Cursos bonificados y gratuitos para trabajadores. Secursa
  • Cursos Online
    Bonificables
  • Cursos Online
    Subvencionados
  • Cursos Presenciales
    Bonificables
  • Cursos Formato
    Libro
  • Trabaja
    con nosotros
  • Contacto
  • Descargas
¿Por qué elegir Secursa Formación?

y
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) es una prestigiosa Universidad privada que apuesta por el talento joven desarrollando una formación de calidad orientada al estudiante, valores con los que nos sentimos plenamente identificados y, por ello, ofrecemos a nuestro alumnado una selección de Cursos Universitarios de Especialización (CUE).
Títulos Propios de:
Con estos cursos universitarios de especialización acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) obtienes una serie de Créditos universitarios Europeos (ECTS), que podrán ser baremables, aunque dependerá en última instancia de las bases de cada convocatoria.
MODALIDADCODIGONOMBRECONTENIDOSHORASINFO/ACCESO
40797
Mediante este conjunto de contenidos didácticos el alumnado podrá desarrollar las competencias esenciales para la elaboración y adaptación de dietas, atendiendo a las necesidades nutricionales de cada persona. Se incluyen nociones sobre dietas equilibradas, nutrición humana y planes alimenticios que proporcionen el peso ideal y una buena salud.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

MÓDULO 1. NECESIDADES NUTRICIONALES Y ESTUDIO DE LOS NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Concepto de bromatología
Concepto de alimentación
Concepto de nutrición
Concepto de alimento
Concepto de nutriente
Concepto de dietética
Concepto de dieta
Concepto de ración
Concepto de dietista-nutricionista
Concepto de salud
Concepto de enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES. GUÍAS ALIMENTARIAS
Clasificación de los alimentos
Clasificación de nutrientes
Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA DIGESTIVO
Conceptos básicos
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Proceso de la digestión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECESIDADES NUTRICIONALES
Transformaciones energéticas celulares
Unidades de medida de la energía
Necesidades energéticas del adulto sano
Valor calórico de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDRATOS DE CARBONO
Definición y generalidades
Clasificación
Funciones
Metabolismo de los hidratos de carbono
La fibra dietética
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÍPIDOS
Definición y generalidades
Funciones
Distribución
Clasificación
Metabolismo lipídico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTEÍNAS
Definición y generalidades
Aminoácidos
Proteínas
Metabolismo de las proteínas
Necesidades de proteínas
Valor proteico de los alimentos
Enfermedades relacionadas con las proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VITAMINAS
Introducción
Funciones
Clasificación
Necesidades reales y complejos vitamínicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MINERALES
Introducción
Clasificación
Características generales de los minerales
Funciones generales de los minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL AGUA
Introducción y características del agua
El agua en el cuerpo humano
Recomendaciones sobre el consumo de agua
Trastornos relacionados con el consumo de agua
Contenido de agua en los alimentos
MÓDULO 2. ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (I)
Valor nutritivo de los alimentos
Clasificación de los alimentos
Alimentos de origen animal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALOR NUTRITIVO Y COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (II)
Alimentos de origen vegetal
Otros alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Introducción
Higiene de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO CULINARIO DE LOS ALIMENTOS
Operaciones a temperatura ambiente
Operaciones de cocción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Conservación de los alimentos
Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
Métodos físicos
Métodos químicos
Tecnologías emergentes
Consejos en la adquisición de alimentos
Consumo responsable
Los hábitos alimenticios: origen y cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TCA Y BDN, INGESTAS RECOMENDADAS Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS
Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
Ingestas recomendadas
Etiquetado de los alimentos
MÓDULO 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIETA
Definición y generalidades
Dieta equilibrada
Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
Elaboración de una dieta
Mitos en nutrición y dietética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Definición y generalidades
Entrevista con el paciente
Evaluación dietética
Evaluación clínica
Evaluación antropométrica
Evaluación bioquímica
Evaluación inmunológica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO
Introducción
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Necesidades nutricionales en el embarazo
Recomendaciones dietéticas en el embarazo
Complicaciones más frecuentes en el embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA
Cambios fisiológicos durante la lactancia
Necesidades nutricionales en la lactancia
Recomendaciones dietéticas en la lactancia
Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
Tipos de lactancia
Posición para la lactancia
Duración y frecuencia en las tomas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN EL LACTANTE
Cambios fisiológicos
Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
Alimentación complementaria o Beikost
Recomendaciones para preparar el biberón
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA INFANCIA
Cambios fisiológicos
Hitos del desarrollo del niño
Factores que influyen en la ingestión de alimentos
Pirámide nutricional en el niño
Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
Ritmos alimentarios durante el día.
Aprender a comer
Plan semanal de comidas
Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
Obesidad: estrategia NAOS
Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
Comedores escolares
Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DE LA ADOLESCENCIA
Introducción
Cambios fisiológicos
Necesidades y recomendaciones nutricionales
Adolescentes: consejos de una vida saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDAD
Introducción
Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
Necesidades nutricionales en el envejecimiento
Aspectos culinarios en la dieta del anciano
Consejos para la planificación de los menús en ancianos
Alimentación básica adaptada
Menopausia
Alimentación, Nutrición y Dietética (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

40795
A través de este curso, el alumnado podrá adquirir las competencias necesarias para conocer las actuaciones en el cuidado de pacientes que presenten úlceras por presión y heridas crónicas:
- Mostrar las actualizaciones de las principales guías de evidencia y de práctica clínica sobre los tratamientos y deterioro de la integridad cutánea y tisular, relacionados con las úlceras por presión.
- Mejorar los conocimientos, bases científicas y capacidades de atención primaria para que establezcan un plan de atención integral en los cuidados de las úlceras por presión y de la piel.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA CUTÁNEA Y EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN
1. Revisión anatómica cutánea
2. - Estructura de la piel
3. - Propiedades y funciones de la piel
4. Cicatrización cutánea
5. - Proceso de cicatrización
6. - Métodos de la cicatrización
7. - Factores que influyen en la cicatrización de la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
1. Concepto de herida y su clasificación
2. Definición de herida crónica
3. Úlceras por presión
4. - Fisiopatología
5. - Características clínicas
6. - Estadios de la úlcera por presión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
1. Alimentación o nutrición
2. - Definición de nutrientes y sus funciones
3. - Tipos de nutrientes
4. Malnutrición
5. Relación entre la nutrición y las UPP
6. Estrategias nutricionales
7. Incontinencia
8. - Definiciones
9. - Diferencias entre lesiones por presión y por humedad
10. - Lesiones de la piel por causa de la humedad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE PREVENCIÓN DE UPP Y HERIDAS CRÓNICAS
1. Introducción
2. Valoración del riesgo a desarrollar una UPP
3. - Escala Norton y Norton modificada
4. - Escala de Braden
5. - Escala de EMINA
6. Valoración nutricional del paciente
7. Cuidados de la piel y control de la humedad
8. - Inspección de la piel
9. - Cuidados e higiene de la piel
10. - Manejo de la humedad
11. Manejo efectivo de la presión
12. Educación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANEJO DE LA PRESIÓN
1. Introducción al manejo efectivo de la presión
2. Movilización
3. - Movilidad articular pasiva
4. Cambios posturales
5. - Posiciones terapéuticas
6. Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
7. - Componentes de las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
8. - Clasificación de las SEMP
9. - Elección de SEMP según el riesgo y el estado de la UPP
10. - Requisitos de seguridad
11. Protección local ante la presión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y APÓSITOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR
1. Valoración del paciente con úlceras por presión
2. - Valoración del paciente
3. - Valoración del entorno de cuidados
4. - Valoración de la lesión
5. Valoración y tratamiento del dolor
6. - Valoración del dolor
7. - Tratamiento del dolor
8. Tratamiento de la úlcera por presión
9. - Limpieza
10. - Desbridamiento
11. - Mantenimiento del equilibrio bacteriano
12. - Control del exudado
13. - Estimulación de la cicatrización
14. - Cuidados de la piel perilesional
15. Tipos de apósitos y materiales que se pueden emplear en la cura
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO DE DESBRIDAMIENTO
1. Introducción al desbridamiento
2. Consideraciones previas al desbridamiento
3. Factores a considerar para la elección del desbridamiento
4. Tipos de desbridamiento
5. - Desbridamiento quirúrgico
6. - Desbridamiento cortante
7. - Desbridamiento enzimático
8. - Desbridamiento autolítico
9. - Desbridamiento osmótico
10. - Desbridamiento larval
11. - Desbridamiento mecánico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO BACTERIANO
1. Equilibrio bacteriano
2. Signos y síntomas de la infección
3. Biofilm o biopelículas
4. - Fases de formación del biofilm
5. - Disminución de la carga bacteriana
6. Manejo de la carga bacteriana en UPP
7. Toma de muestras de una úlcera por presión
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÚLCERAS VASCULARES
1. Definición y características de las úlceras vasculares
2. - Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares
3. - Características y síntomas diferenciales
4. Úlceras arteriales
5. - Patología: enfermedad arterial periférica (EAP)
6. - Tratamiento de las úlceras arteriales
7. Úlceras venosas
8. - Epidemiología y fisiopatología
9. - Patologías: clasificación y características
10. - Diagnóstico
11. - Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PIE DIABÉTICO
1. Definición del pie diabético
2. Clasificación
3. Evaluación del pie diabético
4. - Métodos de evaluación de neuropatía periférica
5. - Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
6. Tratamiento del pie diabético
7. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (Acred. UEMC 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

40788
Los cuidados intensivos son aquellos que se prestan a pacientes cuya afectación patológica y funcional ha adquirido tal gravedad que representa un peligro para su vida. Sin embargo, es posible su recuperación y, por ello, precisan de una vigilancia constante por parte de los profesionales de la salud.
Generalmente, estos pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se les proporciona soporte vital, se les supervisa y monitorea intensivamente con medicina de alta complejidad. En esta área del centro hospitalario, el papel del enfermero es muy importante, ya que su labor se enfoca en la atención permanente a estos enfermos para hacer frente a cualquier tipo de dificultad que se presente.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CUIDADOS INTENSIVOS
1. Introducción al concepto de cuidados intensivos
2. La medicina intensiva
3. - Origen de la especialidad
4. - Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
5. Organización y gestión de la UCI
6. Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
7. - Respirador volumétrico
8. - Equipo de anestesia
9. - Bomba de infusión
10. - Bomba de perfusión
11. - Desfibriladores
12. - Sistemas de monitorización
13. Personal de trabajo en la U.C.I
14. Limites terapéuticos
15. - La ética
16. - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
1. Fundamentos de topografía anatómica
2. - Localización
3. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
4. - Aparato respiratorio
5. - Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
6. - Aparato digestivo y glándulas anejas
7. - Sistema nervioso
8. - Aparato locomotor
9. - Sistema endocrino
10. - Sistema urogenital
11. - Sistema tegumentario y anejos cutáneos
12. - Órganos de los sentidos
13. Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
14. - Conceptos de salud y enfermedad
15. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
16. - Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE
1. Constantes vitales
2. - Determinación de la frecuencia respiratoria
3. - Determinación de la frecuencia cardiaca
4. - Determinación de la temperatura corporal
5. - Determinación de la pulsioximetría
6. - Determinación de la presión arterial
7. - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
8. Signos de gravedad
9. - Concepto
10. - Valoración primaria
11. - Valoración secundaria
12. Valoración del estado neurológico
13. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
14. - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
15. - Detección de movimientos anormales
16. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
17. - Obstrucción parcial
18. - Obstrucción total
19. Valoración de la ventilación
20. - Frecuencia respiratoria
21. - Ritmo respiratorio
22. - Esfuerzo respiratorio
23. - Respiración paradójica
24. - Deformidad torácica
25. - Otros signos de hipoxia
26. Valoración de la circulación
27. - Frecuencia cardiaca
28. - Ritmo cardiaco
29. - Presión arterial
30. - Signos de hipoperfusión
31. Valoración inicial del paciente pediátrico
32. Valoración especial del anciano
33. Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS
1. Nutrición enteral
2. - Vías de administración
3. - Métodos de preparación y de administración
4. - Complicaciones
5. Recogida de productos biológicos para analizar
6. - Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras
7. - Conservación y transporte
8. - Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
9. Drenajes
10. - Tipos
11. - Retirada del drenaje
12. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
13. - Alteraciones
14. - Métodos de control
15. - Registro de la temperatura
16. - Métodos físicos para bajar la fiebre
17. Procedimientos de enfermería
18. - Cateterismos
19. - Traqueotomías
20. - Osteotomías
21. Preparación quirúrgica
22. - El proceso quirúrgico
23. - Estudio preanestésico al paciente
24. - Anestesia del paciente quirúrgico
25. - Cuidados preoperatorios
26. - Preparación del campo quirúrgico
27. - Complicaciones postoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)
1. Cadena de supervivencia
2. Valoración del nivel de conciencia
3. Valoración de la ventilación
4. Comprobar si existe pulso carotídeo
5. Paro Cardiorrespiratorio
6. - Maniobras de resucitación cardiopulmonar
7. Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
1. Soporte vital avanzado
2. Asistencia respiratoria Avanzada
3. - Control de las vía aérea
4. - Ventilación artificial instrumentalizada
5. Soporte circulatorio avanzado
6. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica
7. - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
8. - RCP invasiva
9. Arritmias y desfibrilación
10. - Tipos de arritmias
11. - Tratamiento eléctrico de las arritmias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
1. Atención inicial en traumatismos
2. - Traumatismo torácico
3. - Traumatismo abdominal
4. - Traumatismo raquimedular
5. - Traumatismo craneoencefálico
6. - Traumatismo de extremidades y pelvis
7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
8. - Paciente traumatizado pediátrico
9. - Paciente Traumatizado Anciano
10. - Paciente traumatizado gestante
11. Amputaciones
12. Aplastamiento
13. Vendajes
14. - Indicaciones del vendaje
15. - Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
16. - Técnicas de vendaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
1. Hemorragias
2. Clasificación de las hemorragias
3. Fisiopatología
4. Valoración del paciente con hemorragias
5. Tratamiento de las hemorragias
6. - Hemorragias externas
7. - Hemorragias internas
8. - Hemorragias concretas
9. Transfusión de hemoderivados
10. - Los hemoderivados
11. - Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
12. - Vías de administración
13. - Actuación de enfermería ante la transfusión
14. - Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
1. Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
2. - Dolor torácico
3. - Palpitaciones
4. - Taqui o bradicardia
5. - Híper o Hipotensión
6. - Disnea de origen cardíaco
7. - Signos de hipoperfusión
8. Principales patologías cardiocirculatorias
9. - Síndrome coronario agudo
10. - Trastorno del ritmo cardíaco
11. - Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
12. - Síncope
13. - Hipertensión
14. - Tromboembolismo pulmonar
15. - Shock
16. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
17. - Disnea
18. - Cianosis
19. - Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)
20. - Taquipnea/bradipnea
21. Principales patologías respiratorias
22. - Insuficiencia respiratoria
23. - ASMA
24. - EPOC reagudizado
25. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
26. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIAS
1. Farmacocinética básica
2. - Vías de administración de fármacos
3. - Absorción
4. - Mecanismo de acción
5. - Metabolización
6. - Eliminación
7. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
8. Efectos adversos de los fármacos
9. Contraindicaciones
10. Formas de presentación
11. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
Cuidados Intensivos (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

40792
- Adquirir unos conocimientos amplios con respecto a la enfermedad nosocomial.
- Adquirir unos conocimiento sobre las zonas más comunes de infección de estas enfermedades.
- Desarrollar los conocimientos básicos en la prevención y control de estas enfermedades que siguen siendo un problema en el mundo sanitario.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
1. Generalidades sobre la infección hospitalaria
2. Conceptos y tipos de infección nosocomial
3. Mecanismos de transmisión
4. Fisiopatología y factores de riesgo del huésped para la infección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
1. Introducción
2. Bacterias
3. Virus
4. Parásitos y hongos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
1. Introducción
2. Cadena epidemiológica
3. Presentación de las enfermedades transmisibles
4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
1. El proceso de prevención en el cuidado de la salud. Vigilancia epidemiológica
2. Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos
3. Manejo de residuos hospitalarios
4. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos:
5. Medidas de aislamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES ENDÉMICAS COMUNES
1. Infecciones urinarias
2. Infecciones de heridas quirúrgicas
3. Infecciones respiratorias nosocomiales
4. Infecciones causadas por catéteres intravasculares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL PERSONAL SANITARIO
1. Introducción
2. Exposición a distintos agentes
3. Vacunación en profesionales de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES NOSOCOMIALES
1. Sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias
2. Etapas de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades nosocomiales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
1. Programas nacionales o regionales
2. Programas hospitalarios
3. Responsabilidad del control de infecciones
4. Control de brotes. Etapas en la investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. USO DE ANTISÉPTICOS Y QUIMIOPROFILÁCTICOS
1. Introducción
2. Uso apropiado de antimicrobianos
3. Resistencia a los antimicrobianos
4. El comité de Uso de Antimicrobianos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS MÁS FRECUENTES
1. Infecciones intrahospitalarias del sistema respiratorio
2. Infecciones intrahospitalarias de las vías urinarias
3. Infecciones asociadas a dispositivos intravasculares
4. Infecciones hospitalarias de piel y tejidos blandos
5. Infecciones de quirófano
6. Infección del paciente neonatal y pediátrico
7. Infecciones en el paciente con inmunosupresión
8. Infecciones en obstetricia
9. Infecciones asociadas a dispositivos protésicos
Enfermedades Nosocomiales (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

08617
El objetivo principal del Curso Gestión de la Innovación es formar a profesionales para que sean capaces de realizar el planteamiento estratégico de la Innovación y desplegarlo en cualquier organización. En particular:
- Conocer los fundamentos de la innovación y su influencia en la competitividad de las organizaciones.
- Estudiar los modelos y tendencias actuales para la gestión de la innovación.
- Aprender los elementos que intervienen en el diseño de la estrategia de innovación en la organización.
- Gestionar la innovación como un proceso, identificando sus actividades y posibilitando su implantación en la organización.
- Saber desplegar las diferentes herramientas existentes para gestionar la innovación en las organizaciones.
- Definir las características de un proyecto innovador.
- Conocer las políticas de apoyo y protección a la innovación.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO ESTRATÉGICO
1. Tecnología
2. Aplicaciones tecnológicas en las organizaciones
3. Clasificación de la tecnología en la organización
4. Procesos para la planificación del cambio de tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. Conceptos generales de la innovación tecnológica
2. Competencias de la innovación tecnológica
3. Competitividad e innovación
4. Innovación tecnológica: Proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. Naturaleza del entorno ante el cambio tecnológico
2. Proceso de definición de estrategia tecnológica
3. Tipos de estrategias tecnológicas
4. Planes tecnológicos para la gestión de la tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA
1. Enfoques de la cooperación tecnológica entre diferentes organizaciones
2. Evolución histórica
3. Modalidades de cooperación
4. Conceptos generales sobre fusiones, adquisiciones y conglomerados
5. Tipos de Alianzas estratégicas tecnológicas
6. Tipología de tecnologías para la cooperación tecnológica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 91
1. Generalidades
2. Proceso de transferencia de tecnología: Análisis
3. Organización del proceso
4. Aplicación de estrategias de transferencia de tecnología
5. Tipología de elementos de apoyo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
1. Conceptos básicos
2. Tipos de protección de la tecnología
3. Derechos de autor
4. Propiedad industrial
5. Propiedad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA
1. Proceso de vigilancia del entorno empresarial
2. Tipos y aplicación de sistemas de vigilancia tecnológica
3. Equipos para la vigilancia tecnológica
4. Inteligencia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1. Aspectos esenciales de proyectos de innovación
2. Ciclo de vida de un proyecto de innovación
3. Proceso de organización del proyecto
4. Técnicas de dirección del proyecto
5. Fase de evaluación del proyecto
Gestión de Innovación y Tecnología de las Organizaciones (Acred. UEMC 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

43742
- Conocer la historia de la terapia cognitivo-conductual.
- Realizar una evaluación psicofisiológica.
- Conocer las generalidades de la asertividad.
- Aplicar técnicas de relajación.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
1. Contribución de la filosofía a la psicoterapia cognitiva
2. Contribución de la psicología a la psicoterapia cognitiva
3. Comienzo de un paradigma integrador
4. Beck y Ellis y la Psicoterapia Cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FIGURA DEL TERAPEUTA
1. La figura del terapeuta
2. Características del terapeuta
3. Aspectos motivacionales del terapeuta
4. Actitudes favorecedoras de la relación terapéutica
5. Habilidades de comunicación
6. Situaciones problemáticas en la relación terapéutica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CLÍNICA
1. Evaluación clínica
2. Desarrollo de la Evaluación Psicológica Clínica
3. Fundamentos de la Evaluación Psicológica Clínica (EPC)
4. Evaluación Psicológica Clínica: Modelo integrador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
1. Introducción a la Psicofisiología
2. Las Emociones como patrón de respuesta
3. Comunicación de las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONDICIONAMIENTO
1. Introducción al conductismo
2. Condicionamiento clásico y operante
3. Adquisición de la conducta operante
4. Moldeamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIAS Y TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
1. Terapias y técnicas de exposición
2. Teoría sobre las terapias de exposición
3. Tipología de la exposición
4. Elementos que modifican los resultados de la exposición
5. Procedimiento de aplicación
6. Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASERTIVIDAD
1. Concepto de asertividad
2. Tipología de derechos asertivos
3. Técnicas asertivas
4. Habilidades asertivas
5. Escucha activa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
1. Técnica de Reestructuración Cognitiva (RC)
2. Bases de la Reestructuración Cognitiva (RC)
3. Identificación de cogniciones
4. Visualización de supuestos y creencias
5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA TÉCNICA DEL MODELADO
1. Introducción
2. Teoría del modelado
3. Entrenamiento en habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
1. Introducción a la relajación
2. Técnicas de relajación
3. Generalalidades del procedimiento de relajación
4. Diferentes posturas para la relajación
5. Consideraciones adicionales
6. La respiración
Habilidades y Técnicas Terapéuticas en la Intervención Psicológica (Acred. UEMC 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

40789
- Describir las principales lesiones deportivas.
- Asociar cada tipo de lesión con su causa.
- Determinar el tratamiento específico para cada lesión descrita.
- Prevenir posibles lesiones deportivas con un entrenamiento y técnica de deporte adecuada.
- Conocer el tratamiento de las lesiones deportivas con otras terapias alternativas.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LA RODILLA
1. Rodilla
2. Osteología de la rodilla
3. Musculatura de la rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LA RODILLA
1. Anamnesis y exploración física
2. Pruebas diagnósticas de rodilla
3. - Prueba de Mc Murray
4. - Prueba de Apley
5. - Prueba de Lachman
6. - Prueba del cajón posterior
7. - Prueba del cajón anterior
8. - Prueba de inestabilidad lateral: varo forzado
9. - Prueba de inestabilidad medial: valgo forzado
10. - Prueba de derrame
11. - Prueba de Macintosh
12. - Prueba de Noyes
13. - Prueba de Jakob
14. - Prueba de Godfrey
15. - Prueba de Losee
16. - Prueba de Arnold
17. - Prueba de aprensión de Smillie
18. - Prueba de Mc Connell
19. - Prueba de Hughston
20. - Prueba de Anderson
21. - Prueba de Loomer
22. - Prueba de Slocum
23. Pruebas diagnósticas por imagen
24. - Tomografía axial computarizada (TAC)
25. - Ultrasonido (ecografía)
26. - Gammagrafía ósea
27. - Tomografía por emisión de positrones
28. - Resonancia magnética
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA
1. Introducción a las lesiones de ligamentos de la rodilla
2. Diagnóstico en lesiones de ligamentos de rodilla
3. Distensión de ligamentos
4. Esguince de rodilla
5. Roturas ligamentosas
6. - Rotura de ligamento lateral interno
7. - Rotura de ligamento lateral externo
8. - Rotura de ligamentos cruzados
9. Tríada
10. Tratamiento generalizado de ligamentos de rodilla
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DE TENDONES DE LA RODILLA
1. Introducción a las lesiones de tendones de la rodilla
2. Diagnóstico y tratamiento generalizado de las lesiones de tendones de la rodilla
3. Tendinitis de rodilla
4. - Tendinitis rotuliana
5. - Tendinitis cuadricipital
6. - Tendinitis isquiotibial
7. - Tendinitis de la pata de ganso
8. Síndrome de la cintilla iliotibial
9. Enfermedad de Osgood-Schlatter
10. Síndrome de Hoffa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES MUSCULARES Y DEFORMIDADES DE LA RODILLA
1. Lesiones musculares de rodilla
2. - Distensión muscular
3. - Rotura fibrilar
4. - Tratamiento generalizado de las lesiones musculares de rodilla
5. Deformidades de las rodillas
6. - Tipos de deformaciones de las rodillas
7. - Cuadro clínico
8. - Diagnóstico
9. - Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES ÓSEAS DE LA RODILLA
1. Introducción a las lesiones óseas
2. Fracturas de estrés o sobrecarga
3. Arrancamiento óseo
4. Fracturas por agente traumático directo
5. Luxación de rótula
6. Fractura de rótula
7. Luxación traumática de rodilla
8. Luxación tibiofemoral
9. Condromalacia rotuliana
10. Artritis de rodilla
11. Artrosis
12. Osteoporosis
13. Tratamiento generalizado de las lesiones óseas de rodillas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS LESIONES DE LA RODILLA
1. Lesiones de menisco
2. Rodilla inestable
3. Lesión del cartílago de la rodilla
4. Bursitis
5. Quiste de Baker
6. Derrame articular de rodilla
7. Periostitis
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA
1. Rehabilitación como especialidad médica
2. - Áreas de competencia clínica
3. - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
4. - Paradigma de la rehabilitación
5. Infiltraciones intraarticulares y musculares
6. Terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TERAPIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DE RODILLA
1. Quiromasaje
2. - Efectos del quiromasaje
3. - Contraindicaciones del quiromasaje
4. - Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
5. Vendaje funcional
6. Termoterapia
7. - Efectos fisiológicos del calor
8. - Técnicas de termoterapia
9. Crioterapia
10. Hidroterapia
11. - Técnicas de hidroterapia
12. Hidrología médica
13. Crenoterapia
14. Laserterapia
15. Electroterapia
16. - Tipos de corrientes
17. - Contraindicaciones
18. Ultrasonido
19. Magnetoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Y PROTÉSICO DE LAS LESIONES DE RODILLA
1. - Órtesis
2. - Tipología de órtesis
3. - Órtesis de rodilla-tobillo-pie (KAFO)
4. - Órtesis de cadera-rodilla-tobillo-pie (HKAFO)
5. - Órtesis de rodilla (KO)
6. - Prótesis
7. - Tipos de prótesis de rodilla
8. - Rodillas protésicas
9. - Prótesis para desarticulación de rodilla
Lesiones de Rodilla (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

08619
- Adquirir la metodología para integrar un sistema de investigación de mercados.
- Conocer los diferentes mercados.
- Realizar una segmentación de mercados.
- Analizar la demanda y la estructura competitiva.
- Analizar el comportamiento del consumidor y de compra.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1. Sistema de información de marketing
2. Generalidades de la investigación de mercados
3. Metodología para realizar un estudio de investigación de mercados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DELIMITACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO 25
1. El entorno de las organizaciones
2. Concepto y delimitación del mercado
3. El mercado de bienes de consumo
4. El mercado industrial
5. El mercado de servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
1. Relevancia de la segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
2. Mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
3. Las estrategias de cobertura del mercado
4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y LA COMPETENCIA
1. Introducción
2. El análisis de la demanda
3. Cuota de mercado de una marca
4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de marca
5. Los factores que influyen en el atractivo estructural de un mercado o segmento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CONSUMIDOR
1. El consumidor y sus necesidades
2. La psicología: mercado
3. La psicología: consumidor
4. Necesidades
5. Motivaciones
6. Tipología de consumidores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA Y PROCESO DE ENGAGEMENT CON EL CLIENTE
1. El cliente y su ciclo de vida
2. Ciclo de compra y consumo del cliente
3. El momento de la verdad “zeromoment of truth”
4. Fidelización del cliente
Marketing Intelligence (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

43744
- Conocer las características y teorías esenciales sobre el envejecimiento, para comprender con más facilidad a este sector.
- Desarrollar un programa de actividades de animación socioeducativa para personas mayores que garantice su bienestar y mejore su calidad de vida.
- Facilitar al alumno las herramientas para conseguir un desarrollo efectivo y eficaz de los programas de animación de mayores.
- Conocer los elementos que condicionan la actividad física en personas mayores.
- Prevenir las enfermedades de las personas mayores mediante la actividad física.
- Desarrollar un programa de actividades físicas lúdico-recreativas que mejore la salud y bienestar de la persona mayor.
- Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas.
- Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor-animador sociocultural.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

MÓDULO 1. MONITOR DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES, SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN EN ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA
1. Aspectos históricos y conceptuales
2. Características de la animación físico-deportiva
3. Entidades y empresas de animación físico-deportiva
4. El animador físico-deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
1. Ejercicio físico y envejecimiento
2. Importancia de la actividad física
3. Prevención en la actividad física
4. Ventajas del ejercicio físico
5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
6. Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
7. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
1. Introducción
2. Capacidad aeróbica
3. Fuerza y resistencia muscular
4. Amplitud del movimiento (flexibilidad)
5. Capacidades coordinativas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva
2. Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
3. Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Introducción
2. Evaluación inicial
3. Determinación de los objetivos
4. Selección de tareas a realizar
5. Selección de los métodos de enseñanza
6. Evaluación continua del programa
7. La sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESPACIOS ABIERTOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES EN ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones
2. Uso y aplicación de los recursos materiales en animación físico-deportiva
3. Barreras arquitectónicas y criterios para la adaptación
4. Mantenimiento Preventivo
5. Mantenimiento Operativo
6. Mantenimiento correctivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS JUEGOS EN LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. El juego como soporte básico en animación físico-deportiva y recreativa
2. Juegos y actividades físico-deportivas y recreativas
3. Desarrollo personal y social a través de juegos y actividades de animación físico-deportiva
4. Clasificación de los juegos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS DE ANIMACIÓN
1. Necesidades personales y sociales en el ámbito de la animación y recreación
2. Elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal utilizado
3. Dificultades comunicativas más habituales en actividades de animación y recreación
4. Estrategias y técnicas para fomentar y facilitar la comunicación en animación
5. Procesos de comunicación en situaciones de reclamación del usuario
6. Estrategias del animador para motivar y animar en la interacción grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Sociología del ocio y la actividad físico-deportiva y recreativa
2. Estrategias y pautas para favorecer la participación e implicación de los usuarios en actividades de animación
3. Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
4. Imagen y talante del animador
5. Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito de la animación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Medidas de prevención de riesgos, de protección medioambiental, de seguridad y de salud en instalaciones deportivas y espacios de aire libre en actividades y eventos de animación
2. Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones deportivas y en el entorno natural
3. Legislación básica sobre seguridad y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIOS Y JUEGOS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
1. Recomendaciones para un mejor entrenamiento
2. Test de Ruffier-Dickson
3. Composición de una sesión
4. - Organización general de las tareas
5. - Ejemplo de sesión (desarrollo)
6. - Ejemplos de sesiones
7. - Ejemplo de ejercicios para una sesión
8. Ejercicios para mejorar la condición física
9. Ejemplo de progresión con máquinas
10. Juegos varios para mayores
Monitor de Act. Físicas Recreativas para Personas de la Tercera Edad (Acred. UEMC 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

28662
- Conocer los síntomas de las enfermedades cardiovasculares.
- Aprender los aspectos nutricionales de las enfermedades cardiovasculares.
- Describir las recomendaciones dietéticas a seguir para el cuidado del sistema cardiovascular.

Con la realización de este curso obtendrás una acreditación Universitaria equivalente a 4,5 créditos ECTS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
1. Aspectos generales de las enfermedades cardiovasculares
2. - Principales factores de riesgo
3. Tipos de enfermedades cardiovasculares
4. - Cardiopatía isquémica
5. - Cardiopatía coronaria
6. - Accidente cerebrovascular
7. - Aterosclerosis
8. - Infarto de miocardio
9. - Angina de pecho
10. - Muerte súbita
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFLUENCIA DE LAS GRASAS QUE FORMAN LA DIETA SOBRE LA SALUD CARDIOVASCULAR
1. Las grasas
2. - Las grasas presentes en los alimentos
3. - Las grasas presentes en la sangre
4. - Interacción de los tipos de grasas
5. Ácidos grasos trans
6. El colesterol
7. - El colesterol presente en los alimentos
8. - El colesterol presente en la sangre
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INFLUENCIA DE OTROS NUTRIENTES SOBRE LA SALUD CARDIOVASCULAR
1. Proteínas
2. Hidratos de carbono
3. Fibra vegetal
4. Antioxidantes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISLIPEMIAS
1. Introducción a la dislipemia
2. - Clasificación
3. - Síntomas y diagnóstico
4. - Displemia y riesgo de enfermedades cardiovasculares
5. Tratamiento de las dislipemias
6. - Tratamiento dietético
7. - Tratamiento farmacológico
8. Alimentos recomendables y no recomendable para las dislipemias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
1. La hipertensión arterial como factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
2. - Causas de la hipertensión arterial
3. Nutrición e hipertensión arterial
4. - Factores dietéticos implicados
5. - Dietas efectivas
6. El ejercicio físico para combatir la hipertensión arterial
7. Tratamiento farmacológico de la hipertensión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OBESIDAD
1. Aspectos generales de la obesidad
2. Riesgo cardiovascular y otras complicaciones de la obesidad
3. Alimentación equilibrada para reducir la obesidad
4. - Requisitos para lograr alimentación equilibrada
5. - Pirámide nutricional
6. - Óvalo nutricional
7. - La dieta mediterránea
8. Tratamiento dietético de la obesidad
9. - Recomendaciones dietéticas
10. - Dietas hipocalóricas
11. - Sustitutivos de comidas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIABETES Y COMPLICACIONES CRÓNICAS
1. Características generales de la diabetes
2. - La diabetes como factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
3. Resistencia a la insulina y síndrome metabólico
4. Alimentación adecuada en la diabetes para prevenir las enfermedades cardiovasculares
5. - Recomendaciones generales
6. - Planes de alimentación por raciones
7. Ejercicio físico y diabetes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INFLUENCIA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR
1. Carnes y pescados
2. Huevos y lácteos
3. Cereales, harinas, pastas y legumbres
4. Frutas, verduras y hortalizas
5. Frutos secos
6. Alcohol y café
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA EL CUIDADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Reparto adecuado de las comidas
2. La importancia de consumir alimentos de temporada
3. Indicaciones para comer fuera sin que afecte a la salud
4. Técnicas culinarias
5. - Asar al horno, a la parrilla o a la plancha
6. - Hervir y cocer al vapor
7. - Freír en aceite
8. La utilización de especias y hierbas aromáticas para reducir el consumo de sal
9. Planificación para realizar una compra adecuada
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FITOTERAPIA BÁSICA Y COMPLEMENTOS DIETÉTICOS PARA EL CUIDADO DEL APARATO CIRCULATORIO
1. Concepto de Fitoterapia
2. - Términos fitoterápicos
3. Las plantas medicinales
4. - Ventajas e inconvenientes de la utilización de las plantas medicinales
5. Plantas con propiedades medicinales asociadas a enfermedades cardiovasculares
6. - Ajo
7. - Alcachofa
8. - Castaño de indias
9. - Cebolla
10. - Digital
11. - Espino albar
12. - Jengibre
13. - Romero
14. - Té verde
Nutrición en las Enfermedades Cardiovasculares (Acreditación UEMC equivalente a 4,5 créditos ECTS)
       

110 h.

Curso acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)

  • Primera
  • <<
  • <
  • >>
Resultados por página:
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Seguridad de la Información
  • Política de Calidad y Gestión Medioambiental
  • ¿Por qué elegir Secursa Formación?
Avda. Ramón Nieto N.º 133, Bajo
36205 VIGO
986 912815
info@secursa.com

Contacta con Nosotros

Localización
  • Cursos Bonificables
  • Cursos Subvencionados
  • Cursos Presenciales
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 1
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 2
  • Certificados de Profesionalidad Nivel 3

Acreditación para la impartición de Certificados de Profesionalidad con Nº de registro 36H03240

Nosotros te llamamos
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar Leer más
Politica de cookies y privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR