Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
68619
Este conjunto de materiales didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para registrar datos y cumplimentar sin error los partes de trabajo normalizados así como tomar muestras representativas del afluente, efluente, procesos intermedios y subproductos y realizar su preservación y transporte al laboratorio en condiciones adecuadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA RESIDUAL
Muestreo de aguas y lodos en plantas de tratamiento de agua
Tipos de muestras
Aplicación de las muestras en el control de procesos
Criterios de selección en el punto de muestreo
Tipos de recipientes de muestreo
Programación de toma de muestras automáticos
Preparación de toma de muestras compuestas
Etiquetado y referenciación de las muestras
Rellenado de hojas de muestreo
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE AGUA POTABLE
Muestreo de agua cruda de captación.
Tipos de análisis
Criterios de selección del punto de muestreo
Tipos de recipientes de muestreo
Etiquetado y referenciación de las muestras
Rellenado de hojas de muestreo
Técnicas de preservación de las muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA Y REGISTRO DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN EDAR
Registro de las mediciones de caudal
Unidades de medida
Formas de expresar la concentración
Registro de parámetros físicos
Registro de parámetros químicos
Instrumentos de medida
Calibrado y ajuste de medidores de parámetros físicos
Instrumentos de medida de parámetros químicos
Regulación y control de equipos de dosificación de reactivos
Registros de funcionamiento de bombas
Registros de funcionamiento de elementos mecánicos
Protocolo de registro de datos
Interpretación de esquemas, tablas y gráficos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TOMA Y REGISTRO DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN ETAP
Registro de las mediciones de caudal
Unidades de medida
Formas de expresar la concentración.
Registro de parámetros físicos:
Registro de parámetros químicos
Instrumentos de medida
Regulación y control de equipos de dosificación de reactivos
Registros de funcionamiento de bombas
Registros de funcionamiento de elementos mecánicos
Protocolo de registro de datos
Interpretación de esquemas, tablas y gráficos
Análisis de Agua Potable y Residual
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

90013
Capacitar a los asistentes para que logren una mejora profesional y una especialización en la preparación del café.

El café. Variedades.
Regulación de molinillos.
Composición de la leche.
Cremado de la leche.
Preparación del café.
Elaboración de diversos tpos de cafés.
Presentación del café al cliente.
Análisis organoléptco. Catas.
Servicio del café.
Barista. Profesional del café
       

consultar en
986912815

Consulta con nosotros en el 986 912815 la duración y el horario de impartición.

90010
Habrá una introducción teórica, para aprender un poco más del mundo del vino, seguidamente haremos una cata organoléptica donde podremos apreciar y experimentar los distintos gustos, texturas y aromas.

- Breve historia del vino
- La compra de los vinos y la conservación del vino.
- Como servir el vino: temperatura,copas,decantadores.
- Origen, fabricación de las barricas de roble.
- Variedades y verificación de los distintos tipos de vino.
- Cata organoléptica: diferenciar los gustos y ubicarlos.
- Cata olfativa: identificación de aromas.
Cata de vino
       

consultar en
986912815

Consulta con nosotros en el 986 912815 la duración y el horario de impartición.

90012
Este taller nos descubre las posibilidades y oportunidades de la coctelería en un bar, cafetería y restaurante.

La barra y sus componentes, espacios de trabajo, speed rack, nevera y botellas que componen la estación.

El cóctel. Herramientas y utensilios
- Estructura del cóctel. Sabores y aromas en coctelería.
- Familias de cócteles.
- Herramientas y cristalería.

Workfoow:
Introducción al sistema de trabajo para realizar los cocktails.
Técnica y preparación:
- Explicación, análisis y práctca de las diferentes técnicas y procesos de elaboración. Análisis del porqué de cada técnica. Batir o agitar.
- Técnicas de preparación: build, shake, stir, flame, muddle, blend.
- Técnicas de “freepouring & pouring exacto”
- Mise en place: decoraciones, bitters, siropes, sours.

Working Flair.
Decoración de cócteles
Coctelería
       

consultar en
986912815

Consulta con nosotros en el 986 912815 la duración y el horario de impartición.

90011
Se trata de un taller eminentemente práctico donde se enseña a aprovechar bien el jamón a través de las técnicas para de su corte óptimo.

PARTE TEÓRICA:
- Característica y razas de cerdo ibérico
- Fases en la cría y alimentación
- Calidades y precintos del jamón ibérico
- Partes y como identificar un jamón ibérico
- Elaboracion del jamón
- Jamón serrano: calidades y denominaciones de origen

PARTE PRÁCTICA:
- Colocación del jamón para su corte
- Limpieza y preparación de la pieza
- Explicación de los distintos planos de corte
- Corte nivelado de la maza
- Corte en ángulo de la babilla
- Método de extracción de la rótula y quiebro del hueso peroné
- Presentaciones del jamón
Corte de jamón
       

consultar en
986912815

Consulta con nosotros en el 986 912815 la duración y el horario de impartición.

68501
Estudiar los elementos básicos de costura. Conocer en términos generales la utilidad de la máquina de coser. Saber la información que debe llevar el etiquetado de las prendas textiles. Estudiar los tipos de puntos usados en costura. Conocer a grandes rasgos las clases de costura. Aprender las especialidades en la confección de ropa para instituciones sanitarias. Conocer las condiciones mínimas de seguridad en los lugares de trabajo. Aprender las medidas preventivas en materia de riesgos laborales en la profesión de costurera.

Módulo 1: Instrumentos de costura
Tema 1. Instrumentos de costura. Nociones de planchado. Tipos de tejidos. Etiquetado de productos textiles
- Instrumentos de costura
- Nociones de planchado
- Tipos de tejidos
- Etiquetado de productos textiles
Lo que hemos aprendido
Módulo 2: Nociones sobre corte y confección
Tema 2. Nociones sobre corte y confección
- Nociones generales sobre corte y confección
- Especial referencia al corte y confección de las prendas utilizadas en las instituciones sanitarias
Lo que hemos aprendido
Módulo 3: Prevención de riesgos laborales
Tema3. Prevención de riesgos laborales.
- Prevención de riesgos laborales
Lo que hemos aprendido
Costura
       

50 h.

El curso incluye: manual didáctico, block de notas, cuaderno de evaluación, bolígrafo, maletín portadocumentos y al finalizar se enviará Diploma acreditativo.

68612
Para poder supervisar el trabajo del personal de limpieza es necesario dominar los conocimientos elementales así como los materiales que se deben utilizar, con el objetivo de poder controlar la calidad del trabajo del personal y mejorar su rendimiento, este curso ofrece la formación necesaria tanto para los supervisores como para los encargados de la limpieza.

MÓDULO 1. FORMACIÓN PARA SUPERVISORES Y ENCARGADOS DE LIMPIEZA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
Las PYMES como organizaciones
Liderazgo
Un nuevo talante en la Dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PLAN DE EMPRESA I. LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO
Introducción
Utilidad del Plan de Empresa
La introducción del Plan de Empresa
Descripción del negocio. Productos o servicios
Estudio de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PLAN DE EMPRESA II. PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL EN LAS ÁREAS DE GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN
Plan de Marketing.
Plan de Producción.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH. Y RECURSOS FINANCIEROS
Infraestructuras.
Recursos Humanos.
Plan Financiero.
Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
Estructura legal. Forma jurídica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
Control y organización del servicio de limpieza.
Las funciones del personal de limpieza.
Los equipos de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE LIMPIEZA
Limpieza de mobiliario.
Limpieza de servicios.
Limpieza de paredes.
Limpieza de habitaciones.
Limpieza de cristales.
Otros aspectos de los sistemas de limpieza.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA
Productos químicos: definición.
Etiquetado de los productos.
Ficha de datos de seguridad.
Clasificación de los productos químicos.
Características y propiedades de los productos químicos de limpieza.
Principales productos químicos de limpieza.
Seguridad e higiene en la manipulación de productos químicos de limpieza.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MATERIALES E INSTRUMENTOS DE LIMPIEZA
Instrumentos de limpieza.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MAQUINARIA DE LIMPIEZA (I)
Clasificación de las máquinas de limpieza
Fregadora abrillantadora
Aspiradora de agua y de polvo
Fregadoras automáticas
Máquinas especiales
Mantenimiento de la maquinaria de limpieza
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LIMPIEZA DE SUELOS I
Tipos de suelos.
Conceptualización y tipología de los tratamientos base.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LIMPIEZA DE SUELOS II
Suelos calcáreos.
Plásticos.
Linóleo.
Madera.
Suelos textiles.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LIMPIEZA DE COCINAS
Las instalaciones
Condiciones higiénicas
Limpieza de las Instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LIMPIEZA DE ALMACENES
Estanterías.
Operaciones básicas de limpieza.
Limpieza de oficinas de almacén.
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LIMPIEZA Y ECOLOGÍA
Conceptualización.
La contaminación.
Tratamientos de los residuos urbanos.
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE LIMPIEZA
La calidad en el servicio de limpieza.
La relación con los clientes.
Compromiso ante la calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I: CONCEPTOS GENERALES
El trabajo.
La salud.
La calidad.
Factores de riesgo.
Daños derivados del trabajo.
Los espacios y lugares de trabajo.
Máquinas y equipos.
Electricidad.
Incendios.
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES II
Prevenciones específicas del centro de trabajo.
Obligaciones y derechos de los trabajadores.
Protección personal.
Riesgos específicos del sector.
Higiene industrial y la acción contaminante.
Ergonomía.
Limpieza de zonas altas.
Curso Superior de Formación para Supervisores y Encargados de Limpieza
       

70 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

68611
El periodismo deportivo consiste en la difusión de la información sobre los acontecimientos deportivos locales, nacionales o internacionales. A través de este curso se pretende que el alumnado pueda adquirir las competencias profesionales necesarias para profundizar en el concepto de periodismo deportivo, los diferentes géneros periodísticos por los que está formado, el papel del periodista deportivo en la sociedad, así como la importancia de las redes sociales y el periodismo deportivo digital.

MÓDULO 1. PERIODISMO DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO DEPORTIVO
Concepto y tipos de periodismo
El periodismo deportivo
- Asociaciones de periodistas deportivos
Géneros del periodismo deportivo
- Textos periodísticos informativos
- Textos periodísticos de opinión
- Textos periodísticos interpretativos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DEL PERIODISTA DEPORTIVO
Cualidades que debe reunir un periodista
- Funciones de un buen periodista
- El periodista deportivo
Importancia de la comunicación
- Elementos de la comunicación
- Interferencias y barreras de la comunicación
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico deportivo
-Los tecnicismos en el lenguaje deportivo
Código deontológico del periodista deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DEPORTE
Conceptos generales sobre el deporte y la actividad física
-Deportes individuales
- Deportes colectivos
Disciplinas deportivas
- Atletismo
- Natación
- Bádminton
- Judo
- Tenis
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia artística
- Aeróbic
- Voleibol
- Baloncesto
- Fútbol
- Balonmano
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DEPORTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Deporte y medios de comunicación
Televisión
- El periodismo deportivo en televisión
Radio
- El periodismo deportivo radiofónico
- El carrusel deportivo
Prensa escrita
- El periodismo deportivo a través de la prensa escrita
Internet
- El periodismo deportivo en internet
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARKETING Y PUBLICIDAD
Marketing
- Marketing online
- Concepto “Marketing mix”
Marketing interactivo
- La publicidad y el marketing a lo largo del tiempo
- El plan de marketing en Internet (PMI)
- La creación de valor
- Marketing e Internet
Sistemas de fidelización de clientes
Tipos de publicidad
- Acciones promocionales y banners
Marketing viral
Problemas del Marketing en Internet
- Seguridad y confidencialidad
Marketing deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PERIODISMO EN LA ERA DIGITAL
El periodismo digital
El periodista en la era digital
Competencias del periodista del siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODISMO Y WEB 2.0
La Web 2.0
Las tecnologías en la Web 2.0
- Estándares Web
Lenguaje HTML
Hojas de Estilo
XML
- Infoestructura de un periódico digital
- AJAX
Wikis
Tags, etiquetas y posicionamiento web
- Importancia de las etiquetas
- Uso de palabras claves en periodismo digital
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO CREAR UN BLOG PERIODÍSTICO
El Blog
- Claves para la publicación de un blog periodístico
- ¿Cómo funciona un blog?
- Ejemplos de blogs periodísticos deportivos
Cómo crear un blog periodístico en WordPress
- Portada y tablero
Crear un Post
Subir imágenes, videos y audio en un post
Crear páginas y enlaces
Gestión, diseño y categorías
Comentarios, ajustes y usuarios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN MÓVIL
Periodismo y redes sociales
- Facebook
- Twitter
- Youtube
- Google+
- Instagram
- LinkedIN
- Pinterest
Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales
Consejos para periodistas en las redes sociales
Marcadores Sociales
Herramientas relacionadas con el periodismo y las redes sociales
- Herramientas para medir el impacto de su estrategia en redes sociales
Redes sociales: Deporte 2.0
Comunicación Móvil: una ventana abierta al futuro
- Apps, herramientas imprescindibles para periodismo móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEO Y ANALÍTICA WEB DE NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL
¿A qué llamamos “posicionamiento Web”?
¿Cómo funcionan los buscadores? Conceptos básicos
Del posicionamiento a las ventas
Posicionamiento natural vs posicionamiento patrocinado
- Alta en un sitio Web en los buscadores
Google Sitemaps: archivos sitemap
Análisis de nuestro periódico digital
Especialista en Periodismo Deportivo
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

68617
Este curso y sus contenidos didácticos tienen como objetivo capacitar al alumno para conocer el museo en todos sus aspectos, ya sea desde una perspectiva organizacional como desde una perspectiva conservadora, adquiriendo información sobre diferentes casos y fomentando la comunicación su comunicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONCEPTO DE MUSEO
Concepto de museo, historia y evolución
Museografía y Museología
Funciones de un museo
La función del museo en la Sociedad contemporánea
Tipología
El sistema español de museos
- Ley, gestión y titularidad de los museos
- Redes de museos y exposiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS COLECCIONES. EL MUSEO COMO CONSERVADOR
Introducción
Historia de las colecciones
Documentación de las colecciones
Conservación y restauración
- Departamento técnico de conservación
- Conservación preventiva de los museos
- Restauración
Difusión
Investigación
- Departamento Técnico de Investigación
- Investigación interna del museo
- Proyección externa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MUSEO COMO ORGANIZACIÓN
Tipos de organizaciones gestoras y modelos de gestión
- Las organizaciones dependientes orgánicamente
- Las organizaciones dependientes con autonomía de gestión
- Las organizaciones independientes
La misión y la política
Los planes y los programas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL MUSEO COMO EQUIPO HUMANO PROFESIONAL
Órganos de dirección y organización del personal
- El patronato
- La dirección
- La organización del personal
Los recursos humanos
- Áreas o servicios de los museos
- Políticas de personal
Profesionalidad: formación del personal
Ética profesional en museos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPOSICIÓN: FUNCIÓN, FORMA Y ESTRUCTURA
El museo comunicador
- Estrategias de comunicación en el museo
Qué es una exposición, función y estructura
Historia y evolución de las exposiciones
Clase de exposiciones
Modelos de exposiciones
El espacio Expositivo: las obras y la arquitectura dentro de los museos
Montaje de una exposición
- El uso y visualización de los objetos
- Tipos de Montajes
- Los muebles y elementos supletorios
- La iluminación: tipos y formas
- Control Ambiental
- Protección y conservación de las obras
- El recorrido
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PÚBLICO Y LOS MUSEOS
Historia
El público de los museos
Necesidades de los visitantes
El estudio de visitantes
El público: educación y ocio en los museos
Retos actuales de los museos
La nueva orientación al público de los museos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUSEOS Y EDUCACIÓN
Museos y educación: misión educativa del museo
Educación y Acción Cultural en el museo
Educación inclusiva. Atención a la diversidad y la interculturalidad
Modelos educativos en el museo
Aprender a Aprender en el museo: contexto social de aprendizaje
Desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil y adolescente
Planificación, desarrollo y evaluación de programas educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL EN LOS MUSEOS
La financiación. La obtención de recursos económicos
Historia de la documentación en museos. Normativa y procesos de normalización
Técnicas y procedimientos documentales en el museo
- Tratamiento documental: técnicas y procedimientos de registro, inventario, clasificación y catalogación de fondos museográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS MUSEOS
Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC. Aplicación de las TIC en la comunicación con el público de los museos
Nuevas tecnologías. Dispositivos móviles y fijos en los museos
La realidad virtual e internet en los museos
Diseño gráfico aplicado a la museología, la imagen, la tipología y los textos en el museo, elementos de difusión
Programas de diseño gráfico y maquetación Photoshop CS3 Illustrator CS3 Indesign CS3
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMATIVA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MUSEOS
Normativa relacionada con museos
Prevención de riesgos en los museos
Experto en Museos
       

70 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

68631
Este conjunto de contenidos didácticos tiene como objetivo permitir al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para desarrollar técnicas de extensión bibliotecaria que favorezcan la eliminación de barreras físicas y organizar y gestionar adecuadamente actividades bibliotecarias para usuarios con necesidades específicas teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen en el desarrollo de las mismas.

MÓDULO FORMATIVO 2025_3. EXTENSIÓN CULTURAL Y BIBLIOTECARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LA BIBLIOTECA
Tipología de actividades destinadas a la promoción de la lectura
Horas del cuento.
Clubes de lectura.
Talleres.
Exposiciones.
Otros.
Proceso de organización de exposiciones con fondos bibliográficos
Técnicas para el establecimiento de puntos de interés
Técnicas de creación de contenidos
Metodologías para la confección y actualización de guías de lectura
Proceso de difusión de actividades utilizando diferentes medios (prensa, blogs, páginas web, entre otros)
Sistemática para el registro y tratamiento de datos en soporte informático o papel: criterios/control de calidad.
Análisis de la normativa de protección de datos
Protocolos para la prevención de riesgos laborales aplicada a las actividades de animación a la lectura
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL EN LA BIBLIOTECA
Tipología de actividades de extensión cultural
Procedimientos de gestión administrativa
Tipología de bibliotecas
Identificación de la cultura local e institucional en la que se enmarcan las diferentes bibliotecas
Protocolos de colaboración con agentes culturales e institucionales
Gestión de instalaciones y equipamientos:
Tipologías de instalaciones y equipos
Procedimientos de mantenimiento y manejo
Proceso de difusión de actividades
Análisis de canales de comunicación
Elaboración y actualización de documentos informativos
Proceso de evaluación de actividades de extensión cultural
Técnicas de recogida de datos
Procedimientos de registro y tratamiento de datos
Análisis de la normativa de protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE TAREAS DE EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA
Tipología de servicios de extensión bibliotecaria
Bibliotecas móviles
Puntos de servicio bibliotecario
Otros
Tipologías de medios o canales para la realización de los servicios de extensión bibliotecaria
Internet
Otros
Protocolos de gestión de préstamos asistenciales y colectivos
Sistemas de Gestión Bibliotecaria: módulo de circulación
Procedimientos de registro y tratamiento de datos
Análisis de la normativa de protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES BIBLIOTECARIAS DIRIGIDAS A USUARIOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS
Tipología de usuarios con necesidades específicas
Tipología de actividades y tareas
Protocolos de colaboración con agentes sociales e institucionales
Sistemática para la organización de la biblioteca y sus espacios
Procedimientos de gestión de fondos bibliográficos de la biblioteca destinados a usuarios con necesidades específicas
Detección de carencias
Adquisición de este tipo de fondos
Métodos de difusión de fondos bibliográficos, servicios y actividades
Tipología de dispositivos tecnológicos y programas destinados a usuarios con necesidades específicas
Instrucciones de manejo de dispositivos y programas
Protocolos para la información y formación a usuarios
Extensión Cultural y Bibliotecaria
       

56 h.

Pulsa el link para acceder a la plataforma de Teleformación

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR