tratamiento de diferentes patologías.
Herrado de Equinos
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

59602
A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales para concienciarse del papel tan importante que juega la alimentación en la prevención de diversos trastornos sanitarios, así como adquirir conocimientos de terapia dietética en múltiples patologías, que constituye una parte total o parcial del tratamiento de éstas.

MÓDULO 1. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL PERRO Y EL GATO
Principios básicos de la nutrición
Fisiología del aparato digestivo
Comportamiento ingestivo del perro y del gato
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE PERROS Y GATOS
Introducción
Estándares de requerimientos nutricionales
Balance energético
Necesidades dietéticas de lípidos y ácidos grasos esenciales
Necesidades proteicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL ALIMENTARIO PARA PERROS Y GATOS
Tipos de alimentos para animales de compañía
Marcas comerciales en la alimentación del perro y el gato
Factores a tener en cuenta en la evaluación de los alimentos para animales
Elección del alimento más apropiado para el animal de compañía
Regímenes alimentarios en perros y gatos
La cantidad correcta de alimento para perros y gatos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Gestación y lactación
Cuidados nutricionales de los cachorros recién nacidos
Crecimiento
Mantenimiento del animal adulto
Nutrición en animales geriátricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN CLÍNICA
Obesidad: identificación del animal con sobrepeso y tratamiento
Diabetes mellitus: concepto y tratamiento
Enfermedad renal crónica: concepto y tratamiento
Enfermedad del tracto urinario inferior del gato
Lipidosis hepática felina
Dermatosis de origen nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS
Aves
Mamíferos
Reptiles
Peces
Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria
       

100 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

59601
Estos materiales didácticos capacitarán al alumno o alumna para poder auxiliar al veterinario en los procedimientos de exploración, tratamiento y elaboración de dietas para animales, además de permitirle conocer las diferentes patologías del sistema respiratorio, digestivo, reproductor, etc. Para ello el alumnado contará con un amplio itinerario formativo que recorrerá los fundamentos de la medicina para animales.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA VETERINARIA
1.El equipo veterinario
2.La figura del auxiliar de veterinaria
3.Tareas y funciones del auxiliar veterinario
4.Calidad y atención al cliente

TEMA 2. ANATOMÍA GENERAL
1.Neuroanatomía
2.Anatomía y fisiología cardíaca
3.Anatomía del aparato digestivo
4.Anatomía y fisiología del sistema urinario
5.El aparato reproductor
6.Anatomía y fisiología cutánea
7.Anatomía y fisiología ocular
8.Sistema auditivo

TEMA 3. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
1.Funcionamiento del aparato digestivo
2.Componentes básicos de los alimentos
3.Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos

TEMA 4. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
1.Introducción
2.Análisis del líquido cefalorraquídeo
3.Mielografía
4.Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
5.Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
6.Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
7.Rehabilitación en el paciente neurológico

TEMA 5. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1.Breve repaso sobre la anatomía del corazón
2.Exploración y examen físico
3.Patologías cardíacas
4.La electrocardiografía
5.Ecocardiografía

TEMA 6. PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
1.Introducción
2.Datos clínicos
3.Sistema defensivo del aparato respiratorio
4.Acondicionamiento y depuración del aire inspirado
5.Disnea

TEMA 7. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
1.Introducción
2.Patologías digestivas
3.Procedimientos

TEMA 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
1.Introducción
2.Patologías renales y urinarias
3.Toma de muestras y aplicación clínica
4.Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
5.Tratamiento

TEMA 9. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
1.Introducción
2.Técnicas de reproducción
3.Gestación
4.Parto
5.Cesárea

TEMA 10. ONCOLOGÍA
1.Introducción
2.Biología del cáncer
3.Diagnóstico
4.Tipos de tratamientos de cáncer

TEMA 11. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
1.Introducción
2.Historia del paciente
3.Examen dermatológico
4.Clasificación de las lesiones
5.Enfermedades producidas por bacterias
6.Enfermedades producidas por hongos o micosis
7.Enfermedades producidas por parásitos
8.Procesos alérgicos
9.Dermatosis autoinmunes
10.Dermatosis endocrina
11.Nódulos cutáneos. Categorías
12.Dermatosis congénita y hereditaria
13.Desórdenes de la queratización

TEMA 12. OFTALMOLOGÍA
1.La exploración oftalmológica
2.Farmacología oftalmológica
3.Preparación del campo quirúrgico

TEMA 13. OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
1.Introducción
2.Otología
3.Etología

TEMA 14. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
1.Principios generales
2.Las fracturas
3.Fundamentos articulares. Las prótesis

TEMA 15. CUIDADO DE ANIMALES EXÓTICOS
1.Conejos
2.Hurones
3.Roedores
4.Aves
5.Reptiles y anfibios
6.Erizos

TEMA 16. LA EUTANASIA
1.¿Qué es la eutanasia?
2.Comunicar malas noticias
3.Pena y necesidades de los propietarios
4.Consentimiento informado
5.Cómo debe actuar el auxiliar frente a situaciones delicadas
6.Métodos aceptables de eutanasia
7.Clientes que se niegan a la eutanasia

TEMA 17. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
1.Elaboración general de diagnósticos
2.Elaboración de diagnósticos específicos
3.Elaboración de diagnósticos por imagen

TEMA 18. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
1.Exploración clínica
2.Técnicas de exploración

TEMA 19. MANEJO E INMOVILIZACIÓN DE ANIMALES
1.Inmovilización y manejo del perro
2.Manejo e inmovilización de gatos
3.Inmovilización del caballo
4.Manejo e inmovilización de ovejas
5.Inmovilización de las cabras
6.Inmovilización y manejo de los cerdos

TEMA 20. TÉCNICAS DE LABORATORIO
1.Normas básicas de seguridad
2.Recogida de muestras
3.Equipo de laboratorio
4.Tipos de análisis

TEMA 21. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
1.Triage telefónico
2.El personal de urgencias
3.Estudio del paciente

TEMA 22. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
1.Material quirúrgico
2.Material de sutura
3.Mantenimiento
4.Preparación del campo quirúrgico
5.Principios del tratamiento de heridas

TEMA 23. LA HOSPITALIZACIÓN
1.Cuidados del paciente
2.Fluidoterapia
3.Transfusiones
4.Oxigenoterapia
5.Métodos de medición de la presión arterial
6.Métodos de medición de gases en sangre
7.Manejo de grandes heridas
Programa Superior de auxiliar de Veterinaria
       

150 h.

Programa Superior Distancia Acreditado por Secursa

59604
La atención veterinaria constituye un ámbito laboral en creciente expansión. La proliferación de mascotas y el aumento de cuidados sistemáticos de las mismas (nutrición, vacunas, esterilización, seguimiento, prevención de enfermedades) implica una demanda creciente de especialistas en este ámbito. El ayudante técnico veterinario se ha convertido en un campo profesional que reclama una especialización. A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales para ofrecer un acercamiento básico a la anatomía general de los animales de compañía, describir las principales patologías de los animales de compañía, así como realizar un acercamiento a las principales técnicas de exploración clínica y de laboratorio en las que el auxiliar debe cooperar.

MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y PROFESIONALES EN LAS CLÍNICAS VETERINARIAS
TEMA 1. FUNCIONAMIENTO DE UNA CLÍNICA VETERINARIA
Introducción
El equipo veterinario
La figura del ayudante técnico en veterinaria
Calidad y atención al cliente
TEMA 2. EXPERTO EN ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTA DE PRODUCTOS EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Variables que influyen en la atención al cliente
Las necesidades y los gustos del cliente
Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones
Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos
El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
TEMA 3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales
Venta al cliente y servicio post–venta
Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones
La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, empatía, asertividad
TEMA 4. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN CLÍNICAS VETERINARIAS
Identificación animal y bases de datos
Herramientas de gestión de la relación con el cliente: CRM (Customer Relationship Management)
Estructura y funciones de una base de datos
Tipos de bases de datos
Utilización de bases de datos
Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores
Organización de los métodos de búsqueda
La relación con el cliente a través de Internet
Medios de pago en Internet
MÓDULO 2. CONOCIMIENTOS VETERINARIOS PARA EL AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO (ATV). APLICACIÓN PRÁCTICA
TEMA 5. ANATOMÍA GENERAL
Neuroanatomía
Anatomía y fisiología cardiaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del sistema urinario
El aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
TEMA 6. PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Introducción
Funcionamiento del aparato digestivo
Componentes básicos de los alimentos
Necesidades alimenticias de los estados fisiológicos
TEMA 7. PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
Introducción
Análisis del líquido cefalorraquídeo
Mielografía
Intervención quirúrgica en neurocirugía: instrumentos
Intervención quirúrgica en neurocirugía: preparación del paciente
Manejo post-quirúrgico de la cirugía de columna
Rehabilitación en el paciente neurológico
TEMA 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Breve repaso sobre la anatomía del corazón
Exploración y examen físico
Patologías cardíacas
La electrocardiografía
Ecocardiografía
TEMA 9. PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
Introducción
Datos clínicos
Sistema defensivo del aparato respiratorio
Disnea
TEMA 10. PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
Introducción
Patologías digestivas
Procedimientos
TEMA 11. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA URINARIO
Introducción
Patologías renales y urinarias
Toma de muestras y aplicación clínica
Parámetros biológicos de enfermedad renal y urinaria
Tratamiento
TEMA 12. PATOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR
Introducción
Técnicas de reproducción
Gestación
Parto
Cesárea
TEMA 13. ONCOLOGÍA
Introducción
Biología del cáncer
Diagnóstico
Tipos de tratamientos de cáncer
TEMA 14. PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
Introducción
Historia del paciente
Examen dermatológico
Clasificación de las lesiones
Enfermedades producidas por bacterias
Enfermedades producidas por hongos o micosis
Enfermedades producidas por parásitos
Procesos alérgicos
Dermatosis autoinmunes
Dermatosis endocrina
Nódulos cutáneos. Categorías
Dermatosis congénita y hereditaria
Desórdenes de la queratización
TEMA 15. OFTALMOLOGÍA
La exploración oftalmológica
Farmacología oftalmológica
Preparación del campo quirúrgico
TEMA 16. OTOLOGÍA Y ETOLOGÍA
Introducción
Otología
Etología
TEMA 17. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Principios generales
Las fracturas
Fundamentos articulares. Las prótesis
TEMA 18. CUIDADO DE ANIMALES EXÓTICOS
Conejos
Hurones
Roedores
Aves
Reptiles y anfibios
Erizos
TEMA 19. LA EUTANASIA
Introducción.
¿Qué es la eutanasia?
Comunicar malas noticias
Pena y necesidades de los propietarios
Consentimiento informado
Cómo debe actuar el ayudante técnico frente a situaciones delicadas
Métodos aceptables de eutanasia
Clientes que se niegan a la eutanasia
TEMA 20. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
Elaboración de diagnósticos por imagen
TEMA 21. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
Exploración clínica
Técnicas de exploración técnicas
TEMA 22. MANEJO E INMOVILIZACIÓN DE ANIMALES
Inmovilización y manejo del perro
Manejo e inmovilización de gatos
Inmovilización del caballo
Manejo e inmovilización de ovejas
Inmovilización de las cabras
Inmovilización y manejo de los cerdos
TEMA 23. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
MÓDULO 3. CERTIFICACIÓN EN URGENCIAS VETERINARIAS PARA EL AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO (ATV)
TEMA 24. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
Triage telefónico
El personal de urgencias
Estudio del paciente
TEMA 25. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
Material quirúrgico
Material de sutura
Mantenimiento
Preparación del campo quirúrgico
Principios del tratamiento de heridas
TEMA 26. LA HOSPITALIZACIÓN
Introducción
Cuidados del paciente
Fluidoterapia
Transfusiones
Oxigenoterapia
Métodos de medición de la presión arterial
Métodos de medición de gases en sangre
Manejo de grandes heridas
Programa Superior de Ayudante Técnico Veterinario
       

300 h.

Programa Superior Distancia Acreditado por Secursa

  • Primera
  • <<
  • <
  • >
  • >>
  • Última
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR