Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
37652
Este conjunto de contenidos didácticos tienen como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para preparar máquinas y equipos de taller.

MÓDULO 1. AJUSTE DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TALLER
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLLISIS DE PROCESOS DE MECANIZADO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS Y OPERACIONES EN EL MECANIZADO DE MADERA Y TABLEROS.
Procesos y operaciones de mecanizado de madera y derivados. Terminología y objetivo del proceso/operación.
Secuenciación de procesos.
Aserrado y reaserrado de madera.
Seccionado de tableros.
Cepillado-regruesado-moldurado.
Mecanizado de ensambles y taladrado.
Mecanizado con fresadoras.
Lijado y taladrado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES UTILIZADOS PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
Madera: variedades más utilizadas en carpintería y mueble (pino, haya, roble, etc.). Características y propiedades esenciales. Defectos y anomalías.
Madera aserrada para reaserrado. Concepto. Tipos (costeros, tablones, etc.). Dimensiones comerciales. Aplicaciones. Reglas de clasificación.
Tableros: tipos más utilizados en carpintería y mueble (partículas, fibras de densidad media, contrachapado, fibras duro, alistonado, etc.). Características y propiedades relacionadas con el seccionado en máquinas convencionales.
Contenido de humedad de la madera en piezas preparadas para cepilladoregruesado-moldurado. Condiciones óptimas. Técnicas de medida. Instrumentos de medida (xilohigrómetros).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN LOS PROCESOS DE MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
Documentación utilizada en la producción. Uso, datos a incluir, principales características.
- Planos.
- Croquis.
- Hojas de ruta.
- Listas de corte/despiece.
- Ordenes por máquina, proceso, material, producto, etc.
- Instrucciones de proceso.
- Instrucciones del sistema de calidad o de gestión.
- Sistemas de retroalimentación para la gestión de producción (partes de producción, fichaje de tiempos, partes de no conformidad,etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE PLANOS Y/O CROQUIS PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
Interpretación de planos y/o croquis de mecanizado de madera y derivados. Usos y conceptos. Planta, alzado, perfil, detalles, escalas.
Interpretación de planos de fabricación de piezas de madera y derivados. Simbología. Tolerancias.
Identificación gráfica de accesorios, complementos y herrajes en piezas de madera y derivados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE PRODUCCIÓN NO GRÁFICA.
Hojas de ruta. Interpretación.
Listas de corte/despiece. Interpretación.
Ordenes por máquina, proceso, material, producto, etc. Interpretación.
Instrucciones de proceso. Interpretación.
Instrucciones del sistema de calidad o de gestión. Interpretación.
Sistemas de retroalimentación para la gestión de producción (partes de producción, fichaje de tiempos. Interpretación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL SISTEMA DE CALIDAD.
Documentación del sistema de calidad relacionada con los procesos de mecanizado de madera y derivados.
Instrucciones técnicas de proceso. Características, objetivos, principales.
Inspección de control y recepción en componentes: Finalidad. Técnicas. Uso. Partes de no conformidad. Características básicas y usos. Muestreo. Finalidad.
Técnicas.
Diagrama tipo de actuación en el control de recepción. Conformidad de la recepción. Casos de no conformidad. Actuaciones.
Identificación de defectos dimensionales en piezas de mueble y elementos de carpintería: Medición y control dimensional, equipos de medición: Tipos, uso y manejo. Tolerancias. Criterios característicos de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
Identificación de defectos no dimensionales piezas de mueble y elementos de carpintería: Inspección visual a la recepción, tipos de defectos, causas más comunes. Criterios de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPTIMIZACIÓN DE MADERA Y TABLERO.
Optimización del despiece de tableros: finalidad. Técnicas.
Optimización del despiece de madera: finalidad. Técnicas.
Listas de corte de despiece de madera. Usos y conceptos.
Listas de corte de despieces de tablero.
Interpretación de planos de optimización.
UNIDAD FORMATIVA 2. AJUSTE DE MÁQUINAS CONVENCIONALES PARA MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASERRADO Y REASERRADO DE MADERA.
Preparación de equipos: Tipos (sierra de cinta, sierra circular, canteadora, retestadora, angular, etc), descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
Elementos de corte: Tipos (cintas y discos de sierra). Afilado. Colocación. Parámetros de reaserrado (velocidad de giro, tensión de cinta, dentados, etc).
Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONADO DE TABLEROS EN MÁQUINAS CONVENCIONALES.
Contorneado y seccionado de tableros con sierra de cinta:
- Equipos: Tipos (sierra de cinta), descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Sierras de cinta: Tipos. Afilado. Colocación. Parámetros de corte (velocidad de giro, tensión de la cinta, etc.).
- Productos obtenidos: características y aplicaciones.
- Pasada de prueba parámetros de comprobación.
Seccionado de tableros con sierra circular de carro.
- Equipos: Tipos (sierra circular de carro), descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
- Sierras para sierra circular de carro: Tipos. Afilado. Colocación. Parámetros de corte (velocidad de giro, avance, número de dientes, etc.).
- Pasada de prueba parámetros de comprobación.
- Plantillas para seccionado de tableros. Utilidad. Materiales. Técnicas de elaboración. Máquinas y herramientas necesarias (sierra de carro, circular,
etc.)
- Marcado y trazado de tableros. Finalidad. Técnicas. Elementos necesarios (plantillas)
- Elaboración de plantillas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CEPILLADO-REGRUESADO-MOLDURADO CON MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TALLER.
Cepillado-regruesado-moldurado:
- Finalidad, descripción, técnicas.
- Cepilladoras: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Herramientas: Tipos (cabezales, cuchillas). Afilado. Colocación. Parámetros
de cepillado (velocidad de giro, ajuste de altura, etc.).
- Regruesado de piezas de madera: Finalidad. Técnicas. Regruesadoras: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Herramientas: Tipos (cabezales, cuchillas). Afilado. Colocación. Parámetros de regruesado (velocidad de giro, ajuste de altura, etc.).
Cepillado, regruesado y perfilado de piezas de madera con moldurera:
Finalidad. Técnicas. Moldureras: descripción, preparación, funcionamiento y
mantenimiento. Herramientas: Tipos (cabezales, cuchillas, fresas). Afilado.
Colocación. Parámetros de moldurado (velocidad de giro, ajuste de
herramientas, posicionamiento de ejes, etc.).
- Útiles y herramientas para cepillado-regruesado-moldurado. Tipos, usos principales, materiales, geometrías. Selección en función de parámetros. Verificación del estado. Montaje en máquina.
- Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
- Elaboración de plantillas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIJADO Y CALIBRADO DE MADERA Y TABLEROS: MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TALLER.
Lijas: tipos. Características. Conservación. Parámetros de desgaste.
Lijado de molduras con lijadoras de molduras: finalidad. Técnicas. Lijadoras de molduras: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Parámetros de lijado (velocidad de avance, ajuste de perfiles, presión, etc.).
Lijado con máquinas manuales: finalidad. Técnicas. Lijadoras manuales: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento.
Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TORNEADO DE MADERA: MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TALLER.
Piezas torneadas. Concepto. Características. Aplicaciones principales en carpintería y mueble.
Torneado manual: Finalidad. Técnicas. Productos: características y aplicaciones. Tornos manuales: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Herramientas: tipos, afilado. Parámetros de torneado (velocidad de rotación, etc.).
Torneado en torno copiador: Finalidad. Técnicas. Productos: características y aplicaciones. Tornos copiadores: descripción, preparación, funcionamiento y mantenimiento. Herramientas: tipos, afilado. Parámetros de torneado (velocidad de rotación, velocidad de avance, etc.).
Torneado con torno salomónico: Finalidad. Técnicas. Productos: características y aplicaciones. Tornos salomónicos: descripción, preparación, funcionamiento y
mantenimiento. Herramientas: tipos, afilado. Parámetros de torneado (velocidad de rotación, velocidad de avance, etc.)
Útiles y herramientas para el torneado. Tipos, usos principales, materiales, geometrías. Selección en función de parámetros. Verificación del estado. Montaje en máquina.
Pasada de prueba, parámetros de comprobación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD EN EL AJUSTE DE MÁQUINAS CONVENICONALES.
Identificación y comprobación una vez realizada la pasada de prueba, comprobación del producto obtenido. Medidas y tolerancias. Escuadría, perpendicularidad, paralelismo, ángulos, estado superficial, etc.
Defectos producidos durante el mecanizado en máquinas convencionales en los diferentes procesos. Causas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS CONVENCIONALES PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
Mantenimiento básico o de uso. Operaciones.
Instrucciones de mantenimiento. Interpretación.
Mantenimiento de los útiles de corte. Afilado.
Evaluación del estado de herramientas de corte.
Análisis de desviaciones en por deficiencias en el mantenimiento de las máquinas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA APLICABLE AL AJUSTE Y PREPARACIÓN DE MÁQUINAS CONVENCIONALES PARA EL MECANIZADO DE MADERA Y DERIVADOS.
Normativa de producto y dimensiones normalizadas de madera.
Normas de seguridad y salud laboral aplicadas al ajuste de máquinas convencionales para el mecanizado de madera, tableros y derivados: tipos de riesgos inherentes al trabajo de toma de datos, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
Normativa medioambiental aplicable al ajuste de máquinas convencionales para el mecanizado de madera y tableros en máquinas convencionales.
Ajuste de Máquinas y Equipos de Taller
       

70 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37625
Hoy día resultan imprescindibles en la industria de mecanizado moderna, aportando su innegable eficacia en aspectos como exactitud, uniformidad y mecanizado de piezas complejas. Este curso y sus contenidos didácticos tienen como objetivo preparar al alumno para formarse en el control numérico.

MÓDULO 1. CONTROL NUMÉRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRUDUCCIÓN AL CONTROL NUMÉRICO COMPUTERIZADO (CNC)
Control numérico computerizado
- Ventajas y desventajas CNC
- Características del CNC
Antecedentes históricos
- Programación manual
- Los blocks (bloque de instrucciones) en control numérico
Funcionamiento de DIYLILCNC como máquina CNC (marco teórico)
- Sistemas CAD, CAM y código G
- Sender
Controlador CNC
- Unidad de entrada-salida de datos
- Unidad de memoria interna e interpretación de órdenes
- Unidad de cálculo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL NUMÉRICO COMPUTERIZADO DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS
Máquinas herramientas automáticas
Elementos característicos de una máquina herramienta de CNC
Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos
Definición de los sistemas de coordenadas
Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia
Definición de planos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROGRAMACIÓN CNC
Planificación de trabajo
- Planos
- Hoja de proceso
- Orden de fabricación
Lenguajes
Funciones y códigos de lenguaje CNC
Operaciones del lenguaje CNC
Secuencias de instrucciones: programación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAM
Configuración y uso de programas de CAM
Programación
Estrategias de mecanizado
Mecanizado virtual
Corrección del programa tras ver defectos o colisiones en la simulación
Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE MECANIZADO CON MÁQUINAS AUTOMÁTICAS DE CNC
Introducción de los programas de CNC/CAM en la máquina herramienta
- Programas de transmisión de datos
- Verificación de contenidos
- Descripción de dispositivos
Preparación de máquinas
Estrategias de mecanizado
Estrategias de conformado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SIMULACIÓN EN ORDENADOR O MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS
Manejo a nivel de usuario de Pc’s
Configuración y uso de programas de simulación
Menús de acceso a simulaciones en máquina
Optimización del programa tras ver defectos en la simulación
Corrección de los errores de sintaxis del programa
Verificación y eliminación de errores por colisión
Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Análisis de los sistemas de automatización neumática, hidráulica, mecánica, eléctrica, electrónica
Elementos y sus funciones: mecánicos, eléctricos, hidráulicos, neumáticos
Manipuladores
- Aplicaciones
- Estructura
- Tipos de control
- Prestaciones
Herramientas
- Tipos
- Características
- Aplicaciones
- Selección
Sistemas de fabricación flexible (CIM)
- Aplicaciones
- Estructura
- Tipos de control
- Prestaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREPARACIÓN, REGULACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS
Reglaje y puesta a punto de los sistemas automatizados: ajustes, engrases, sustitución de elementos
Regulación de sistemas automatizados
- Elementos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos) hidráulicos
Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo)
- Útiles de verificación (Presostato, Caudalímetro)
Herramientas y útiles para la regulación de los elementos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN LA PRODUCCIÓN DE MECANIZADO, CONFORMADO Y MONTAJE MECÁNICO
Riesgos de manipulación y almacenaje
- Atrapamientos
- Manipulación y transporte
- Mantenimiento
Identificar los riesgos de instalaciones
- Caídas
- Proyección de partículas
- Peligros asociados al uso de máquinas
Elementos de seguridad en las máquinas
- Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
- Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
- Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
Contactos con sustancias corrosivas
- Tipos de sustancias corrosivas. Características de las sustancias corrosivas
- Efectos sobre la salud de las sustancias corrosivas. Vías de entrada en el organismo
- Almacenamiento de sustancias corrosivas
- Precauciones en el manejo de sustancias corrosivas
- Medidas preventivas en caso de derrame en función de la sustancia, de la cantidad y sector en el que se produce
Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites
- Riesgos para la salud humana (toxicidad y otros efectos específicos)
- Riesgos para el medio ambiente
Equipos de protección colectiva (las requeridas según el mecanizado por abrasión, electro erosión y procedimientos especiales)
- Ventilación por dilución
- Ventilación local
Equipos de protección individual (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal)
- Botas de seguridad, guantes y gafas
- EPI’s para las vías inhalatorias
- EPI’s para la vía dérmica
MÓDULO 2. RECURSOS MULTIMEDIA. SOFTWARE SW SIMULACIÓN DE CONTROL NUMÉRICO.
MÓDULO 3. RECURSOS PRÁCTICOS SOBRE LA FABRICACIÓN DE MAQUINAS-HERRAMIENTA CON CONTROL NUMÉRICO
Control Numérico-CNC
       

70 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37318
UF0443
Aprender a interpretar las indicaciones de los planos para así poder llevar a cabo las mediciones y los controles necesarios para garantizar la validez de los productos fabricados. Conocer los diferentes instrumentos de medición y control y aprender a utilizarlos. Aprender a realizar las operaciones básicas de control de calidad y elaborar hojas de incidencias y control, indicando los defectos detectados y las medidas obtenidas.

Medición, ajustes y tolerancias
Unidades y equivalencias.
Mediciones directas y por comparación: medición directa, medición
indirecta o por comparación.
Nomenclatura y selección de ajustes: tipos de ajustes, juego de un
ajuste, nomenclatura y sistemas de ajuste.
Normativa básica sobre acotación, tolerancias y simbología:
normalización, tolerancias, simbología de acabados.
Utilización de instrumentos de medición y control
Procedimiento de medida.
Instrumentos de medida: metro, micrómetro o palmer, calibre, pie de rey,
columnas de medición, transportador de ángulos, goniómetros.
Instrumentos y accesorios de verificación: calibres (pasa/no pasa),
comparadores, mármol de diabasa, mesa de trazar, pirómetros,
instrumentos de termometría.
Comprobación y medición de las cotas para fabricación de piezas y productos.
Hojas de verificación y control de piezas.
Realización de operaciones básicas de control de calidad
Comprobación y verificación de acabados (desbarbado, pulido, tratamientos superficiales, etcétera): comprobación y verificación de la rugosidad.
Medición de piezas, productos y comprobación de estándares de calidad: metrología legal y cadena de trazabilidad.
Procesos de verificación, control de medidas y especificaciones de fabricación.
Detección de defectos y cumplimentación de hojas de incidencias:
concepto de incertidumbre o error de medición, anomalías más usuales,
hojas de incidencias.
Hojas de control, anotaciones y protocolos asociados.
Control y verificación de productos fabricados
Perteneciente al Certificado de Profesionalidad:
  • FMEE0108 OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Nivel 1
       

50 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 1

37621
Este curso tiene como principal objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para el Control y Verificación de Productos Fabricados.

UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS FABRICADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDICIÓN, AJUSTES Y TOLERANCIAS.
Unidades y equivalencias.
Mediciones directas y por comparación.
Nomenclatura y selección de ajustes.
Normativa básica sobre acotación, tolerancias y símbología.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL.
Instrumentos de medida: metro, palmer, calibre, pie de rey, micrómetro, columnas de medición, calibres (pasa/no pasa).
Instrumentos y accesorios de verificación:
- Comparadore.
- Mármol de diabasa.
- Mesa de trazar.
- Goniómetros.
- Pirómetros.
- Instrumentos de termometría...
Comprobación y medición de las cotas para fabricación de piezas y productos.
Hojas de verificación y control de piezas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE OPERACIONES BÁSICAS DE CONTROL DE CALIDAD.
Comprobación y verificación de acabados( desbarbado, pulido, tratamientos superficiales...)
Medición de piezas, productos y comprobación de estándares de calidad.
Procesos de verificación, control de medidas y especificaciones de fabricación.
Detección de defectos y cumplimentación de hojas de incidencias.
Hojas de control, anotaciones y protocolos asociados.
Control y Verificación de Productos Fabricados
       

50 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

25639
Dentro del sector hotelero el mantenimiento de las instalaciones y de la infraestructura hotelera es una labor vital para que se puedan ofrecer servicios de calidad. Con este conjunto de contenidos didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales para elaborar los programas de mantenimiento y los procesos operacionales de intervención, planificar, ejecutar y supervisar los procesos de montaje y mantenimiento de equipos, máquinas e instalaciones, establecer los niveles de repuestos mínimos para el mantenimiento de las instalaciones, así como conocer las tareas básicas de mantenimiento en jardines.

MÓDULO 1. MANTENIMIENTOS EN HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO EN HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Interpretación de planos y simbología
Cementos, yesos y otros aglomerantes
Vidrios y cerramientos
Carpintería metálica y modular
Recubrimientos y pintura
Mantenimiento preventivo de cubiertas y revestimientos
Reglamento de prevención en las obras de construcción RD 1627/1997 de 24 de octubre
Riesgos específicos de la familia profesional de la construcción
TEMA 2. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO MECÁNICO
Mantenimiento preventivo y predictivo
Mantenimiento de equipos
Herramientas manuales
Física mecánica
Rodamientos
Metrología dimensional: Aparatos de medida comunes
Elementos mecánicos: Averías más comunes, causas y soluciones
TEMA 3. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
Interpretación de planos y esquemas: simbología
Averías más comunes: causas y algunas soluciones
La medición eléctrica
Herramientas de protección y corte
Máquinas eléctricas
Instalaciones eléctricas de edificios
Reglamento para baja tensión
Normas de seguridad para trabajadores del sector eléctrico
TEMA 4. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS
Teoría de mantenimiento preventivo y predictivo
Interpretación de esquemas de circuitos de aire acondicionado
Temperaturas, termostatos. Límites de temperatura de aire y de agua
Clasificación de sistemas según el fluido
Mecánica hidráulica
Sistemas de filtración
Las calderas y quemadores
Compresores, condensadores y evaporadores
Refrigerantes
TEMA 5. FUNDAMENTOS DE MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE FONTANERÍA
Instalaciones de Fontanería
Elementos de la instalación
Simbología más utilizada en instalaciones de fontanería
Sistemas de evacuación de aguas residuales y pluviales
Técnicas de reparación de tuberías
Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo
TEMA 6. SISTEMAS Y EQUIPOS DE LIMPIEZA
Limpieza de mobiliario
Limpieza de servicios
Limpieza de paredes
Limpieza de habitaciones
Limpieza de cristales
Otros aspectos de los sistemas de limpieza
TEMA 7. PLANIFICACIÓN, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DE ASCENSORES
Planificación de tiempos de pedido e instalación
Ejemplo de plan de trabajo para ascensor de dos paradas sin cuarto de máquinas
Ejemplo de plan de trabajo para ascensor de 6 paradas y capacidad de 2 personas
Pruebas y puesta en marcha de la instalación
Mantenimiento
Inspecciones y pruebas
TEMA 8. FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
La optimización de procesos
El método de las 5S
Estudio y mejora de métodos
Elaboración del nuevo método de trabajo
¿Qué es la Ergonomía?
Tipos de Ergonomía
¿Por qué reducir las preparaciones? Beneficios del Sistema SMED
TEMA 9. GMAO - GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR
Que es GMAO
Que es CMMS - GMAC
Ventajas de utilizar Programas GMAO - Software GMAO
Los mejores Programas GMAO - Software GMAO
Módulos de un GMAO
Como elegir un Programa GMAO - Software GMAO
Software de mantenimiento gratuito PMX-PRO
TEMA 10. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN/ EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS
Introducción
Dotación de Instalaciones de Protección contra incendios
Instalaciones de detección y alarma de incendios
Instalaciones de extinción de incendios
MÓDULO 2. MANTENIMIENTO DE JARDINES EN HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
TEMA 11. GENERALIDADES SOBRE JARDINERÍA. LAS HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA Y LA PODA DEL JARDÍN
Las herramientas de jardinería
La poda
TEMA 12. GENERALIDADES SOBRE JARDINERÍA. SUELO, ABONOS Y PLAGAS
El suelo
Tipos de suelos
Los abonos
Plagas y enfermedades de las plantas del jardín
TEMA 13. EL RIEGO DE LAS PLANTAS
El agua de riego
Frecuencia e intensidad de riego
Plantas de interior
Métodos de riego
El drenaje del suelo
TEMA 14. ASPECTOS BÁSICOS DE LA VIDA DE LAS PLANTAS
Introducción
La jardinería
El cultivo de las plantas de jardín
Funcionamiento de la vida de las plantas
Tipos de plantas
La jardinería y la botánica
Las plantas y el clima
TEMA 15. CUIDADOS BÁSICOS DE LAS PLANTAS
La salud de las plantas
Los efectos de la luz, el sol y la sombra
La temperatura en las plantas
MÓDULO 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MANTENIMIENTO DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
TEMA 16. RIESGOS LABORALES
Riesgo en el trabajo
Percances o incidentes
Salud e Higiene
Derecho y Obligaciones de los trabajadores
Medidas físicas de seguridad
La protección del individuo
Protecciones en las Estructuras
Obras y Restauración
Hermetismo y Aislamiento
Señales y Carteles
TEMA 17. RIESGOS SOBRE ELEMENTOS MATERIALES
Maquinaria pesada
Elemento elevadores
Incendios normas preventivas
Sujeciones
Traslado de Cargas
Desechos
Útiles
Ascensores y montacargas
Estructuras
Soldadura
Riesgos Eléctricos
Curso superior de Mantenimiento de Hoteles y Alojamientos Turísticos
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37644
En el ámbito de la fabricación mecánica, es necesario conocer los diferentes campos del diseño de productos de fabricación mecánica, dentro del área profesional fabricación electromecánica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el dimensionado, verificación y control de productos mecánicos.

UNIDAD FORMATIVA 1. DIMENSIONADO, VERIFICACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS MECÁNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE MATERIALES PARA SU MECANIZACIÓN.
Identificación de materiales normalizados y en bruto.
Características y formatos comerciales de los materiales.
Los materiales y condiciones de mecanización.
Prevención de los riesgos posibles en la mecanización y manipulación de materiales (explosión, toxicidad, etc.).
Impacto ambiental de los materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE MÁQUINAS Y MEDIOS DE MECANIZADO.
Relación entre máquinas herramientas y formas a mecanizar.
Selección de máquinas y herramientas de corte.
Selección de útiles de verificación y medida.
Valoración de la incidencia de los elementos seleccionados en el coste de la mecanización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MECANIZACIÓN DE PRODUCTOS MECÁNICOS.
Procesos y secuenciación de mecanizado por arranque de viruta, corte y conformado, abrasión, electroerosión y procedimientos especiales.
Técnicas de medida y de verificación.
Hojas de proceso.
Cálculo de los parámetros de mecanizado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS Y MECANISMOS A PARTIR DE ANTEPROYECTOS.
Procesos de fabricación con formas y calidades.
Operaciones de fabricación en los procesos de mecanizado.
Órganos de máquinas y formas constructivas.
Dimensionado de elementos de máquinas (cálculos, ábacos, tablas y coeficientes de seguridad).
Especificaciones técnicas y garantías construcción del producto.
Elementos normalizados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AJUSTES, TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS Y DIMENSIONALES Y CALIDADES SUPERFICIALES EN LOS ELEMENTOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
Ajustes tipo y costes de fabricación.
Cálculo de tolerancias (normas, medida nominal y tolerancia especificada).
Tolerancias geométricas.
Simbología normalizada en la representación de ajustes y tolerancias geométricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CÁLCULO DE COSTES DE LA MECANIZACIÓN.
Tiempos de preparación.
Tiempos de mecanizado en operaciones manuales.
Tiempos de mecanizado en máquinas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO.
Normativa y reglamentación específica.
Funcionalidad, seguridad, costes, utillajes,…
Especificaciones técnicas de las pautas de contro
Metrología.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENSAYOS Y OPTIMIZACIÓN.
Ensayos y análisis.
Fiabilidad del producto.
AMFE del diseño y del producto.
Optimización de resultados.
Dimensionado, verificación y control de productos mecánicos
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37610
Este curso permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para diseñar la automatización de instalaciones de tuberías industriales, estableciendo las condiciones y el ciclo de funcionamiento, cumpliendo además con las normas de prevención de riesgos laborales.

MÓDULO 1. DISEÑO DE ESQUEMAS DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ACCESORIOS EN UNA INSTALACIÓN DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS.
Tipología de planos:
Técnicas de representación de tuberías:
Reglas generales de representación y acotación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SIMBOLOGÍA GRÁFICA EN ESQUEMAS DE TUBERÍA.
Normativa de esquemas: UNE 1062.
Códigos de líneas.
Válvulas y accesorios.
Equipos.
Instrumentación.
Dispositivos autorreguladores.
Sistemas de automatización de regulación y mando: eléctrica, neumática, hidráulica.
Listas de materiales.
Especificación en esquemas de:
Normativa de seguridad.
Software de diseño de esquemas de tuberías.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES EMPLEADOS EN TUBERÍA INDUSTRIAL.
Tubos metálicos: acero, fundición, cobre y aleaciones, aluminio y aleaciones, etc. Características, manipulación y comportamiento.
Tubos no metálicos: PVC, polietileno, etc.
Tubos normalizados. Gamas de diámetros y espesores de pared. Diámetro nominal. Formas comerciales.
Elección del material según el fluido conducido.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÁLVULAS.
Materiales de las válvulas:
Tipos de válvulas:
Selección de válvulas:
Normativa de válvulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIONES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS.
Tubería de acero:
Tubería de cobre:
Tubería de aluminio:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BOMBAS.
Diámetro de aspiración y diámetro de descarga.
Tipos de accionamiento.
Tipos de acoplamiento.
UNIDAD FORMATIVA 2. CÁLCULOS PARA EL DIMENSIONADO DE PRODUCTOS Y AUTOMATIZACIÓN DE INSTALACIONES DE TUBERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ECUACIONES PRINCIPALES DEL FLUJO DE FLUIDOS.
Flujo laminar y flujo turbulento.
Número de Reynolds.
Velocidad media del fluido.
Caudal másico.
Balance de masa: Ecuación de continuidad.
Balance de energía: Ecuación de Bernouilli.
Presión en la tubería:
Coeficiente de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIÁMETROS Y ESPESORES NOMINALES DE TUBERÍA.
Normas americanas y europeas :ASTM, API, DIN, EROCÓDIGO.
Diámetro óptimo de la tubería:
Calculo del espesor de pared:
Dilatación y elasticidad de las tuberías:
Soluciones para absorber la dilatación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PÉRDIDAS DE CARGA.
Concepto de pérdida de carga.
Factores que influyen en las pérdidas de carga:
Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdida de carga según el fluido.
Pérdida de carga singulares:
Software para el cálculo de pérdidas de carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AUTOMATIZACIÓN.
Fundamentos físicos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
Características básicas de los sistemas de automatización de procesos de distribución de fluidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUADORES Y EQUIPOS DE REGULACIÓN.
Tipos:
Sistemas neumáticos:
Sistemas hidráulicos:
Sistemas eléctricos:
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APARATOS DE MEDIDA Y CONTROL.
Medidores de caudal.
Medidores de presión.
Medidores de temperatura.
Medidores de nivel.
Otros: turbidímetros, resistivímetros, medidores del ph, sedimómetros, densímetros.
Diseño de Esquemas de Tubería Industrial
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37611
Este curso permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para Elaborar programas de control numérico, CNC, para la fabricación de productos de fabricación mecánica en centros de mecanizado, atendiendo al proceso de fabricación, consiguiendo la calidad adecuada y respetando las normas de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente.

MÓDULO 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA PRODUCTOS DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, EMPLEANDO PROGRAMAS CAD-CAM PARA FABRICACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE PLANOS DE PIEZAS Y ESQUEMAS DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS EMPLEANDO CAD.
Configuración de parámetros del programa de diseño utilizado.
Captura de componentes en las librerías del programa de diseño utilizado.
Creación e incorporación de nuevos componentes.
Elección de las vistas y detalles de las piezas a representar.
Realización de los planos constructivos de los productos.
Representación de procesos, movimientos, mandos y diagramas de flujo.
Edición de atributos.
Realización de los esquemas de automatización.
Interconexión de componentes.
Obtención del listado de conexiones.
Creación de ficheros (componentes y conexiones).
Impresión de planos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA EMPLEANDO CAD-CAM.
Análisis del producto y elaboración del proceso de diseño.
Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CAM.
Identificación de las especificaciones técnicas de los planos (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
Asignación de herramientas y medios auxiliares en mecanización.
Simulación, verificación y optimización de programas CAM.
Transferencia de la programación CAM a la máquina de control numérico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE MECANIZADO EN CNC.
Estudio del producto y del proceso de mecanizado.
Lenguajes de programación ISO y otros.
Tecnología de programación CNC.
Identificación de las especificaciones técnicas de los planos de fabricación (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos).
Asignación de herramientas y medios auxiliares para una mecanización determinada.
Sistemas y procesos de transferencia y carga de programas CNC en el centro de mecanizado.
Simulación, verificación y optimización de programas CNC.
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN DOCUMENTAL DEL PRODUCTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMÁTICA DE USUARIO.
Procesadores de texto:
Bases de datos.
Hojas de cálculo.
Presentaciones.
Paginas Web.
Internet para el desarrollo profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DOCUMENTAL.
Procedimientos de actualización de documentos:
Organización de la información de un proyecto:
Manual de uso del producto:
Procedimientos de actualización de documentos.
UNIDAD FORMATIVA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CONSTRUCCIONES METALICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS.
Sistemas de representación: perspectiva caballera, axonométrica, isométrica.
Escalas más usuales.
Tipos de líneas empleadas en planos.
Vistas de un objeto.
Representación de cortes, secciones y detalles.
Croquizado.
El acotado en el dibujo. Normas de acotado.
Representación de perfiles normalizados.
Uniones remachadas y atornilladas: normativa, representación de detalles con uniones remachadas y atornilladas.
Uniones soldadas: Normativa, representación de detalles y piezas con uniones soldadas.
Estado superficial. Tolerancias dimensionales y de forma.
Representación de elementos relacionados con las construcciones metálicas:
Planos de naves industriales: planta de estructura, pilares, cerchas, vigas, secciones y detalles.
Planos de calderería: calderas, depósitos, etc.
Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, etc. Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLOS GEOMÉTRICOS E INTERSECCIONES APLICADOS EN LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS.
Desarrollos inmediatos (prismas, cilindros rectos, conos rectos).
Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos).
Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, etc.).
Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.
Documentación Técnica para Productos de Construcciones Metálicas
       

70 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37608
Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para preparar y programar máquinas y sistemas para proceder al mecanizado por corte y conformado.

UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC PARA LA FABRICACIÓN DE PIEZAS POR CORTE Y CONFORMADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROGRAMACIÓN CRONOLÓGICA DE MECANIZADOS DE CNC PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
Planificación de trabajo.
- Planos.
- Hoja de proceso.
- Orden de fabricación.
Relación de funciones de programación de CNC y operaciones de mecanizado.
Codificación y secuenciación de las operaciones de mecanizado por corte y conformado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CNC PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
Lenguajes de CNC:
- Identificación de lenguaje de CNC.
- Conversión de un programa de CNC a diferentes lenguajes.
Optimización los programas de mecanizado de CNC.
Descripción de factores que influyen sobre los programas.
Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa.
Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos.
Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas u cotas incrementales.
Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia.
Selección de planos de trabajo.
Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares.
Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares.
Compensación de herramientas: concepto y ejemplos.
Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales.
Subrutinas, saltos, repeticiones.
Descripción de ciclos fijos: Tipos, definición y variables.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN AVANZADA DE CNC PARA EL MECANIZADO POR CORTE Y CONFORMADO.
Programación paramétrica.
Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad.
Implementaciones:
- Contrapunto.
- Cabezal.
- Recogedor de piezas.
- Cargadores de barra.
Programación de 4º y 5º eje.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMULACIÓN EN ORDENADOR O MÁQUINA DE LOS MECANIZADOS POR CORTE Y CONFORMADO.
Manejo a nivel de usuario de Pc’s.
Configuración y uso de programas de simulación.
Menús de acceso a simulaciones en máquina.
Optimización del programa tras ver defectos en la simulación.
Corrección de los errores de sintaxis del programa.
Verificación y eliminación de errores por colisión.
Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSMISIÓN DE DATOS A LA MÁQUINA CNC.
Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta.
- Programas de transmisión de datos.
- Verificación de contenidos.
Descripción de dispositivos.
- Disquete.
- Periférico.
- Ordenador.
- USB.
- PCMCIA.
- Ethernet.
Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC.
Comunicación con las máquinas CNC.
Elaboración de Programas de CNC para la Fabricación de Piezas por Corte y Conformado
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

37333
UF1099
Adquirir y/o actualizar conocimientos teóricos y prácticos de los fundamentos principales de electricidad, electromagnetismo y electrónica destinada al automóvil.

Electricidad aplicada a sistemas de carga y arranque de vehículos
Introducción
Magnitudes y unidades
Carga eléctrica. Condensador
Clases de electricidad. Electricidad estática y dinámica
Campo eléctrico
Potencial eléctrico
Diferencia de potencial
Intensidad de corriente
Efectos de la corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Ley de Ohm
Energía y potencia eléctrica
Efecto Joule
Resumen
Resolución y medición de circuitos básicos de corriente continua
Introducción
Aplicación de la ley de Ohm
Resistencias en serie, en paralelo y acoplamiento mixto
Leyes de Kirchhoff
Condensadores en serie, paralelos y mixtos. Energía almacenada por un condensador
Resumen
Aparatos de medida de electricidad y electrónica
Introducción
Lámpara de pruebas
Polímetros
Aplicaciones del polímetro
El osciloscopio y su manejo
Equipo de diagnóstico
Resumen
Electromagnetismo aplicado a sistemas de carga y arranque de vehículos
Introducción
Producción de movimiento por efecto electromagnético
Procedimiento de producción de la electricidad por movimiento giratorio. Ley de Lenz
El transformador de inducción aplicado al encendido del motor de gasolina
Perturbaciones electromagnéticas e inductivas en los circuitos electrónicos del automóvil. Cómo neutralizarlas en origen y cómo inmunizar los sistemas electrónicos
Resumen
Tecnología de los componentes eléctricos y electrónicos
Introducción
Fusibles y limitadores de intensidad
Resistencias y reóstatos
Resistencias dependientes o especiales
Condensadores
Relés
Diodos semiconductores
Transistores
Tiristores
IGBT
Amplificadores operacionales
Nociones de microprocesadores
Resumen
Disposición de la instalación eléctrica. Cableado
Introducción
Cableados eléctricos y fijaciones
Central de conexiones y caja de fusibles
Conductores eléctricos
Terminales y conectores
Simbología eléctrica y planos
Interpretación de esquemas eléctricos
Resumen
Electricidad, electromagnetismo y electrónica aplicados al automóvil
       

80 h.

Contenidos ajustados a Certificados de Profesionalidad en modalidad DISTANCIA NIVEL 2

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR